El precandidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria consideró que Macri gestiona al Estado “como una cuestión puramente técnico-administrativa”.
El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Filmus, afirmó hoy que aún no hay ningún candidato oficial del kirchnerismo para la ciudad, aseguró que estaría dispuesto enfrentar en una interna partidaria abierta a los ministros Amado Boudou y Carlos Tomada, y consideró que la existencia de tres "muy buenos precandidatos" potenció la performance electoral de esa fuerza en el distrito.
Además, se entusiasmó con los datos que arrojan las mediciones que maneja, tomándolo a él como candidato del FpV: “Es la primera vez que el kirchnerismo está ganando en la ciudad, claramente en la primera vuelta y con un empate técnico en la segunda, en un caso un poco arriba nosotros y en otro muy arriba del PRO, dependiendo de quien sea el candidato‘, en alusión a los dos postulantes de esa fuerza a suceder a Macri, la diputada nacional Gabriela Michetti y el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Para Filmus, “hay una posibilidad seria de que los porteños y porteñas voten una propuesta alternativa, y creemos que nosotros somos los portadores de una propuesta de una ciudad con mejor calidad de vida para todos”, y subrayó que “si uno ve las encuestas la mayoría de la gente quiere un cambio, un cambio que genere crecimiento y desarrollo, pero también que los beneficios de ese crecimiento y desarrollo sean para todos”.
Para el senador nacional, la experiencia del ex presidente de Boca Juniors en el gobierno porteño, significó que “se acabará con un mito. Con la idea de que la gestión de un Estado era una cuestión puramente técnico-administrativa. Macri no tiene la menor idea de la diferencia que hay entre la conducción de un Estado y la conducción de una empresa”.
“El caso más explícito continuó el senador- fue con el conflicto (de tomas en el predio) del Indoamericano, cuando en una conferencia de prensa empezó diciendo el ‘Estado está ausente’ y no se había dado cuenta que él no era el presidente de una ONG o el gerente de una empresa, sino que él era el jefe de un Estado que tenía que estar presente, porque hablamos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Comentá la nota