Crisis de confianza

Crisis de confianza

Por: Jorge Fontevecchia. “En muy pocos países del mundo el riesgo macroeconómico deber ser el principal problema y la mayor amenaza para los planes de negocios de las empresas. Tal vez, la macroeconomía sea la mayor complejidad y el más difícil desafío que enfrentan los owners y el senior management de las firmas a la hora de pensar, elaborar, aprobar, poner en práctica y ajustar un plan de negocios para cualquier empresa que produce, invierte, comercia y genera puestos de trabajo en Argentina. 

Luis Caputo y Santiago Bausili | NA10Cofundador de Editorial Perfil - CEO de Perfil Network. @fontevecchia @FontevecchiaAyer 23:55

En términos macroeconómicos, difícilmente haya economías con mayor volatilidad en la tasa de crecimiento, la inflación, la tasa de interés y/o el tipo de cambio que Argentina”. Así comienza el trabajo del economista Diego Giacomini titulado “Pensando en los planes de negocios 2024/2025/2026”, dirigido a los accionistas y la alta gerencia de las empresas que operan en el país.

Y sobre las posibilidades de éxito de la política económica de Milei/Caputo agrega: “Cambios pendulares de la política económica suelen lograr resultados positivos solo transitorios, pero nunca permanentes. Primero y principal, son cambios de política económica que se llevan a cabo con baja institucionalidad y endeble apoyo político detrás. Segundo, como resultado de esta situación, el público se protege y anticipa, porque percibe la política como transitoria y no permanente. Así, las expectativas del público se desalinean con respecto a las expectativas de los gestores de la política económica. De esta manera, los costos resultantes de la política económica exceden a sus beneficios retroalimentándose negativamente el círculo vicioso. Los resultados positivos son transitorios; y no permanentes. Pasa el tiempo, los costos se perpetúan y los beneficios tardan en llegar, el gobierno pierde reputación y su política, credibilidad. De esta manera, la política económica se vuelve cada vez más dinámicamente inconsistente y termina fracasando, debiendo sufrir profundos cambios y/o directamente siendo reemplazada por otra nueva política”. En la situación especial de 2024 porque “los costos de la caída del nivel de actividad, la destrucción de empleo, la baja del poder adquisitivo de los salarios, la destrucción de riqueza, la pérdida de competitividad y de la suba de la presión tributaria exceden a los beneficios de la baja de la inflación”.

El trabajo prevé una prolongación de la recesión y hasta riesgo de default. En lugar de esperar una recuperación de la economía en forma de “U” percibe más riesgo de que sea la inflación la que tienda a construir una “U” en su recorrido volviendo a subir en el futuro no muy lejano después de haber bajado. 

Este viernes fue una jornada negra para los mercados mundiales y otro mal día para Argentina: subió el riesgo país superando los 1.600 puntos, las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaron 13%, y las distintas formas de dólares libres cortaron la racha de descenso para volver a subir.

En este mes de agosto se cumple un año de que las ideas de Javier Milei pasaron a ser tomadas en serio e influir sobre los pronósticos económicos porque el 13/8/23 el entonces candidato de LLA ganó las PASO sacando más votos él solo que la suma de los dos candidatos que competían en Juntos por el Cambio y Unidos por la Patria. Cuatro días después del primer triunfo de Milei, Sergio Massa tuvo que devaluar 20% el dólar oficial y comenzó su debacle. Como dice el informe citado en economía, “el público se protege y anticipa”. Y también este viernes el Indec dio a conocer el resultado de la última Encuesta Permanente de Hogares, que arrojó 55% de la población bajo la línea de pobreza contra 39% de julio de 2023, es decir, hay un 41% más de pobres producidos en el año. La indigencia aumentó más aún, 47% respecto de julio de 2023, cuando era de 13,8% al 20,3 actual. Hasta dónde llegará la combinación de paciencia y esperanza de estos 25.500.000 personas pobres, poco más de uno cada dos habitantes que caminan por la calle, nadie lo puede responder. También se conoció que en el último semestre 600 mil personas dejaron de aportar a la seguridad social, es decir, perdieron su trabajo en blanco y son parte de esos 7,5 millones de nuevos pobres que se agregaron desde julio de 2023.

Según CAME, las industrias pymes cada mes que pasa están peor: en febrero fue 10% menos que el mismo mes del anterior, en marzo 12% menos, en abril 18% menos, en mayo 19% menos y en junio 20,4% menos. La Cámara de Comercio y Servicios también refleja que el consumo en general cayó 8% interanual.

Volviendo al informe “Pensando en los planes de negocios 2024/2025/2026”, allí se expone que en lugar de una caída del total de la economía argentina en torno al 3% en 2024 y una recuperación del 5% en 2025, sería más lógico prever una caída de entre al menos 4,5 a 5% en 2024 y un rebote del gato muerto en torno a 2 o 2,5% en 2025. Lo que finalmente dejará al producto bruto per cápita de los argentinos un 5% menor que 2023 contando con 1% por año de aumento de habitantes.

No hay plan económico sustentable que sobreviva a una recesión interminable, el Gobierno precisa mostrar crecimiento porque “no solo los problemas de tipo de cambio e inflación conducen hacia problemas de crecimiento, sino que los problemas de crecimiento también alimentan los problemas monetarios, porque los agentes económicos entienden que la falta de crecimiento conduce a la inconsistencia dinámica de las políticas económicas y, por ende, se anticipan y defienden refugiándose en el dólar y saliendo del peso. De esta manera, emergen los desequilibrios cambiarios y monetarios”.

El Gobierno apuesta todas sus esperanzas al blanqueo y el RIGI como dinamizadores de la economía pero, como contraparte, está que la crisis y baja de la demanda redujeron la utilización de la capacidad instalada a solo 54%, difícilmente la inversión privada aumentará significativamente más allá de los grandes proyectos de minería y energía.

Tratar de reducir la brecha entre el dólar oficial y los dólares libres para que converjan estos últimos más cerca de los mil pesos lleva al Gobierno a intervenir en el mercado de cambios perdiendo reservas frente a enero de 2025, cuando deberá hacer pagos de deuda por más de 5 mil millones de dólares. Para colmo, un viejo adversario de Sergio Massa, el expresidente del BID y asesor de Trump, Mauricio Claver Carone, criticando, entre otras medidas, la mantención del cepo, dijo que Milei hace massismo de buenos modales: “Desafortunadamente, (Milei) ha estado gobernando con políticas peronistas y personas de trayectoria peronista. Estamos viendo más de lo mismo y la situación económica se está convirtiendo en insostenible para el pueblo. Milei en el exterior habla extraordinario, en las conferencias internacionales habla como un verdadero liberal ortodoxo. Pero domésticamente tiene un equipo que está gobernando como peronistas (...) Caputo es más de lo mismo. Están gastando todas las reservas, haciendo lo mismo que hacían los peronistas, lo mismo que fracasó la primera vez cuando era presidente del Banco Central y ministro de Macri. (...) “La política de ganar tiempo pensando que con Trump va a conseguir más dinero del Fondo es una ilusión, es ilógica y va a llevar al fracaso. Porque primero no funciona de esa manera. Y segundo, Milei y Trump todavía no tienen relación, (…) también hay un tema de idiomas. Tienen un conocimiento y un respeto mutuo, pero no hay una relación de confianza como la que tenía Macri con Trump de más de treinta años. Es muy diferente. Y hay otro problema que yo viví con Bolsonaro. Aunque haya respeto mutuo, es difícil crear la relación porque no se entienden. Porque ni Bolsonaro ni Milei hablan inglés. Así que va a tardar más tiempo aún en crear esa confianza y esa relación. Hay que recordar que Milei no es Macri. Macri tenía una relación de más de décadas con Trump. Donald Trump fue socio de Franco, el padre de Mauricio. Había una confianza y una relación de más de treinta años”, remarcó.

Por su parte, el documento “Pensando en los planes de negocios 2024/2052/2026” concluye: “No se necesitan reservas para abrir el cepo. Se necesita credibilidad y que los agentes económicos no desprecien la moneda; nada más. El gobierno no abrió el cepo porque duda de ambas cosas y, además; les tiene miedo al salto del tipo de cambio y a la posterior aceleración inflacionaria. Mientras el PEN tenga sospecha de que la apertura del tipo de cambio conduzca a un salto devaluatorio y a una posterior aceleración inflacionaria, lo más probable es que el gobierno continúe sin abrir el cepo. (El Gobierno) preferiría un dólar barato y menor inflación; aun a expensas de un nivel de actividad un poco peor. Por el contrario, la apertura del cepo no aseguraría que el nivel de actividad económica fuera sustancialmente mejor en el corto plazo previo a las elecciones, pero sí significaría dólar más caro, más inflación y salarios más bajos en términos reales; justo antes de las elecciones. 

En pocas palabras, si no se dieran el socialismo monetario de la triple 2 y el dólar paralelo convergiendo al dólar oficial, las chances de abrir el cepo serían bajísimas. No creemos que el gobierno se anime a levantar el cepo en forma total y haya libre flotación y libertad de cambios en 2024/2025/2026”.

Comentá la nota