Las agrupaciones presentaron los balances de financiamiento. Cada sufragio le salió $182 al jefe de Gobierno, mientras que al libertario le costó $24. Cuánto gastó cada aspirante.
Por Sebastián Iñurrieta
Parafraseando el famoso eslogan, hay cosas que el dinero no puede comprar, como un electorado, pero para intentar convencerlo existen los gastos de campaña. El voto más "costoso" en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), al dividir los fondos destinados por cantidad de sufragios obtenidos en las urnas, fue por lejos el del precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta. Con $502.744.725 gastados y 2.756.375 boletas contabilizadas en el escrutinio definitivo, cada votante le salió al jefe de Gobierno unos 182,39 pesos.
NOTAS RELACIONADASPASO 2023Aportes de campaña: en dos días, a JxC le donaron $54 millones para las PASOPor Sebastián Iñurrieta
En la otra punta del ranking aparece la sorpresa de las primarias: con 7.352.244 de votos, Javier Milei informó que destinó $180.734.829 para su campaña, lo que indica un valor individual de $24,58 para lo cosechado por La Libertad Avanza.
Estos datos surgen de los propios informes de financiamiento que las agrupaciones presentaron ante la Justicia Electoral, que están disponibles en la web de la Cámara Nacional Electoral. Hay balances de alianzas que compitieron en las PASO que aún no fueron entregados.
El segundo voto más oneroso -dentro de las fuerzas más votadas- fue el de Juan Grabois. Su lista Justa y Soberana acreditó gastos por $216.530.169 y, con 1.441.504 sufragios, la cuenta sintetiza que por cada uno destinó 150,21 pesos.
Tercera aparece Patricia Bullrich, la ganadora de la interna de Juntos por el Cambio. La Fuerza del Cambio sacó 4.139.566 votos y destinó un pocos pocos miles más que Larreta a su campaña, unos $503.077.909, por lo que cada uno le costó $121,53.
Antes de Milei, aparece Sergio Massa. Por cada una de los 5.277.538 papeletas de la lista Celeste y Blanca del escrutinio, la campaña del candidato de Unión por la Patria (UP) destinó en promedio $90,95. El ministro de Economía declaró ingresos por $480.004.549 y egresos por el mismo monto. No le sobró un peso. Grabois también declaró que gastó todo lo que recaudó.
En rojo quedó Bullrich. A su campaña le ingresaron $502,7 millones y se le fueron $ 503 millones: la exministra quedó debiendo $301.620. Larreta, en cambio, declaró un superávit de $3.658.644. Un vuelto, comparado a los $20.502.906 que Milei dice que no gastó: de los $200 millones que le ingresaron al economista, reportó que sólo se deshizo de 180 millones de pesos.
Gasto por gasto
El informe de Grabois detalla que, al igual que la lista de Massa, recibió $197.067.549 de aportes estatales para promocionar su precandidatura. De privados, el dirigente de UTEP recibió $19.462.619, a partir de su campaña de crowdfunding como la definió su entorno ante Letra P cuando sus aportantes comenzaron a emerger en el registro de donaciones para las PASO. Entre sus egresos, el mayor porcentaje -$131.459.981- fue para gastos operativos; en este rubro se incluyen desde la organización de actos hasta traslados de campaña. Otros $103.468.019 fueron para la impresión de boletas.
Las donaciones se inclinaron más por Massa: el ministro recaudó $282.937.000 de privados. Unos $58.637.000 fueron de donantes individuales y $224.300.000 de empresas. Con $15 millones cada una, Luna Bonita SRL y YAD SA fueron las firmas que más aportaron a UP. Entre sus egresos aparecen $9.999.999 en alquileres, $120.931.856 para las papeletas y $ 92.700.000 para la organización de actos y eventos.
Milei informó gastos operativos de campaña por $111.534.228 y $68.305.030 en publicidad electoral. El libertario recibió $69.115.212 de donaciones privadas, dos de personas físicas: Sebastián Braun, de la familia dueña de La Anónima ($15 millones) y Fernando Cerimedo, su estratega digital (transfirió $6.115.212). El resto de lo recaudado ($48.000.000) provino de tres empresas: Franquimar SA, Smart Commerce SA y Dulkord Company SA.
Larreta recibió el mayor aporte privado de todos sus excontrincantes: $325.127.081. De esos, unos $156.941.000 fueron de personas y $168.186.081 de empresas. Más firmas se volcaron por la precandidatura de Bullrich, que recibió $219.200.000, pero la titular del PRO en uso de licencia sedujo menos aportantes individuales, que sumaron $102.300.000.
Entre los $ 203.559.018 de gastos operativos que reportó el jefe de Gobierno figuran $15.150.000 en telemarketing y $12.000.000 en encuestas. Entre los $191.827.669 de la exministra, $9.136.710 fueron a honorarios de asesoría y $16.399.242 en movilidad y viáticos.
A continuación, los informes de financiamiento completos presentados por las agrupaciones.
Comentá la nota