Después de la euforia de septiembre, la liquidación del agro se derrumbó un 56% en octubre

Después de la euforia de septiembre, la liquidación del agro se derrumbó un 56% en octubre

El mes siguiente al adelanto de las liquidaciones por la suspensión transitoria de retenciones tuvo el menor nivel de los últimos dos años

 

Por Marcelo Batiz

La liquidación de divisas del sector agroexportador tuvo en octubre una caída previsible, luego de los adelantos realizados por las cerealeras en septiembre para aprovechar la ventaja que representó la suspensión por tres días de las retenciones a granos y oleaginosas.

De acuerdo con el informe difundido por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del sector liquidaron el mes pasado US$ 1.116.754.697, un 56,26% menos que en el mismo mes de 2024 y un 84,29% por debajo de los US$ 7.107,9 millones de septiembre, al influjo de la caída transitoria a cero de los derechos de exportación dispuesta en el decreto 682/2025.

 El sector agroexportador, en particular el de soja y derivados, es el principal generador de divisas de la economía argentina, por lo que el nivel de sus liquidaciones es seguido con atención para evaluar el ingreso de dólares genuinos.

También te puede interesar:El campo liquidó en tiempo récord y vuelven las retenciones: cuál es la razónIncentivos temporarios

Es por esa razón que en diferentes oportunidades los gobiernos recurren a incentivos temporarios para adelantar las liquidaciones en períodos en los que es necesario el ingreso de divisas, como fueron las sucesivas ediciones del Programa de Incremento Exportador (PIE) instrumentado durante la Presidencia de Alberto Fernández, conocido como “Dólar Soja”.

Asimismo, el presidente Javier Milei redujo transitoriamente las retenciones a granos y oleaginosas de febrero a junio mediante el decreto 38/2025 y luego las suspendió en septiembre, en una medida que en los hechos se agotó en tres días y fue motivo de varios cuestionamientos.

La liquidación de exportaciones del agro, según Ciara-CEC 

Entre las críticas a la última medida, se objetó que fue un beneficio destinado a cerealeras y grandes acopiadoras en perjuicio de los pequeños y medianos productores, que no tienen la capacidad de abastecer de manera inmediata al mercado de granos y oleaginosas.

Más allá de esa controversia, las entidades representativas de los productores agropecuarios nucleadas en la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederación Intercooperativa Agropecuaria) confían en que la gestión Milei elimine los derechos de exportación, una vez que cuente con la suficiente holgura fiscal para llevar a cabo esa medida sin comprometer las cuentas públicas.

Comentá la nota