A cuatro días de las PASO, el Tesoro logró colocar $100.000 millones

A cuatro días de las PASO, el Tesoro logró colocar $100.000 millones

El Ministerio de Economía festejó un muy buen resultado en la última licitación de títulos previa a las elecciones primarias del domingo, con ofertas que llegaron a los $147 mil millones por el apoyo de tenedores externos.

El Ministerio de Economía dejó atrás el mal trago de las licitaciones de deuda de agosto y pudo festejar un buen resultado a apenas cuatro días de las elecciones. Mediante la oferta de cinco instrumentos, dos de ellos atados al tipo de cambio oficial, logró hacerse con casi $100.000 millones, por lo que de esta manera logró renovar la totalidad de los más de $87.000 millones que vencían de la Lecer X13S1, y tras haber canjeado el bono TS21 que estaba en manos del Banco Nación por una cartera de 16 instrumentos.

Funcionarios de la cartera que conduce Martín Guzmán precisaron que el monto total puesto a disposición por los inversores llegó a más de $147.000 millones, pero resolvieron rechazar casi un tercio de la cifra para no convalidar una suba de tasas en los instrumentos. En ese sentido, desde el Palacio de Hacienda destacaron el "acompañamiento" proveniente de grandes fondos del exterior, que tenían un 32% de la Letra cuyo vencimiento debe afrontarse tan sólo un día después de las PASO, y que en la anterior colocación habían optado por no renovar unos $18.000 millones, lo que había dejado el mes con un porcentaje de rollover inferior al 100%

De todas formas, en Economía no detallaron si la participación de los tenedores extranjeros incluyó esta última suma a la que se habían comprometido a suscribir. Pero aclararon que en cuanto a las que se encontraba en entidades públicas correspondían al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, pero "por un monto inferior, por lo tanto no fue determinante".

Un informe de Equilibria dado a conocer este jueves estimó que durante el resto del mes el Tesoro deberá afrontar vencimientos en pesos con privados por $210.000 millones, un 50% del total de septiembre, que contrasta con el 90% de agosto y que complicó la renovación de los vencimientos en ese momento. Es decir que el sector público tendría un 20% o $52.500 millones.

Con todo, en Hacienda quedaron conformes con el resultado de la licitación. "El menú fue bien recibido", evaluaron.

Los instrumentos que se pusieron a disposición incluían dos bonos dólar linked: una reapertura a 2022 y uno nuevo a 2023. Estos títulos juntaron un valor efectivo de $11.632 millones y $34.100 millones, respectivamente, equivalentes a USD119 y USD352 millones en cada caso, con un volumen de ofertas superior a lo adjudicado, ya que totalizaron en conjunto USD517 millones, el doble de lo buscado inicialmente, lo que muestra el apetito inversor por cobertura en moneda duro en medio del período electoral.

Los tres restantes títulos fueron una Ledes al 31 de enero, que recibió ofertas por $36.500 millones y un valor efectivo adjudicado de $21.500 millones; una Lecer a abril que tuvo ofertas por $24.000 millones pero se adjudicaron sólo $8.300 millones al 3,63% anual; y otra Letra también ajustada por inflación a fin de julio de 2022, que cortó a una tasa de 3,99%, con ofertas por $36.132 y adjudicaciones por $24.100 millones.

Creadores de mercado y bono "Caputo"

Desde Economía advirtieron que de los vencimientos que hay por delante este lunes, "lo más trabajoso era el bono del Nación". Se trata de un título por $157.500 millones, a tasa fija, que fue colocada a esa entidad en 2019, en reemplazo de otro bono previamente suscripto por el banco, aunque a tasa Badlar, en el inicio de la corrida cambiaria de 2018, cuando Luis "Toto" Caputo estaba al mando de las finanzas del país.

A lo largo de la última semana, la Secretaría ahora a cargo de Rafael Brigo trabajó con las autoridades del BNA para canjear el TS21 por 16 instrumentos diferentes con los que debutó el programa de creadores de mercado, cuyo obejtivo es ampliar el fondeo minorista en las licitaciones primarias.

En ese sentido, este viernes será la "segunda vuelta" de la emisión de hoy bajo este paraguas, de donde podrán tomarse hasta otros $10.000 millones más de deuda.

 

Por Ignacio Ostera

Comentá la nota