Empresas aumentan la luz y cambian el sistema de medición

Empresas aumentan la luz y cambian el sistema de medición

La Secretaría de Energía oficializó la suba de las facturas de noviembre, y modificó la medición que hasta ahora era bimestral.

La Secretaría de Energía autorizó nuevos aumentos en las facturas de Edenor Edesur en noviembre, y, en paralelo, dispuso que estas distribuidoras deberán pasar a implementar una medición mensual de la factura, que hasta ahora era medida bimestralmente.

Por un lado, Energía autorizó, a través de la Resolución 745/2025, un aumento del 3,6% en las facturas finales para los usuarios de Edenor, tanto residenciales de los tres niveles (N1 o altos ingresos, N2 o bajos ingresos y N3 o ingresos medios) como clubes de barrio y grandes usuarios. En cuanto a los usuarios de Edesur, y a través de la Resolución 744/2025, el organismo que dirige María Tettamanti autorizó un aumento del 3,53%.

Se trata de subas que están por arriba de la inflación de septiembre, pese a que los aumentos en la luz en el tramo de transporte y distribución están indexados a la inflación tanto mayorista como minorista, que fueron de 3,7% y 2,1% en ese mes. De este modo, el Gobierno avanza con un descongelamiento de las tarifas tras las elecciones, en línea con la desregulación del mercado mayorista eléctrico, que comenzó a implementar el mes pasado a instancias de lo acordado con el FMI.

Edenor y Edesur pasarán a medir la facturación de manera mensual

En paralelo, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio luz verde al cambio en el sistema de facturación para los usuarios residenciales (Tarifa 1) de Edesur y Edenor, que pasarán de la lectura bimestral a la lectura y facturación mensual de los medidores.

Así lo dispuso mediante la Resolución 730/2025, publicada este lunes 3 de noviembre y que entra en vigencia de manera inmediata, la cual modifica la metodología que regía desde 2016. Hasta ahora, las distribuidoras medían el consumo cada dos meses, pero dividían el pago en dos facturas mensuales, lo que generaba "confusión" y un "desfase temporal" entre el consumo real y el cobro.

MÁS INFO

TarifasAumentan la luz y el gas: de cuánto es la suba en las tarifas finales

El Gobierno argumentó que, con este cambio, Edesur Edenor brindarán una "señal más clara, transparente y oportuna" del consumo y permitirán a los usuarios un "mejor control y autogestión" de su economía y sus hábitos energéticos.

Cómo será la transición para la medición mensual de las facturas de Edenor y Edesur

El proceso de migración al nuevo sistema de medición mensual de la factura implicará un "Período de Transición", durante el cual se podrán generar ajustes o superposiciones en la facturación. En este marco, el ENRE estableció una serie de condiciones obligatorias para las distribuidoras:

Planes de pago sin interés: Por los saldos remanentes o ajustes que se generen debido al cambio de metodología, Edesur y Edenor deberán ofrecer planes de facilidades de pago "sin anticipos ni aplicación de intereses", tal como se comprometen en el Artículo 12.Ajuste en al menos dos facturas: Los montos de ajuste deberán dividirse, como mínimo, en DOS (2) Liquidaciones de Servicio Público (LSP), y deberán consignarse de forma diferenciada en la factura bajo la leyenda “Ajuste migración mensual (/)” (Artículo 5).Prohibición de corte por falta de pago: Las distribuidoras "deberán abstenerse de implementar todas las acciones de morosidad y corte de suministro por falta de pago" de las LSP que se emitan a raíz de esta modificación.Comunicación clara: Las empresas deberán implementar un "plan de comunicación adecuado" que explique de forma "clara y fácilmente comprensible" el alcance de la nueva metodología (Artículo 9).Costos a cargo de las empresas: La autorización no implica "reconocimiento en tarifa de los mayores costos operativos" en que puedan incurrir las distribuidoras por la implementación de la lectura mensual (Artículo 13).

Asimismo, el ENRE rechazó el pedido de las distribuidoras para ser eximidas de multas por "Facturación Estimada" durante la transición, instándolas a cumplir con las obligaciones de lectura de medidores.

Comentá la nota