ARCA informó un ingreso de casi $17 billones. La suba estuvo impulsada por comercio exterior, Ganancias y salarios, pese al fin del Impuesto PAIS.
La recaudación tributaria de julio alcanzó los $16.998.945 millones, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La suba en términos reales fue destacada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien remarcó que se produjo "aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS".
Lejos de los tributos tradicionales como el IVA, el impulso vino de otros sectores. Los impuestos vinculados al comercio exterior encabezaron el crecimiento, con una suba del 43,8% interanual real. Le siguieron el Impuesto a las Ganancias (+18%), el tributo a las cuentas corrientes (+8,4%), los aportes a la Seguridad Social (+10%) y el IVA (+1%).
Según detalló Caputo, el aumento estuvo apuntalado por ingresos remanentes del vencimiento de declaraciones juradas de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales, así como por una mayor recaudación de anticipos de Ganancias de Sociedades. En sentido contrario, influyó negativamente la eliminación del Impuesto PAIS y la derogación, desde marzo, de la suspensión de los certificados de exclusión.
El IVA siguió siendo el impuesto con mayor recaudación, con $5,1 billones, aunque su incremento fue más moderado que el de otros tributos. El IVA Impositivo subió 41,8%, moderado por las devoluciones a exportadores y otros reintegros. El IVA Aduanero aumentó 29,6%, empujado por el tipo de cambio y el incremento de importaciones, aunque le restaron la baja de derechos sobre celulares y consolas y la habilitación de certificados de exclusión.
En Ganancias ingresaron $3,1 billones, con un crecimiento interanual del 60,7%, impulsado por retenciones a asalariados y jubilados, sumado a los anticipos de sociedades. También influyó el vencimiento de declaraciones juradas en junio.
ARCA recaudó casi 17 billones en julio
La Seguridad Social aportó $4,8 billones, el segundo mayor caudal de ingresos. Desde ARCA señalaron que el resultado estuvo vinculado al pago del aguinaldo y al aumento de la remuneración bruta promedio.
Otros tributos también mostraron alzas destacadas. El Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios recaudó $1,3 billones, con una suba del 47,7%. En el último mes de vigencia de la rebaja temporal de alícuotas, las retenciones por exportación aportaron $1,1 billones, con un alza del 105,6%. Esos ingresos correspondieron a operaciones registradas en junio, cuando aún regía la reducción. La rebaja anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural, esta vez de carácter permanente, comenzará a impactar en agosto.
También pesó el incremento del tipo de cambio, que favoreció el cobro de derechos de importación, los cuales subieron 78,9% hasta alcanzar los $589 mil millones.
Bienes Personales recaudó $101 mil millones, con un incremento del 319%, debido al ingreso diferido de vencimientos de ejercicios anteriores y a los pagos por acciones y participaciones societarias.
En tanto, el Impuesto a los Combustibles sumó $380 mil millones, con una suba del 59,4%, atribuida a la actualización prevista en la normativa vigente.
Desde ARCA aclararon que la actualización de los parámetros del impuesto a los Ingresos Personales, en base a la inflación, tendrá impacto recién a partir de agosto.
Comentá la nota