El Tesoro vendió USD 200 millones y fijó un "techo intra banda" en $1.425 para frenar la presión sobre el tipo de cambio. El BCRA reforzó su poder de fuego con un canje de deuda atada al dólar, mientras Caputo viaja a Washington para reunirse con el Tesoro de EEUU.
El mercado cambiario cerró la semana con una señal de estabilidad. El dólar mayorista finalizó este viernes en $1.424,50, el mismo nivel de la jornada anterior, tras la intervención del Tesoro que ofreció USD 200 millones en el arranque de la rueda. De esta forma, el Gobierno logró mantener a raya la cotización y contener la volatilidad en medio de la presión preelectoral.
La postura oficial fijó en $1.425 un techo intra banda, que se convirtió en referencia para los operadores. "El Tesoro volvió a marcar presencia desde el inicio de la jornada, lo que le puso un freno a la demanda", señaló Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios. En total, se operaron USD 455 millones, cifra similar a la de las últimas ruedas.
Menor presión y expectativas
La magnitud de las ventas oficiales fue más baja que en días previos —cuando se estimaban hasta USD 500 millones—, lo que los analistas interpretaron como una pausa en la corrida cambiaria. Nicolás Cappella, de IEB, destacó que "el mercado empieza a pensarlo dos veces antes de pagar dólares a estos niveles, con jugadores que ya prefieren bonos en pesos o dollar linked".
En paralelo, las reservas brutas del BCRA crecieron USD 467 millones y alcanzaron USD 42.698 millones, su mayor nivel desde agosto. Ignacio Morales (Wise Capital) explicó que el Central sumó "munición" por USD 7.300 millones tras un canje de deuda con el Tesoro que le permitió recomponer su stock de bonos dólar linked con vencimientos hasta 2026.
Bajan las tensiones de mercado en la previa al encuentro Caputo-BessentEl rol de Caputo y el respaldo de EEUU
El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en busca de ratificar apoyos financieros. El compromiso de Estados Unidos incluye un swap por USD 20.000 millones y posibles líneas adicionales para reforzar la estabilidad cambiaria.
Desde el FMI, la vocera Julie Kozack advirtió que Argentina debe seguir acumulando reservas y pidió consensos políticos para sostener las reformas. "Fortalecer la confianza seguirá requiriendo un ancla fiscal firme y una política monetaria consistente", subrayó.
Brecha y dólar paralelo
En el frente paralelo, el blue cayó a $1.440, mientras que el CCL retrocedió a $1.525 y el MEP se mantuvo en $1.498, reduciendo la brecha con el oficial a menos del 8%.
Los analistas coinciden en que la estrategia oficial logró ganar tiempo en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, aunque advierten que después de los comicios podría cambiar el régimen cambiario hacia una flotación más libre.
Comentá la nota