El ministro de Economía aseguró que el país atraviesa un proceso de recuperación gracias a la producción, el empleo y las inversiones. También acusó a la oposición y sus candidatos por el "daño" que le hicieorn al país con el endeudamiento.
Últimas Noticias de Crisis económica global (Total : 11 Notas )
Aseguran que cerraron 20.000 pymes por el impacto de la pandemia
El dato surgió de un informe de Ecolatina que detalla que como consecuencia del cierre de pymes, se perdieron el año pasado unos 100 mil puestos de trabajo formales.
Temblor en los mercados por la variante Delta: la dura consecuencia que enfrentaría Guzmán
Este martes, Economía licitará instrumentos en pesos para captar $110.000 millones. Inversores podrían pedir más tasa si continúa el repliegue global.
Fue un duro arranque de semana para los mercados globales, ante el temor que la variante Delta del Covid-19 pueda hacer retrotraer las recientes aperturas en las principales economías del mundo. Así los capitales buscaron refugio en activos seguros (el famoso "vuelo a la calidad") y huyeron del resto, como los argentinos. Los bonos que emitió Martín Guzmán ley extranjero que operan en Nueva York cayeron y eso impulsó el riesgo país a un alza del 2,3% hasta los 1.623 puntos básicos.
En el mundo, los mercados anduvieron complicados por el aumento de caso de Covid producto de la variante Delta. Así, el índice Dow Jones bajó 2,09% mientras la tasa del bono a 10 años retrocedió a 1,19%, nivel que no se veía desde febrero. En este contexto el S&P Merval cayó un 1,52% (-3,18% considerando el tipo de cambio implícito en el precio de los activos financieros), negociando $2.472 millones en renta variable. Los papeles argentinos que cotizan vía ADRs en EEUU perdieron entre 3 y 7%.
Argentina, virus y economía: cómo le fue al país en las dos pandemias de este siglo
En 2009 y ahora el país no supo reducir los daños sanitarios y económicos y tuvo peores resultados que el resto del mundo. Pero la actual crisis es muchísimo más prolongada y dañina.
El G20 advierte que las variantes del covid pesan en la reactivación económica mundial
Los ministros del G20 reiteraron su intención de "seguir apoyando la recuperación, evitando abandonar de forma prematura las medidas de apoyo a la economía".
Tras la recategorización de MSCI: qué acciones tienen mejor perspectiva de inversión
En términos generales, los especialistas coinciden en que el impacto negativo de la decisión de MSCI se disipará en el corto plazo. Sin embargo, más allá de las compras de oportunidad que pueden darse por los bajos precios, estiman que la cautela va a seguir estando porque la falta de "drivers" condiciona la capacidad de recuperar valor de los activos.
Argentina, en “el grupo de la muerte” financiero: cómo es la comparación con los otros países del ranking Standalone de MSCI
Los indicadores de inflación, PBI per cápita, desarrollo humano, tasa de los bonos y calificación de riesgo reflejan los problemas de la economía nacional respecto de otras naciones que también tienen una mala posición en el ranking de Morgan Stanley.
Cambio en MSCI: Gobierno apunta a las medidas que tomó Macri en 2019
Una fuente oficial explicó a Ámbito que desde 2018 se estaba condenado a pasar a "standalone" porque el macrismo hizo un descalabro macroeconómico, y los controles de capital impuestos en 2019 profundizaron esa decisión que ya era indeclinable.
Ranking de inflación: Argentina desde 2007 está en el top 10 de países con peores datos
La suba del índice de precios de este año oscilará entre el 45% y 50%, pero no se trata de un dato excepcional. Tras la salida de la convertibilidad la inflación comenzó a crecer año a año a tal punto que este será el 15° consecutivo en el que Argentina registrará un dato de dos dígitos y estará en el 5% de los peores registros.
La pandemia sumió en la pobreza a más de 100 millones de trabajadores
Informe de la OIT muestra un retroceso de cinco años en la situación del sector trabajador desde la aparición del coronavirus.
Gran apuesta de la Fed para reactivar la economía
Comprará 40.000 millones de dólares por mes en deuda hipotecaria para estimular el crecimiento