JxC en Santa Fe se rompe: la interna entre Losada y Pullaro detona el acuerdo

JxC en Santa Fe se rompe: la interna entre Losada y Pullaro detona el acuerdo

En las primarias de Santa Fe de las Elecciones 2023, la precandidata Carolina Losada anticipó que no compartirá el espacio con su adversario. El trasfondo de la disputa que mete ruido en la alianza opositora 

 

 

La alianza Juntos por el Cambio replica la dura interna que tiene a nivel nacional en algunos distritos. Sin embargo, en la provincia de Santa Fe, las diferencias escalaron a nivel máximo con la confirmación de que, después de los comicios que se harán el 16 de julio, habrá una ruptura.

Las elecciones 2023 vienen siendo una prueba para las coaliciones que debenenfrentar las primarias y la posibilidad de que las heridas posteriores a ese proceso deriven en fugas de dirigentes, escisiones o malestares que perjudiquen las chances para los comicios generales.

Thank you for watching

Uno de los caso más ruidosos de las últimas horas, con escenario cierto de fractura, se produce en la provincia de Santa Fe. La senadora y precandidata de Juntos por el Cambio por la UCR, Carolina Losada,  quien cuestionó a Maximilino Pullaro con fuertes acusaciones.

 “No voy a estar con Pullaro después de las PASO porque tengo diferencias éticas y morales. o tiene que ver con lo electoral. La disputa es moral", sostuvo Losada a La Nación. 

Losada viene desde hace semanas denunciando vínculos de su rival en la interna de la coalición opositora en la provincia, Maximiliano Pullaro, con el narcotráfico, al asegurar que cuando era ministro de Seguridad del distrito "nunca encontraba nada".

"Cuando Patricia Bullrich era ministra de Seguridad y Pullaro era el ministro del área en Santa Fe, cada vez que le avisaban que iban a buscar un narco, él no encontraba nunca nada", señaló Losada en declaraciones a radio La Red.

Ruido para la interna Bullrich - Larreta 

Pullaro fue ministro de Seguridad de la provincia durante la gestión del gobernador del socialista Miguel Lifschitz, y actualmente es precandidato a la titularidad del Ejecutivo santafesino por el sector de JxC que está encolumnado tras la postulación presidencial del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"Cuando empezaron a hacer los operativos (para atrapar narcotraficantes) sin avisar (a los funcionarios de Pullaro), los encontraban. Lo que cuento son datos que surgen de la experiencia de Bullrich como ministra de Seguridad", señaló Losada.

La senadora nacional, que apoya la precandidatura presidencial de Bullrich, también recordó los audios, que forman parte de causas judiciales, en los cuales "Pullaro aparece acomodando policías que luego terminaron presos", al aludir a una presunta maniobra para promover ascensos de algunos uniformados.

Pullaro no se quedó callado, y dijo que "el 17 de julio, si gano las PASO, voy a estar convocando a todos los sectores que participaron de la interna y que pretendan cambiar Santa Fe". Agregó que Losada "se sube a argumentos que llevan adelante organizaciones criminales que no quieren que vuelva al poder".

Qué dijo Lilita Carrió contra Macri 

También sumó sus puntos de confrontación la líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió, que en esta etapa electoral viene siendo muy crítica contra el ex presidente Mauricio Macri, a quien acusa de correrse a la derecha e impulsar ajustes que destruirán la clase media.

Carrió se alió en ese sentido, con las propuestas del precandidato presidencial y jefe de Gobierno porteño. "Si hay alguien que no es confrontativo es Larreta y la verdad que no me ocupo mucho de las declaraciones. Pero hay un debate de ideas, porque el PRO está dividido entre sectores de centro y de corrimiento a una extrema derecha".

En una entrevista con Clarín, remarcó:  "Cuando se hace la Coalición de Juntos por el Cambio en 2015, que nos permite derrotar al kirchnerismo, se hace sobre la base de no salirnos del centro, el lugar de convergencia", indicó.

Pero, remarcó que en estas elecciones 2023 y "en la actual crisis del país y lo que va a vivir hasta el año que viene -por la recesión, la inflación, el salto de devaluatorio que puede haber- no te podés ir de una banquina a otra".

Comentá la nota