La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), liderada por el Secretario General del SOMU, Raúl Durdos, anunció un acuerdo salarial trimestral para el personal embarcado que presta servicios en empresas pertenecientes a la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) o bajo condiciones similares.
Últimas Noticias de Federación de Empresas Navieras Argentinas (Fena) (Total : 25 Notas )
Gremios marítimos lograron un acuerdo para mantener salarios “por encima de la inflación”
Los gremios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf), que conduce el titular del SOMU Raúl Durdos, firmaron un acuerdo para mantener los salarios de los trabajadores de la actividad con actualizaciones mensuales “por encima de la inflación”.
El SOMU suscribió la “Declaración de Río de Janeiro” por la recuperación del transporte marítimo en el Mercosur
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el gremio que conduce el dirigente Raúl Durdos, suscribió la “Declaración de Río de Janeiro”, junto a entidades de Argentina y Brasil, por la recuperación del transporte marítimo en el Mercosur.
Guerrera reunió a las Cámaras del sector de la Marina Mercante, tras el pedido de políticas de Estado por parte de los gremios
El ministro de Transporte Alexis Guerrera y los representantes de las cámaras abocadas a la actividad, “analizaron las medidas en las que trabaja el Estado Nacional para brindar soluciones a la situación actual de la Marina Mercante”, se informó oficialmente.
Paritarias de marítimos: el SOMU cerró un acuerdo que le gana por 13 puntos a la inflación
El pacto salarial tiene vigencia hasta marzo de 2022. La mayoría de los aumentos mensuales hasta esa fecha, se fijarán de acuerdo al IPC del mes anterior y en algunos se agregarán porcentajes adicionales.
Gremios marítimos cerraron la primera paritaria de 2021: aumentos entre el 39 y casi el 45%
Con el sector de las petroleras acordaron un 38,83%. Al 17,57% que se pagó de abril a octubre de 2020, se sumará otro 17% a pagar hasta marzo. En relación al sector de remolcadores, se sumará otro 21% al 23,23% ya otorgado.
Marina Mercante: la reactivación de la industria naval puede generar 20.000 empleos
La reactivación impulsada por el Gobierno en conjunto con las cámaras empresarias y los gremios del sector puede recuperar US$ 7.000 millones al año que deja de percibir el país por no sacar las cargas a través de barcos de bandera argentina.
Acuerdo en el conflicto del SOMU con la FENA
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, anunció esta tarde el acatamiento a la conciliación obligatoria que levanta la medida de fuerza que paralizó por 72 horas la actividad marítima en el país, en reclamo por paritarias. Esta mañana el interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola, había advertido que prepararían una denuncia penal contra los dirigentes sindicales.
Empresas navieras advierten por el riesgo de desabastecimiento de combustible en la Ciudad
Acusaron al gremio de tener “poca vocación de negociación”. Los obreros marítimos iniciaron el viernes una huelga por reclamos salariales.
Otra vez una medida de fuerza gremial paraliza la actividad portuaria, marítima y fluvial de la Argentina
El paro decretado por buena parte de los sindicatos marítimos, no solo afecta a los buques que operan en el cabotaje. Al no brindarse el servicio de remolcadores, las naves de ultramar que transportan el comercio exterior argentina no podrán entrar o salir de ningún puerto
La FENA ratificó la continuidad de sus autoridades
La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) decidió, a través de una Asamblea General, la continuidad de la actual Comisión Directiva para el período 2019-2021, la cual seguirá siendo presidida por José Pablo Elverdín.
Tras un extenso conflicto, el SOMU firmó paritarias sin reformar el convenio
El gremio de marineros firmó el 37,5%, pero para el período abril de 2018 a marzo de este año. No hubo retoques al convenio colectivo, uno de los principales reclamos empresarios.
El SOMU ratificó que no avalará flexibilizar sus Convenios
El gremio que conduce Raúl Durdos acató la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Producción, a la vez que ratificó su pedido de 45% de aumento en paritarias y su rechazo a la modificación en el convenio que rige la actividad con la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). Además denunciaron “despidos virtuales” por parte de las empresas.
El SOMU vuelve al trabajo a reglamento en empresas de la FENA
Los marítimos retomaron la medida de “trabajo a reglamento” por tiempo indeterminado en reclamo de un 45% de recomposición salarial en paritarias con la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). No se podrá dictar nuevamente la Conciliación Obligatoria en el conflicto
El SOMU respondió a la FENA antes de la audiencia en Trabajo
El conflicto entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), se encuentra en Conciliación Obligatoria desde el pasado miércoles a partir de las 18, por disposición de la cartera laboral. La situación se extenderá por cinco días hábiles más, con la posibilidad de una prorrogar.
Moyano salió a respaldar al SOMU y detonó la versión sobre un posible aval a la flexibilización de los convenios
El Gobierno busca imponer una reforma del convenio a la baja para los marineros. Junto con las empresas propone cambiar aumento salarial por flexibilización y presiona desde Trabajo. Pablo Moyano salió a respaldar al SOMU.
Una protesta gremial genera pérdidas millonarias en los puertos de todo el país
El SOMU inició una medida de fuerza que afecta al 90% de la flota nacional
Empresas y gremios marítimos piden consolidar el Mercosur
Los representantes de las empresas y los gremios del sector de transporte marítimo expresaron hoy la necesidad de consolidar primero la integración a nivel Mercosur, antes de avanzar hacia el cierre de un acuerdo de asociación con libre comercio con la Unión Europea.
Empresarios marítimos de Argentina y Brasil se reúnen para consolidar la integración
Para conformar un acuerdo de libre comercio, las entidades del Mercosur buscan afianzar sus relaciones en busca de incrementar las exportaciones en especial a Europa.
El SOMU acordó aumento salarial del 21%, sumas fijas y cláusula gatillo
Lo hizo con las principales cámaras navieras y firmó la paritaria de la pesca, con la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros en Altura.
Paros y conflictiva paritaria de los gremios marítimos fluviales
El sector aún no cerró un acuerdo y el miércoles 2 volverá a reunirse en el Ministerio de Trabajo para concretar una nueva propuesta. El fin de semana hubo un paro de 48 hs y se levantó por el momento hasta resolver la puja entre sindicalistas y empresarios.
Por paro de portuarios, podría faltar combustible
Trabajadores del sector portuario iniciaron ayer a la madrugada un paro de 48 horas que podría afectar el sumisitro de combustibles. La huelga culminará con una movilización el lunes al Ministerio de Trabajo, en reclamo por el estancamiento de las paritarias y los despidos en el sector que, según los gremios, afecta a más de mil trabajadores.
Por paro marítimo habría inconvenientes en suministro eléctrico y de combustibles
La Federación de Empresas Navieras Argentinas advirtió este sábado que en las próximas horas podría haber desabastecimiento energético, ya que los gremios de capitanes, maquinistas y oficiales navales iniciarán una huelga por tiempo indeterminado.