Máximo Kirchner volvió a marcar la cancha. En una entrevista radial, el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados instó a los ciudadanos a concurrir a las urnas el 14 de noviembre próximo y a no emitir un voto negativo porque de esa manera "no hay salida".
El titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Máximo Kirchner, volvió a referirse este lunes al pago de la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la administración del expresidente Mauricio Macri, con lo que buscó marcar la cancha hacía el interior de la alianza oficialista y de cara a la oposición enrolada en Juntos por el Cambio.
"El año que viene hay que pagar un vencimiento de 18 mil millones de dólares", señaló el líder de La Campora al referirse a la deuda heredada de la gestión de Cambiemos, al tiempo que dijo pensar "que (Horacio Rodríguez) Larreta que viajó a EEUU iba a venir con una solución" pero no lo hizo, tras lo cual subrayó que "cada dólar que se destine al pago de la deuda es un dólar menos que se invierte en nuestro pueblo".
Thank you for watching
En esa dirección, consideró que hubo un agravante, porque "el préstamo que tomó Macri no fue invertido en nuestro pueblo y cuando digo esto me refiero a cuestiones básicas como más asfalto, más viviendas" frente al deficít hábitacional por el que atraviesa el país, pero además, dijo que con ese dinero tampoco "se potenció al sector privado", ni "se mejoró la logística" por lo que ese préstamo "se esfumó" y ahora hay que devolverlo "lo que implica también dejar de invertir en nuestra sociedad"
En lo que resultó un mensaje indirecto a la oposición, el diputado nacional señaló que el tema de la deuda "no lo puede solucionar solo un espacio político porque define el futuro de la Argentina de acá a por lo menos diez o veinte años como mínimo" y en esa línea, destacó "el desparpajo conque se administró ese préstamo" e indicó que no se va a cansar nunca de decirlo, aunque suene reiterativo; "la Argentina el 12 de agosto de 2019 al 27 o 28 de octubre del 2019 perdió 23 mil millones de dólares".
"Mauricio Macri no hizo lo que tenía que hacer que era cuidar los ahorros de los argentinos y las argentinas" e "incluso se desligó totalmente de la administración del Estado para tratar de remontar una elección donde recuperó algunos distritos con apenas 8 diputados nacionales, los más caros que recuerde la historia argentina", indicó el dirigente del Frente de Todos.
En una entrevista concedida a El Destape Radio, Máximo destacó que a diferencia de lo que "sí hizo este Gobierno con las vacunas", entre las PASO y las Generales del 2019, el ex mandatario de Cambiemos debió "cuidar las reservas del pueblo argentino", las que sin embargo "dilapidó para tratar de ganar una elección", lo que consideró como una "tamaña irresponsabilidad" en la que involucró a "(María Eugenia) Vidal, (Diego) Santilli y Larreta".
"Nadie en sus plataformas tenían el menú de una pandemia de estás características y fue lo que sucedió, de allí estamos saliendo y hay que recuperar los puestos de trabajo que se hayan perdido, recuperar el poder adquisitivo del salario" y "dinamizar la economía", apuntó.
Pero además, dijo que hay que lograr "una distribución que permita un crecimiento simétrico de nuestra sociedad o lo más simétrico posible a partir de este sistema orgánico", así como "ayudar a nuestros comerciantes, al sector gastronómico, al hotelero" que ha sufrido de manera particular la pandemia "por las características de las restricciones requeridas para afrontarla".
"Creo que tenemos un montón de cosas por delante y desafíos como Gobierno para cumplir con la sociedad" y para que ésta advierta "que vamos a hacer todo lo posible para cumplir con la palabra empeñada", subrayó el dirigente camporista.
En otro tramo, afirmó que su espacio tiene "una visión estratégica de país" y para sustentarlo, destacó las decisiones adoptadas por Cristina Fernández de Kirchner "con Vaca Muerta, con la apertura de los laboratorios durante su gestión que hoy permiten avanzar con la producción de vacunas o lo que sucedió con las AFJP".
Consideró además que "es hora de que los mercados asuman la existencia de la gente" porque "en Argentina viven 46 millones de personas", al tiempo que evaluó que "cualquier política que nos demos tiene que ser en el marco de la existencia y necesidades de los argentinos y argentinas".
"Es nuestra obligación construir futuro, pero para eso tenemos que construir el presente", afirmó el dirigente, quién indicó que "lo que estamos proponiendo no es algo que pueda estar en el imaginario sino que no hace mucho tiempo en Argentina lo pudimos llevar adelante".
En ese sentido, evaluó que si bien "las consecuencias de las decisiones económicas que tomaron Macri, Larreta, Vidal y Santilli son de un impacto muy profundo" para el presente y el futuro de la Argentina, "habrá que revertirlas y trabajar para ello y no amargarse por un resultado electoral".
Al referirse al descenso de los casos de coronavirus y el ritmo de vacunación, dijo que ello va a permitir "recuperar el Estado y el gobierno, un Estado que en muchos casos, no por decisión propia, sino que hubo que hacerlo, hay que volver a abrirlo y acercarlo más a la gente".
Por último, Máximo Kirchner instó a los ciudadanos a emitir su sufragio en las elecciones Legislativas del 14 de noviembre, porque según dijo, "nada se ganó cuando en Argentina la gente no fue a votar: la sociedad tiene que participar" y destacó la necesidad de que ese día no se emita un voto "de manera negativa" porque de esa manera "no hay salida".
Comentá la nota