Echaron a Spagnuolo porque no quería renunciar. El Gobierno promete investigarlo, pero no a quienes se mencionan en los audios. Radiografía de la crisis en Balcarce 50.
Por Pablo Lapuente
Ni las horas siguientes al caso $LIBRA, ni los días posteriores a que se conociera el escandaloso acopio de alimentos destinados a comedores, generaron un clima de tanta tensión política en la Casa Rosada como la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el hoy exdirector Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que reveló un supuesto sistema de corrupción en la compra de medicamentos.
Desde que se viralizaron los audios, la cúpula presidencial quedó encerrada en un laberinto de vértigo y hermetismo como pocas veces antes en estos casi dos años de Gobierno. Sin embargo, pese al silencio oficial de la mayoría de los despachos, los movimientos quedaron expuestos con un estado de reunionismo permanente desde el jueves por la noche, donde se cruzaron la secretaria General Karina Milei, señalada en la charla atribuida al exfuncionario, el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se extendieron hasta la tarde este jueves, cuando se sumaron a otros encuentros el ministro Mario Lugones y el vocero Manuel Adorni.
Operativo contención e intento para forzar una renuncia
Según pudo saber Letra P, los distintos cruces entre funcionarios fueron para iniciar una suerte de operativo de contención de daños en un año marcado por las elecciones, y subrayado aún más si se tiene en cuenta que en el relato de Spagnuolo se menciona de manera directa a la hermana menor de Javier Milei y a su mano derecha, el armador estrella de La Libertad Avanza, Lule Menem.
El primer movimiento fue intentar darle una salida "ordenada" al funcionario, con un pedido de renuncia de por medio, pero ante su negativa explícita se decidió por correrlo de su cargo, intervenir el área y designar para ese trabajo a un hombre de extrema confianza de Lugones: Alejandro Vilches, actual secretario de Gestión de Institucional del Ministerio de Salud. La noticia fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y se hará efectiva esta medianoche en el Boletín Oficial.
Pese a la ruidosa salida de Spagnuolo y la intervención de la agencia que tenía a su cargo, Karina Milei dio el visto bueno para que la mesa política bonaerense que iba a encabezar, como cada jueves, se llevara adelante con normalidad. Minutos antes de las 15, llegó por la explanada de Balcarce 50 el presidente de LLA de la provincia, Sebastián Pareja, escoltado por sus principales operadores, Alejandro Carrancio y Juan Osaba. Poco después salió Caputo de su despacho, ubicado en el Salón Martín Fierro, acompañado de algunos de sus estrategas digitales, Macarena Alifraco y Agustín Romo.
La estrategia electoral sigue en pie
En el Salón Norte los esperaba también el jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo. Uno de los integrantes de esta mesa le dijo a este medio que no tenían previsto cambiar la estrategia de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y menos las del 26 de octubre. "No tocamos nada, sigue todo igual", aseguraron.
De todos modos, la misma fuente reconoció como un "problema" el material que dio a conocer el medio Data Clave, y que una de las salidas que tendrán en horas de campaña será esperar algún tipo de resolución de la Justicia. Los audios serán investigados en Comodoro Py, tras la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, vinculado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Vamos a hacer una investigación profunda con la intervención. Hasta ahora no nos consta que los audios sean ciertos o no, pero está claro que si pertenecen a Spagnuolo, nosotros mismos lo vamos a denunciar", adelantó un funcionario de estrecha relación con los Milei, que coincidió también con la lectura de otras voces de la administración libertaria que daban cuenta de una "edición muy trabajada" del relato filtrado. Hay quienes, incluso, dan a entender que los habría dado a conocer a la prensa algún funcionario de la Casa Rosada para intentar horadar la imagen de los involucrados. La interna oficialista en su mayor esplendor.
Javier Milei y Karina Milei, blindados en las horas frenéticas del caso
Mientras Karina y los demás funcionarios intentaban apaciguar la crisis, de la que todavía no se conoce su techo, el Presidente se mantuvo al margen del tema. Minutos después del mediodía brindó una exposición ante empresarios en el Council of The Americas, donde prefirió repetir su habitual libreto contra el kirchnerismo luego de la votación del día anterior en Diputados que revirtió el veto del Poder Ejecutivo a la ley de Emergencia en Discapacidad.
"Y la realidad es que si además le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, pero si le ganamos en septiembre estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos ha agobiado", dijo Milei, en referencia a los comicios provinciales y los nacionales, ante los aplausos de los presentes en el auditorio principal, que más temprano habían escuchado también al ministro coordinador, el único que hasta ahora se refirió en público al caso de ANDIS.
Javier Milei.
Luego de asegurar que cree en la inocencia del Presidente y la secretaria General, Francos sostuvo que, más allá de eso, no pondría "las manos en el fuego por ningún funcionario", por lo que evitó en todo momento emitir algún tipo de juicio sobre la veracidad del audio o el propio relato de Spagnuolo. De todos modos, en esta oportunidad Karina no se expuso ante la mirada del público, la prensa y el Círculo Rojo, al faltar al evento. Su ausencia se hizo notar, y en Balcarce 50 no dieron precisiones sobre por qué no acompañó a su hermano en esta actividad, como suele hacerlo en la mayoría de los casos.
La intervención de ANDIS y las posibles denuncias contra Spagnuolo
"Que la prevención de conductas contrarias a la integridad pública constituye un compromiso ineludible del Estado Nacional, no sólo para evitar irregularidades administrativas y penales, sino también para reforzar los valores éticos que deban primar en el correcto desempeño de la función pública", se señaló este jueves entre los considerandos del decreto 599/2025, que le dio salida a Spagnuolo. Lleva la firma de Milei y Lugones y es, hasta ahora, la única explicación oficial de su salida.
Por ahora, lo que sigue es una consistente auditoría de toda el área, con la idea de recabar datos que ayuden a impulsar una denuncia contra Spagnuolo y otros funcionarios posiblemente involucrados en un caso de corrupción, si bien fue el propio exfuncionario el que -en sus audios- revelaba un mecanismo de retornos en el que él no estaba incluido. En uno de los fragmentos, el abogado incluso contaba que le había llevado el tema al propio Milei.
El encargado de llevar adelante la investigación interna será Vilches, un hombre que pasó de la Secretaría de Gestión Institucional a la ANDIS por recomendación de Lugones y Caputo. Se trata, según se consigna en el currículum que dio a conocer el propio Gobierno, de un funcionario que ocupó otros numerosos puestos relevantes en la gestión pública. Fue asesor en la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; subgerente de Administración de Prestadores del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (I.O.S.F.A.); y jefe del Departamento Asistencia Sanitaria, de la División Prestaciones Sanitarias y de la División Compras y Contrataciones Sanitarias de la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada Argentina (D.I.B.A.).
También pasó por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como director general de Evaluación de Calidad de los Servicios de Salud porteño; por la Legislatura, dentro de la Comisión de Salud; y por Cámara de Diputados de la Nación, como asesor en la Comisión de Salud y Acción Social.
Comentá la nota