El libertario refuerza su campaña en el Conurbano. Detalles de la recorrida bonaerense: autógrafos, la escena de la motosierra y el clamor 'anticasta'.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, relanzó este martes 5 de septiembre su campaña presidencial con una recorrida por los municipios bonaerenses de La Matanza y Merlo, de cara a las elecciones generales del próximo de 22 octubre, para las cuales llega como uno de los postulantes favoritos. La caravana del libertario contó con el acompañamiento de su candidata a gobernadora de Buenos Aires, Carolina Píparo, y el aspirante a la Intendencia matancera, Adrián "El Dipy" Martínez.
Fue la primera actividad pública que realizó el libertario luego de ser el candidato más votado de las PASO del 13 de agosto.
Durante la recorrida, la militancia que recorrió las calles bonaerenses se unificó bajo una serie de consignas tales como 'la casta tiene miedo' y 'que se vayan todos'.
Pero cuando el libertario levantó en alto la réplica de una pequeña motosierra, la caravana estalló en un clamor generalizado y a continuación Milei comenzó a firmar autógrafos, incluyendo billetes de dólares, remeras, banderas, megáfonos y hasta una mochila de un repartidor de Glovo.
Carolina Píparo y el Dipy Martínez, presentes en la caravana de Milei
En esta nueva etapa de la campaña libertaria, una de las prioridades del equipo de Milei consiste en apuntalar la figura de Píparo, quien individualmente fue la segunda figura más votada, pero si se suman los porcentajes que obtuvieron Néstor Grindetti y Diego Santilli, competidores en la interna de Juntos por el Cambio, la diputada nacional queda relegada al tercer lugar.
Otro de los recursos que explotará el economista serán las recorridas por las provincias que todavía no visitó (en total fueron 11), pero que en varias de ellas igualmente logró imponerse como, por ejemplo, en Salta, Jujuy, Santa Cruz, Misiones y La Pampa.
Dolarización, una de las propuestas del 'plan motosierra'
Desde que se impuso en la noche del domingo 13 de agosto, las propuestas de Milei son motivo de estudio permanente, sobre todo la polémica dolarización en la que se embandera el aspirante a la Casa Rosada.
Darío Epstein, uno de sus principales asesores económicos sostuvo: "No vamos a dolarizar si no hay dólares". El especialista en mercados financieros expuso sobre la pérdida de valor del peso y cargó contra la "máquina de imprimir billetes" del Banco Central.
Pero cuando se le consultó de dónde iban a sacar las divisas, respondió: "Javier Milei tiene una propuesta muy concreta, tan concreta que no vamos a dolarizar si no hay dólares".
Epstein insistió, además, en que "la política es la responsable" de la crisis y dijo que La Libertad Avanza tiene un plan que "puede tardar dos años" para cambiar planes por trabajo.
"Lo más importante es que no puede haber déficit fiscal", consideró el asesor de Milei.
Por otro lado, este martes curas villeros y de barrios populares del país celebraron una misa "en desagravio por los ultrajes" al Papa Francisco y cuestionaron con dureza a Javier Milei tras sus definiciones picantes sobre el Sumo Pontífice.
"Uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira", plantearon los sacerdotes tras la celebración.
Comentá la nota