El Gobierno logra cumplir una de las metas con el Fondo Monetario

El Gobierno logra cumplir una de las metas con el Fondo Monetario

La meta monetaria del tercer trimestre termina septiembre por debajo del objetivo y de esa forma se rompió la racha: será el segundo objetivo logrado en lo que va del año, en términos del acuerdo con el Fondo. La meta de reservas se incumplió por mucho y la fiscal luce difícil

Por Mariano Cuparo Ortiz

A sólo un día hábil de que cierre septiembre, el Gobierno se encaminó a cumplir la meta monetaria pautada con el FMI para el tercer trimestre. Se trata apenas de la segunda meta trimestral cumplida en lo que va del año. El tope a los envíos de fondos al Tesoro por parte del BCRA había quedado fijado en $1.699.700 millones y el Gobierno quedó justo por debajo, en $1.698.000 millones, lo que implica cumplir con lo justo. La devolución de $500.000 millones que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, desde Washington el 23 de agosto, y tras reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, puso al Gobierno a tiro de cumplir y desde entonces, con un buen desempeño en las licitaciones, no volvió a tomar pesos del BCRA. La meta de reservas, en cambio, quedó muy lejos de la marca. Para la meta fiscal habrá que esperar pero luce difícil de alcanzar.

En lo que va del año, el Gobierno casi no había logrado cumplir ninguna de las metas pautadas con el Fondo. La sequía metió la cola ahí y fue la principal explicación de la brecha entre los números logrados en materia cambiaria, fiscal y monetaria respecto a los que exige el acuerdo firmado con el FMI. Vale recordar, en ese sentido, que los objetivos que el Ministerio de Economía debe cumplir sí o sí en forma trimestral son el de déficit primario, el de emisión del BCRA para financiar en forma directa al Tesoro y el de acumulación de reservas netas.

En el primer trimestre del 2023 se registraron incumplimientos en dos de las tres metas. Desde lo fiscal se exigía un rojo acumulado de $441.500 millones pero el déficit en ese período terminó acumulando $689.900 millones, por el impacto de la sequía en los ingresos del fisco, por derechos de exportación. Desde lo cambiario, la obligación era lograr haber acumulado USD1.900 millones en comparación contra diciembre del 2021, cuando el BCRA tenía reservas netas por USD2.277 millones, pero los factores climáticos lo impidieron y terminó apenas USD100 millones por encima de ese nivel. La que sí se cumplió en ese entonces fue la monetaria: había que enviar menos de $139.300 millones al Tesoro y de hecho fueron “apenas” $130.000 millones.

En el segundo trimestre la sequía golpeó de lleno y no hubo chances de cumplimiento alguno. El objetivo fiscal apuntaba a un déficit primario de $1.210.400 millones para el total de la primera mitad del año pero la caída de las retenciones fue mucho más fuerte que el ajuste del gasto, que por cierto ocurrió, y el rojo acumulado llegó a $1.880.700 millones, muy por encima. Por el lado de las reservas, las netas debían quedar USD6.500 por arriba de diciembre del 2021 pero finalmente fueron incluso en la dirección contraria y terminaron USD4.700 millones por debajo. La meta monetaria tampoco fue posible de alcanzar ya que el rojo primario exigió que el BCRA enviara pesos y, con un tope de $372.800 millones, finalmente la emisión se multiplicó y llegó a $1.358.000 millones.

Los abultados incumplimientos llevaron a algunos ajustes en los objetivos para el tercer trimestre, para hacerlos algo más cumplibles. A la meta fiscal habrá que darle tiempo: el dato de septiembre se publicará el 20 de octubre. El Gobierno llega con un déficit acumulado de $2.252.024 millones y el Fondo le permite estirarse hasta $2.335.700 millones, es decir que en el noveno mes tiene un margen de hasta $83.676 millones para cumplir. Es muy poco respecto al rojo promedio mensual en lo que va del año, de $291.962 millones. Pero mucho respecto al logrado en agosto, que fue de $36.964 millones.

Las medidas recientes dificultarán los números, en septiembre también, pero especialmente en la meta anual, que luce virtualmente imposible de cumplir pero cuya rendición de cuentas será recién en marzo del año que viene. Para obtener el desembolso de noviembre habrá que intentar cumplir en el tercer trimestre. La meta cambiaria no se cumplió: el BCRA debía lograr quedar sólo USD2.200 millones por debajo de diciembre del 2021, es decir quedar en un virtual cero de reservas netas, pero hoy esa variables está en un negativo de USD4.990 millones, es decir alrededor de USD7.270 millones por debajo de la referencia contra la que se compara.

Comentá la nota