El plástico desechable se ha convertido en el gran enemigo del medio ambiente. Dada la dificultad para su reciclaje y sobre todo su impacto duradero en el medio ambiente, se están planteando todo tipo de soluciones para minimizer su uso. Por ejemplo, si se trata de hacer botellas de plástico, resulta que las de 2,3 litros son las que menos daño producen.
Últimas Noticias de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) (Total : 1261 Notas )
Abogado ambiental: "Girsu es la excusa del gobierno para tomar deuda en dólares"
Fueron las declaraciones del especialista Kevin Ballesty . La mega empresa fue presentada como uno de los emblemas de la gestión Morales en el marco de la promesa de convertir a Jujuy en una provincia verde.
Municipios del interior avanzan en el tratamiento de residuos sólidos urbanos
Los intendentes de Chilecito, San Blas de los Sauces y Famatina, acordaron acciones conjuntas.
El año pasado fueron recolectados 28.000 envases vacíos de fitosanitarios en nuestra ciudad
En el marco de la primera campaña itinerante del 2021, se realizó ayer otra jornada de recepción de bidones vacíos de fitosanitarios en el predio de la Sociedad Rural de nuestra ciudad.
Vecinos del barrio Villa Rita, enojados por la acumulación de basura en sus calles
Un vecino del barrio Villa Rita se comunicó con FM DE LA COSTA para expresar su enojo luego de que algunos individuos dejen su basura en lugares donde no son habituales, más específicamente, en las calles del barrio.
Mayra supervisó las tareas de limpieza en el arroyo San Francisco
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó hoy las obras de saneamiento del arroyo San Francisco, a la altura de la avenida Donato Álvarez y calle 822, en un trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia, saludó a los trabajadores y dialogó con las vecinas y vecinos de la zona.
Relleno y planta de tratamiento, ejes del plan de reconversión
Son los puntos centrales de la iniciativa proyectada por el Departamento Ejecutivo respecto al actual basural a cielo abierto. Estas propuestas, costeadas mediante financiamiento internacional, se complementan con un proyecto anexo de menor envergadura.
Bugallo le respondió a Cabandié tras la polémica por el “Centro Ambiental” de Luján
“Se exige que la construcción se realice en forma transparente”, remarcó el diputado provincial por Juntos por el Cambio.
Entregan más de $4.000.000 en subsidios de impulso a la economía circular en Jujuy
Unos 17 emprendedores sustentables de Jujuy, vinculados principalmente con la reutilización y reciclado de residuos sólidos como materia prima de nuevos productos o procesos, recibieron hoy más de $4.000.000 en subsidios orientados a fomentar la economía circular en la provincia.
Paro de la empresa de recolección Serbeco en la Ciudad de Buenos Aires
Por falta de pago del Gobierno porteño a la empresa de recolección de residuos Serbeco, trabajadores del Sindicato de Camioneros realizan la medida de fuerza.
Eldorado: el Ministro de Ecología realizó recorridas con la Secretaria de Ambiente de Eldorado y se reunió con el Intendente
La secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado Mirta Caballero junto al ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones- Mario Vialey- y su equipo, realizaron recorridas en terrenos ubicados en los márgenes de los arroyos Piray Miní y Piray Guazú.
Mayra Mendoza abrió las sesiones legislativas de Quilmes
La jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, abrió el 139º período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante y brindó el tradicional mensaje a la población, con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, la ministra Teresa García y el vicejefe de gabinete bonaerense, José Bianco.
"Nos pusimos al frente de la trinchera en la lucha contra la pandemia"
El Intendente de Lomas, Martín Insaurralde, abrió la sesiones ordinarias del Concejo y remarcó que "la prioridad era y es la vida de las personas".
Dorila camina hacia un futuro más sustentable
Tratamiento de basura, nuevo complejo recreativo y obra de cloacas.
Reclamo por el expediente de la ordenanza Girsu
Ambientalistas de la ciudad de Concordia se convocaron en las puertas de la Municipalidad para reclamar por el expediente de un petitorio entregado el año pasado pidiendo por la ordenanza de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), alineada con la Ley Provincial y, también, por la protección de humedales.
ACUMAR presenta su nuevo Plan Sanitario de Emergencia
El documento fue reformulado a través de un proceso participativo y toma en cuenta las nuevas corrientes de salud pública, así como un diagnóstico actualizado de las problemáticas sanitarias en la Cuenca Matanza Riachuelo.
Basural: "Nos resulta difícil de entender una donación así"
La oposición planteó sus cuestionamientos sobre la operación de donación de 12 hectáreas a favor del Municipio. Curci Castro dijo que "necesitamos ver que esté aprobado en el proceso judicial". Mientras que Casset afirmó que funcionarios "admitieron que esta triangulación había sido hecha porque Nuevas Rutas SA se encuentra en un proceso de liquidación por su quiebra".
Buenos Interrogantes Desarrollados
La Planta de transferencia de la basura en Moreno.
"El Basural es un tema que no puede esperar"
El intendente Leonardo Boto se refirió al proyecto de reconversión. Manifestó su expectativa de que sea tratado en la sesión de esta tarde.
El municipio insta a los vecinos de Ezeiza a llevar los residuos a las Estaciones de Reciclado
Funcionan seis dependencias, repartidas en todo el distrito. En el lugar reciben artículos de plástico, cartón, papel, vidrio, latas y nylon.
Todavía hay tiempo para dejar los residuos tecnológicos en el barrio Manantial
Hasta el 18 de marzo se puede depositar los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos en el contendor que se encuentra instalado en el CIC.
Invitan a jornadas de reciclado y ecocanjes en diferentes ciudades santiagueñas
En el marco del Día Mundial del Recuperador.
Valladolid recibe el premio que reconoce el compromiso con el reciclaje de papel y cartón
El Ayuntamiento de Valladolid ha sido distinguido con las tres 'Pajaritas Azules', el máximo reconocimiento de los fabricantes a la excelencia del proceso que contribuye a la economía circular.
Migrantes chatarreros en Barcelona, la cara invisible del reciclaje
Miles de migrantes sin documentos, la mayoría subsaharianos, recorren las calles de esta ciudad española buscando metales y residuos electrónicos reciclables. Más de la quinta parte de la chatarra que se recicla en Cataluña proviene de sus manos, pero su labor, que podría considerarse esencial, no es valorada. Son el eslabón más vulnerable de un sector que mueve millones de euros, el 1% del PIB español. Algunas voces claman por su formalización, como ha ocurrido con los recicladores de algunas ciudades de Latinoamérica.
Rivadavia avanza hacia un novedoso sistema de disposición final de residuos
Comenzó a llenarse la primera cava impermeabilizada, destinada a minimizar el impacto ambiental de los residuos sólidos no clasificables.
Ramada Paso invierte en infraestructura para tratar sus residuos sólidos urbanos
Acondicionaron un predio donde separan los desechos. En paralelo, iniciaron la edificación de un galpón, de casillas especiales y en breve dispondrán de una compactadora.
Alicia avanzó en más del noventa por ciento de los treinta puntos
A pocas horas de su informe de gestión en la Legislatura Provincial, repasamos algunos de los proyectos estratégicos anunciados hace exactamente un año. Todo lo que se avanzó y los temas pendientes, en un informe exclusivo de La Opinión Austral.
Recuperadores urbanos: una lucha en busca de visibilización e inclusión social
Unos 30 recicladores nucleados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos conforman una cooperativa que reclama apoyo municipal para mejorar un sistema impulsado a base de esfuerzo y necesidad.
Campaña de recolección de electrónicos y eléctricos: Cronograma de Marzo
Este mes se han organizado cuatro nuevos encuentros para que los vecinos acerquen sus residuos a la plaza más cercana a su vivienda.
La Nación aportará un subsidio de 8 millones de dólares para el tratamiento de residuos en el Valle de Uco
Se destinará para el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos, en un programa que alienta a desalentar los basurales a cielo abierto. Según anunció la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, será un subsidio; por lo que la Provincia no deberá que endeudarse para devolverlo.
La visita de Katopodis que enfrentó a radicales y peronistas
Los intendentes de la UCR decidieron no ir a la firma del convenio con el ministro de Obras Púbicas, Gabriel Katopodis. Anabel Fernández Sagasti los cuestionó.
Reciclar en El Salvador: trabajo para unos, ganancias para otros
Los salvadoreños pagan un impuesto por la recolección y disposición de su basura. Sin embargo, casi nada de ese dinero va a parar a los bolsillos de quienes se dedican al reciclaje. Del millón y medio de toneladas de residuos sólidos que genera el país al año, estos trabajadores logran reciclar un 4%. Una parte mínima, pero que genera ganancias para los centros de acopio, las grandes empresas y las alcaldías, no para los recolectores. Una nueva ley y una nueva generación de jóvenes recicladores prometen un futuro menos desolador.
Juan Grabois llega a Viedma para presentar un Plan de Desarrollo Integral
Lo confirmó en FM DE LA COSTA José Paredes, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos de Viedma. El reconocido dirigente social arribará a la capital rionegrina el próximo martes.
Biss y Arzani avanzaron en «una agenda común» para priorizar y resolver temas ambientales
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani. Avanzaron «en una agenda común» en la que se fijaron prioridades y acciones inherentes a generar hábitos saludables, a partir de un trabajo orquestado desde la coordinación de las partes.
La Semana Periodística: para reducir “asimetrías” Nación propone un plan de obra pública para la región
En el tercer encuentro con Gobernadores del NEA y NOA, el presidente Alberto Fernández les anticipó que la Casa Rosada trabaja en un plan de obra pública específico para la región, con el objetivo de reducir “asimetrías” respecto del resto del país.
Con la infraestructura existente, Chile puede reciclar el 80% de los componentes de un módulo en peso
La consultoría chilena RIGK Chile ha realizado el estudio Alternativas de tratamiento de módulos fotovoltaicos luego de su vida útil, encargado por el Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, en el que se analizan los diferentes escenarios para el reciclaje de módulos a 2050.
El reciclaje de vidrio, a prueba de pandemia
España recupera casi 850.000 toneladas de vidrio evitando la emisión de CO2 equivalente a dar 133 veces la vuelta al mundo en avión por el ecuador.
Carlos Paz juntó más de 1600 kilos de residuos electrónicos en los últimos cuatro meses
La importancia de un programa llevado adelante desde el 2014 y que involucra a todos los carlospacenses.
Catarroja crea una campaña para impulsar en sus comercios la recogida de los RAEE
En las dos ediciones anteriores participaron 650 establecimientos.
Ya funciona el Centro de Acopio Transitorio de Residuos en Rada Tilly
Se podrán disponer en el sitio aquellos desechos que por sus características o volumen, no puedan ser retirados por los domicilios por parte de la empresa recolectora de residuos sólidos urbanos (RSU). También, se permitirá retirar del lugar aquellos residuos que puedan ser reutilizados, reusados o reciclados.