Las elecciones bonaerenses y el pesimismo

Las elecciones bonaerenses y el pesimismo

 Un reciente sondeo de opinión de la consultora Trends activas las señales de alarma para la Casa Rosada. Candidatos a la baja.

Por Marcial Amiel.

Más de la mitad de los bonaerenses expresan sentimientos pesimistas cuando se les pregunta por la situación actual, de acuerdo a un estudio reciente de la consultora Trends titulado "Provincia de Buenos Aires. Encuesta julio de 2025".

De acuerdo a este estudio, los sentimientos negativos superan holgadamente a los positivos en el ánimo social y las expectativas respecto al futuro. Un 39 por ciento se muestra esperanzado, frente a un 19,6 que expresa ira y enojo, un 16 que se siente triste, un 7,6 asustado, y un 6 desilusionado. El total de los sentimientos negativos suma casi 55 puntos, bastante por encima de la mitad.

En el comienzo de la campaña electoral, y a pocos días del cierre de listas, el trabajo busca los techos de los distintos dirigentes, es decir cuántos electores podrían votar a cada uno, restando a los que responden jamás lo votaría, que es otra manera de expresar el rechazo que generan.

En este punto, el preferido de Javier Milei para encabezar a boleta de octubre, el economista José Luis Espert, que tiene mandato hasta el próximo 10 de diciembre, parece estar en problemas. El impulsor del "cárcel o bala" tiene un techo de 38, un rechazo de 52 y un desconocimiento de 10.

A Diego Santilli, que suena para encabezar la lista de la Primera sección electoral, no le va mejor. Tiene un techo de 27, un rechazo de 54 y, curiosamente para un dirigente de tantos años, un desconocimiento de 17. El techo de Cristian Ritondo, que aspira a la silla de Patricia Bullrich en Seguridad, es aún más bajo: 24 puntos, 55 de rechazo y 21 de desconocimiento.

El trabajo se completó el pasado 4 de julio, es decir, unos días antes de la presentación de alianzas electorales, sobre una muestra de 1367 casos, con un error estimado en 2,7 puntos y método de recolección Computer Assisted Web Interviewing (CAWI).

A comienzos de mes, cuando las alianzas y los frentes electorale todavía no se habían oficializado, La Libertad Avanza sostenía una ventaja sobre el peronismo, ahora Fuerza Patria, de cuatro puntos, 38 a 34. Más atrás, el PRO y el peronismo no K, reunido en Somos Buenos Aires, obtenían 6 puntos cada uno y la izquerda 4.

Sin embargo, al tratarse de una serie, cobra relevancia el hecho de que la diferencia viene achicándose, al menos desde mayo. Ese mes era de 15 puntos, en junio bajó a 13 y este mes el achicamiento fue mucho más drástico. 

La pregunta clave es si continuará esa misma tendencia y qué incidencia tendrán los movimientos recientes en la cotización del dólar, que comienza a impactar en el resto de los precios de la economía.

Medidos por espacio, el frente entre violetas y amarillos, por un lado, y con el peronismo unido por el otro, la situación es apretada pero con ventaja para el peronismo, que se impone 43,7 a 42,4. Si se proyectan los casi 5 puntos de indecisos, la ventaja se amplía ligeramente: 45,75 a 44,3. 

Comentá la nota