El Gobierno enviará en diciembre al Congreso la Ley Bases 2 y una nueva versión de Hojarasca

El Gobierno enviará en diciembre al Congreso la Ley Bases 2 y una nueva versión de Hojarasca

En medio de la reñida discusión por el Presupuesto, dos funcionarios del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado anticiparon un nuevo paquete de reformas: "Invitamos a los bloques a trabajar juntos".

 

En la quinta reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que se llevó a cabo con el objetivo de retomar el debate del proyecto de "ley de leyes" 2026, el Gobierno anunció que enviará en diciembre al Congreso la Ley Bases 2 y una nueva versión de la iniciativa Hojarasca, que apunta a derogar normas en desuso. La cita se llevó a cabo en un intenso clima, luego del encuentro informal que tuvo el lunes el oficialismo con sectores de la oposición, que este martes denunciaron que no se cumplió con lo acordado. 

Las nuevas iniciativas fueron comunicadas por el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y su par de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, ambos funcionarios del ministerio que conduce Federico Sturzenegger

"Se está trabajando el contenido del Pacto de Mayo y hay un decálogo de puntos: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria, modificación de la coparticipación, explotación de los recursos naturales, reforma laboral moderna, reforma previsional, apertura del comercio internacional", expresó Cacace.

Se tratarían de iniciativas que no lograron ser parte de la primera Ley Bases y que el Gobierno buscaría aprobar a partir de diciembre con una composición del Congreso que le sería más favorable luego de las elecciones legislativas del próximo domingo.

"Son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques", agregó el secretario.

En tanto, Fariña se refirió a lo realizado por el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en torno a los recortes en distintas áreas: "El Gobierno de Alberto Fernández tenía entre ministros, secretarios y subsecretarios, 307 autoridades superiores. En un año lo redujimos en un 40%, hoy hay 194 autoridades superiores. Eso implicó un ahorro de $5 mil millones ".

Por otro lado, el encuentro se dio luego de una reunión informal entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el titular de la comisión, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, con distintos sectores de oposición. El objetivo del oficialismo fue alcanzar algunos consensos antes de la llegada del proyecto de "ley de leyes" al recinto.

Sin embargo, durante el encuentro se notó el malestar de los bloques que participaron, al considerar que no se llevó a cabo al menos una parte de lo dialogado y que se vinculaba con el cumplimiento de las leyes de Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La decepción se dio ante la decisión del Gobierno de reglamentar las últimas dos iniciativas de la misma forma que había hecho con la primera, sujetando la fórmula del financiamiento a una decisión del Congreso sobre de dónde deben salir los fondos para sostenerlas.

Comentá la nota