Con tono esperanzador, pese a las oscuridades de este tiempo, los prelados argentinos llamaron a la unidad, a la reconciliación y a cuidar la vida de punta a punta, además de la casa común.
Con tono esperanzador, pese a las oscuridades de este tiempo, los prelados argentinos llamaron a la unidad, a la reconciliación y a cuidar la vida de punta a punta, además de la casa común.
"Que el Señor nos alcance por Ella su gracia y su bendición", dijo el arzobispo de Resistencia a los peregrinos de la 46° Peregrinación Juvenil a Luján.
El arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus, compartió con la comunidad judía la celebración del Rosh Hashanah, en vísperas del Año Nuevo Judío 5781.
El 21 y 22 de septiembre, los jóvenes de la región del noreste argentino (NEA) realizaron la 40º Peregrinación Juvenil a Itatí para pedir a la Virgen María que los “ponga en comunión con todos lo que sufren en silencio”.
La manifestación de fe reunió a fieles de las diez diócesis de la región pastoral NEA. Frente a la basílica, tras la misa, los jóvenes leyeron el tradicional Manifiesto en el que rechazaron el aborto y expresaron su cercanía a quienes sufren la violencia.
Fieles en Argentina se congregaron el 7 de agosto en los principales santuarios dedicados a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo.
Además de informarle sobre la situación del país, la delegación del Episcopado le pedirá hoy al Papa que visite su patria
Se espera que los prelados le acerquen al Sumo Pontífice un informe sobre la situación económica y social del país
Los obispos argentinos en la Basílica de San Pedro
Los obispos presidieron en sus respectivas catedrales la Misa Crismal, en la que los sacerdotes renuevan las promesas que hicieron al ordenarse, se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos que se usarán durante el año en los sacramentos. Los prelados agradecieron a los sacerdotes su compromiso pastoral y por responder con generosidad a la unción recibida. También los exhortaron a volver sobre la misión de evangelizar a los pobres y a ser “pastores como Jesús”.
El lunes 26 de febrero se realizó la apertura del ciclo lectivo 2018 en el Seminario Interdiocesano “La Encarnación”, donde se forman los futuros sacerdotes. Los obispos de la región pusieron bajo el amparo de la Virgen de Itatí a los tres jóvenes ingresantes y a los demás que se preparan para el presbiterio.
Oscar Ojea es el nuevo presidente de los obispos en el país del Papa. Un hombre moderado, conciliador y cercano, de estrecha relación con Francisco.
La Iglesia marplatense celebró hoy la ordenación episcopal y toma de posesión de la diócesis de monseñor Gabriel Mestre, quien fue nombrado por el papa Francisco para suceder en el cargo a monseñor Antonio Marino, convirtiéndose en el séptimo obispo de la diócesis. La ordenación fue presidida por el obispo emérito en la catedral de los santos Pedro y Cecilia.
Con inmensa alegría, miles de fieles, un centenar de sacerdotes, 17 obispos presentes y un cardenal; se realizó ayer la ordenación episcopal y toma de posesión del nuevo obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre. Es el séptimo obispo de la historia de la diócesis, el más joven y el primero que es marplatense.
"Es una gran fiesta de fe que año a año crece más", expresó el mandatario en Pampa del Indio.
Los obispos celebraron este 9 de julio el tedeum en las catedrales diocesanas por el 201º aniversario de la Declaración de la Independencia, en cuyas homilías destacaron las raíces cristianas de la Patria, reflexionaron sobre la realidad socio-política del país y de la proximidad de las elecciones legislativas en sus instancias de agosto y octubre, e instaron a la cultura del encuentro que privilegie el diálogo como método para alcanzar acuerdos.
El arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus, se reunió con los sacerdotes de la arquidiócesis para compartir los temas tratados en la 113º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y reflexionar sobre la exhortación apostólica Amoris Laetitia.
El arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus, asistió como invitado a la reunión informativa organizada por la confraternidad Narcóticos Anónimos de Resistencia (NA) que se llevó a cabo el sábado 22 de abril en las instalaciones de la iglesia evangélica de la ciudad de Resistencia.
Las principales celebraciones de la Semana Santa, que comenzó ayer, 9 de abril, -Domingo de Ramos- se resumen en el triduo pascual, que incluye la misa de la Cena del Señor, la conmemoración de la Pasión y la solemne Vigilia Pascual. A continuación, un recuento de las celebraciones en el país.
El arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus, acompañó ayer la presentación en sociedad de la nueva conducción de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, que es presidida por Ernesto Enrique Cáceres.
Los obispos argentinos destacaron en sus cartas de Cuaresma que este camino de cuarenta días hacia la Pascua es tiempo de pedir perdón y perdonar, de revisar el camino de pobreza evangélica, de madurar en el discipulado y la misión, de renovar el servicio y, sobre todo, de reconciliarse con Dios y con los hermanos. Los prelados fundamentaron sus mensajes en la carta pastoral de Cuaresma del papa Francisco: “La Palabra es un don. El otro es un don” e invitaron, en muchos casos, a aprovechar este período para convocar a campañas solidarias en sus jurisdicciones eclesiásticas.
Con motivo de cumplirse el 50º aniversario de la Renovación Carismática (RCC), los miembros del movimiento celebraron el 18 de febrero su Jubileo de Oro en numerosas diócesis del país. En la arquidiócesis de Resistencia, los festejos fueron presididos por el arzobispo, monseñor Ramón Dus. Los miembros de la RCC de la región noroeste se dieron cita en Catamarca, a los pies de la Virgen del Valle.
El obispo coadjutor de San Juan es considerado uno de los posibles candidatos a ocupar, a partir de noviembre, una de las dos vicepresidencias del órgano que reúne a los obispos católicos del país.
En una entrevista con el diario chaqueño Primera Línea, el arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus, destacó la tarea que realiza la Iglesia para combatir los flagelos de la drogadicción y la pobreza, y alertó que “los pobres son los que sufren más el peso de la adicción”.
El gobernador Domingo Peppo, el intendente Jorge Capitanich y el obispo Ramón Dus, encabezaron el acto.
En el marco del cierre del Año de la Misericordia -cuya lema fue “Misericordia Recibimos, Misericordia Damos”-, y también del cierre de la misión arquidiocesana que se desarrolló durante todo octubre y parte de noviembre, el arzobispo de Resistencia monseñor Ramón Dus visitó NORTE con el objetivo de dar a conocer cuáles serán los actos de clausura de estos dos importantes acontecimientos religiosos y, a la vez, convocar a la comunidad de la arquidiócesis de Resistencia a participar.
La intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda encabezó la audiencia pública con el Papa Francisco en la plaza San Pedro.
Los obispos argentinos celebraron este fin de semana el rito de clausura de las puertas santas de los templos jubilares por el Año de la Misericordia e hicieron un balance de este tiempo de gracia, en el que también fue beatificada Mama Antula y canonizado el Cura Brochero.
Junto a la procuradora General de la Nación, habilitaron la oficina de acceso a la Justicia.
Hoy se concretará en la Casa de las Culturas la audiencia entre el gobernador Domingo Peppo y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. La cita, prevista para poner en funcionamiento el “Enlace de Acceso a la Justicia”, se realizará en el marco del programa “Atajo” que se implementa a nivel nacional.