Tras el duro revés del gobierno nacional en el Congreso respecto a la aprobación del Presupuesto 2022, en la provincia de Buenos Aires, los posicionamientos de los bloques opositores complican el escenario en la Legislatura provincial.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró hoy que el reclamo de los intendentes para modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas en la Provincia “lo tiene que discutir la legislatura, porque cuando una ley se judicializa genera incertidumbre y nadie sabe qué va a pasar”.
“Hay una ley del gobierno anterior, que se votó y hoy rige en la provincia de Buenos Aires, que impide la reelección por más de dos periodos de los intendentes. Eso es ley, y yo soy el Poder Ejecutivo y no puedo modificar las leyes”, aseguró.
Además, insistió en su rechazo a la judicialización del tema, tras el fallo de la Justicia que dio la razón a una concejala de Malvinas Argentinas, quien había planteado la inconstitucionalidad de la norma por legislar hacia atrás.
“Hubo una serie de acciones judiciales en contra de un artículo”, dijo el mandatario, en referencia a que la ley fue sancionada en 2016 y tomó como primer mandato el iniciado un año antes.
Kicillof explicó que “lo que se está discutiendo judicialmente es que eso es inconstitucional. Yo no soy abogado, y menos juez, pero no se puede legislar retroactivo, no se puede decir lo que hiciste antes estuvo bien o estuvo mal. Ya hubo un fallo en contra de lo que dice la ley, y a mí me preocupa mucho que ahora se judicialice. Que algunos departamentos judiciales digan que se cuenta como dos periodos y en otros se diga que no, y tenemos la mitad de la Provincia en una norma y la mitad en otra”.
“Yo creo que eso Esto no es una cuestión ni del Poder Ejecutivo ni del Poder Judicial, es del Poder Legislativo, por eso me parece bien que se discuta si hay un debate sobre si es constitucional o no”, insistió.
La posibilidad de acceder a un nuevo mandato en 2023 fue fuertemente impulsada por el Frente de Todos, contando con el guiño de muchos jefes comunales del PRO y de la UCR.
Comentá la nota