Con una cena en Olivos, reapareció Enrique “Japonés” García

Con una cena en Olivos, reapareció Enrique “Japonés” García
Luego de un largo período de silencio, el ex intendente de Vicente López, Enrique “Japonés” García, reapareció públicamente. Fue en una cena, organizada por el ex concejal Fabián Gnoffo, realizada en el Club 12 de Octubre, ubicado en Olivos. El motivo convocante fue celebrar los 25 años de la asunción de “Japonés” a la intendencia de Vicente López.

Durante el evento, de carácter netamente político, García habló frente a dirigentes, militantes y vecinos, y si bien evitó opinar sobre la gestión de Jorge Macri aclaró que “jamás voy a querer que al actual Intendente le vaya mal, espero y quiero que le vaya bien”. También remarcó que no se retiró de la política y dijo volverán al gobierno “cuando la gente diga que hay que volver”.

Estuvieron presentes en la cena, que convocó a más de 1200 personas, los actuales concejales del japonesismo, Mariana Colella, Carlos Giménez, Marta Guardo, Guillermo León, José Menoyo y Guillermo Ruiz; la edil del Partido Justicialista, Graciela ALeñá; el ex presidente del Honorable Concejo Deliberante, Rubén Vecci; el dirigente de la UCR, Ricardo Ortiz; los referentes del Peronismo Kirchnerista, Lorenzo Beccaria y Leonardo Rial; y el dirigente del Movimiento Evita, Joaquín Noya, entre otros.

Luego de arribar al lugar y de saludar a varios de los presentes, Enrique García subió al escenario y comentó que el encuentro coincide con el 25 aniversario de su llegada al gobierno municipal. “Un 12 de diciembre de 1987 llegue a la Intendencia de Vicente López. Y hoy hace un año que no soy más el intendente de Vicente López”, subrayó. También planteó que la velada sirve para celebrar los 29 años consecutivos de democracia en la Argentina.

“Quería hoy juntar a todos aquellos que me acompañaron y pusieron el alma para que esto dure 24 años. Y también saludar a todos los que no me acompañaron”, manifestó. En ese sentido, agradeció a todos los presidentes del HCD y a los diferentes bloques oficialistas y opositores. Luego aseveró: “Sigo siendo el mismo que empezó a militar en política a los 14 años y les digo que luché, lucho y voy a seguir luchando para que Argentina sea el mejor país del mundo”.

Por otra parte, el ex Jefe Comunal reveló que su llegada a la Intendencia fue porque “mi partido político, que sigue siendo el mismo, el radicalismo, en ese momento me dio la oportunidad de llegar rápidamente, sino quizás yo no hubiese podido ser intendente”. No obstante, aclaró que durante sus años de gobierno “junte a los radicales, a los peronistas, a los socialistas y a los vecinalistas”. “Los junte para decirles que aquí había un gobierno que iba a trabajar por Vicente López y que quería transformarlo en una ciudad para vivir”, declaró.

A su vez, señaló que “en nuestra ciudad, en la Quinta de Olivos, viven los presidentes”. Y agregó: “El intendente que esté tiene que tener la mejor relación posible para poder sacar obras que son importantes y que están fuera del alcance de los presupuestos municipales”.

“Hubo distintos presidentes y con todos tuve una brillante relación. También con los gobernadores tuve una brillante relación”, enfatizó el candidato kirchnerista en las últimas elecciones. “Pasaron los años, y esa relación se mantuvo con todos, pero nadie venía a ayudar a Vicente López”, relató. Y elogiando a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner destacó que “desde el 2003 vinieron a acompañarnos y a hacer lo que no hizo nadie”. “En 8 años, del 2003 al 2011, se transformó el Partido de Vicente López con obras públicas por 720 millones de pesos”, afirmó.

Promediando su discurso, el “Japonés” indicó: “Luche siempre por el triunfo de todos los gobiernos. Cuando hay una noticia mala de nuestro país, hay algunos que se ponen contentos porque están en contra de los gobiernos de turno. Yo me pongo triste”. “Hay algunos que quieren sacar ventajas con las derrotas y buscan que nos pase lo peor para que podamos tirar al gobernante de turno”, consideró.

“Yo estuve 24 años y jamás voy a querer que al actual intendente de Vicente López le vaya mal. Espero y quiero que le vaya bien, como le va al Gobernador de la provincia de Buenos Aires y a la Presidenta de la Nación”, puntualizó.

Para terminar dijo no estar enojado por la derrota sufrida en los comicios del 2011. “Yo cumplí un ciclo importante y me siento bien porque cuando ando por la calle todo el mundo me abraza”, exclamó. Asimismo, planteó que no se retirará de la política. “Voy a seguir estando en política porque el político se muere cuando se queda sin la política”, opinó. Y para finalizar, lanzó: “Vamos a volver cuando la gente diga que hay que volver”.

Al concluir su alocución, el ex intendente de Vicente López dialogó con la prensa, y al ser consultado por su actividad política expresó que “no retirarse de la política no significa que uno tenga que ser candidato”. “Por ahí yo no soy más candidato a nada”, expuso, y calificó una posible candidatura como “muy difícil”.

“No me pregunten del 2013 o del 2015. Yo sigo trabajando y colaborando. Yo quiero que la Argentina salga adelante y que se terminen los problemas que afectan a nuestra querida patria como la inseguridad, que preocupan a la Nación, la Provincia y los municipios”, subrayó. “Soy contrario, con este gobierno o con cualquier otro, a los que se ponen contento cunado viene una desgracia para nuestro país”, sintetizó.

Seguidamente, frente a la pregunta sobre la situación del Municipio, García exclamó: “Yo dije que por 15 meses no voy a hablar del partido de Vicente López”. Sin embargo, reiteró su pedido de que el Jefe Comunal tenga buena relación con el gobierno nacional. “Acá viven los presidentes de la Nación. Esa es una cuestión a la que mucha gente no le da el valor que se merece. Es una conexión. Cualquier acto político que hay en el Partido el intendente tiene que estar al lado del presidente”.

Finalmente, analizando las elecciones del 2011, expuso: “No puedo decir lo que pasó. Siempre dije que nadie es imbatible y que todos pueden perder. Perdí las elecciones y respeto al ganador”.

Por Juan Pablo Lomastro

Comentá la nota