Ley ómnibus y reforma fiscal: Javier Milei habilitó cambios al blanqueo y al RIGI para dictaminar como sea

Ley ómnibus y reforma fiscal: Javier Milei habilitó cambios al blanqueo y al RIGI para dictaminar como sea

LLA busca sacar dictamen este miércoles. Presión para proteger a Aerolíneas, el Correo, y la Radio y TV Pública. Bloques dialoguistas esperan borradores.

 

Por Mauricio Cantando

Después de 15 días de negociaciones, La Libertad Avanza (LLA) intentará este miércoles dictaminar en el Senado la ley ómnibus y la reforma fiscal, con las modificaciones pedidas por los bloques de la oposición dialoguista que retacean las firmas. A última hora del martes, el presidente Javier Milei habilitó cambios a los temas sensibles, como el RIGI y el blanqueo.

NOTAS RELACIONADASDIPUTADOSLousteau desafía a Milei y activa el debate de la movilidad jubilatoriaPor Mauricio Cantando

En diálogo con Letra P, fuentes de los bloques dialoguistas de la oposición contaron que, luego del fracaso en el tratamiento del paquete fiscal de este martes, las autoridades del bloque LLA circularon por los despachos con las promesas de contemplar las modificaciones pedidas.

La principal promesa es el blanqueo, que la oposición considera muy generoso, pero también hay pedidos para incorporar el monotributo social y el rechazo de los patagónicos a la reversión del impuesto a las Ganancias, que el Gobierno quiere que se dirima en el recinto. Algunas de estas modificaciones llegarán en borradores durante la tarde de este miércoles, según prometió LLA.

 

 

En la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialismo no cuenta con las firmas de Unión por la Patria y de la UCR. Para llegar a una mayoría, requiere del respaldo de Guadalupe Tagliaferri (PRO) y del radical Pablo Blanco, quienes se negaron a suscribir la semana pasada. Para las 14.30, está previsto que se reanude la comisión con la promesa de la visita de funcionarios.

Ley ómnibus

A las 10.30, comenzó en el Senado el plenario de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Legislación General para debatir la ley ómnibus en su versión reducida.

El coordinador del debate es el oficialista Bartolomé Abdala, quien abrió la reunión con la promesa de “dictaminar en el día de hoy”. Necesita seis firmas de opositores que esperan modificaciones, como proteger a las empresas nacionales del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

El Gobierno cedió en ese capítulo y evalúa agregar organismos para evitar que sean disueltos, como parte de la reforma del Estado. El encargado de recolectar las demandas de la oposición dialoguista es el jefe de LLA, Ezequiel Atauche, quien está en contacto permanente con Lule Menem y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Victoria Villarruel oficia de mediadora y presta su oficina para reuniones entre funcionarios y referentes de la oposición.

Una traba en la redacción del texto que tiene el oficialismo es el pedido de los patagónicos para excluir de las privatizaciones a las empresas Aerolíneas Argentinas, Radio y TV pública y el Correo Argentino.

Las primeras dos se proponen vender y la última concesionar. “No hay ningún informe de cuáles son los costos y los beneficios de privatizar. Son empresas que tienen vínculos y conexión con la sociedad”, sostuvo la chubutense Edith Terenzi, quien no tiene firma en comisiones pero es decisiva en el recinto. Terenzi integra el bloque Cambia Federal, conducido por Juan Carlos Romero, quien colabora con el oficialismo para llegar a acuerdos.

En el oficialismo no le encontraban la vuelta a una redacción que pudiera convencer a los patagónicos de sostener estas ventas. La negociación seguirá todo el día.

Comentá la nota