El Punto Limpio Móvil del Consorcio GIRSU Virch Valdés estará presente esta semana en Gaiman, Playa Unión, Puerto Madryn y Trelew, ofreciendo una oportunidad concreta para que los vecinos gestionen sus residuos de forma responsable y reciban compost a cambio.
El cronograma inicia el miércoles 9 de julio en la Plaza Roca de Gaiman, de 16 a 20 horas. El jueves 10 se trasladará a Playa Unión, donde estará de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología. El viernes 11 se ubicará en Puerto Madryn, de 15 a 19 horas, en la Bajada N° 3 sobre Boulevard Brown 1050. Finalmente, el sábado 12 atenderá en Trelew, de 9 a 13 horas, en calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal.
El camión está diseñado para recibir residuos secos separados, tales como plásticos, vidrios, metales, papel, cartón, residuos electrónicos (RAEE) y pilas. Esta modalidad facilita la separación en origen y fomenta el hábito de reciclaje domiciliario en las principales localidades del Valle y la costa.
Como incentivo, quienes acerquen materiales reciclables recibirán compost producido en las plantas de separación del consorcio, ideal para espacios verdes, macetas y jardines urbanos. La propuesta busca cerrar el ciclo de los residuos y promover un enfoque de economía circular en la región.
En paralelo, el municipio de Trelew mantiene habilitado un contenedor permanente en las inmediaciones de la Sociedad Rural, exclusivo para residuos reciclables. Esto permite a los vecinos contar con una opción fija durante todo el año, más allá de la visita del Punto Limpio Móvil.
Desde el GIRSU remarcaron que el éxito de esta política ambiental depende del compromiso de la comunidad, tanto en la separación correcta de residuos como en su disposición responsable. El programa también permite recuperar materiales valiosos y reducir el volumen de desechos que terminan en los rellenos sanitarios.
La campaña itinerante es parte de un esquema de educación ambiental que se fortalece en cada localidad. Mediante esta estrategia, se acerca el servicio a distintos barrios y se amplía la conciencia sobre el impacto de los residuos en el ambiente.
El equipo técnico que acompaña al camión también brinda información, sugerencias y materiales educativos para que cada vecino sepa cómo separar, qué residuos clasificar y cuáles son los destinos posteriores de cada fracción.
Comentá la nota