El PJ bonaerense se lanza para las legislativas entre muestras de unidad y viejos resquemores

El PJ bonaerense se lanza para las legislativas entre muestras de unidad y viejos resquemores

El congreso provincial ratificará la participación del partido en el Frente de Todos. Pantalla mediante, Máximo Kirchner estará cara a cara con Gray. Definen los ejes de una campaña en un contexto complejo.

 

 

Con un panorama complicado a raíz de la crisis socioeconómica en el marco de la pandemia de coronavirus y bajo el liderazgo del diputado nacional Máximo Kirchner, quien en diciembre próximo asumirá formalmente las riendas de ese espacio, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense realizará este sábado su Congreso partidario en el que buscará el aval para sumarse al Frente de Todos de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias ( PASO) que se celebraran el próximo 12 septiembre, en la antesala de los comicios legislativos generales.

En el encuentro, que se desarrollará de manera virtual y será presidido por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza desde la sede de Matheu 130, los congresales de los distintos sectores del peronismo de la provincia de Buenos Aires darán el visto bueno para sumarse nuevamente al armado electoral del Frente de Todos en esa jurisdicción y probablemente avancen hacia la definición de algunos cambios de roles de sus integrantes.

Thank you for watching

Desde las filas del partido señalaron a BAE Negocios que Máximo participará de las deliberaciones, pero además, advierteron que el intendente Fernando Grey (Esteban Echeverríaa), quien pese a las diferencias expresadas en su momento en torno a la irrupción del dirigente camporista en el territorio y su designación como titular de ese espacio, decidió jugar por dentro, ante lo cual, se volverían a ver las caras tras la disputa.

"Es muy raro el clima que se vive en este momento en el PJ de la provincia, por un lado, porque estás elecciones se darán en el marco de una campaña masiva de vacunación, pero también, porque resulta una novedad para el peronismo que se realice una campaña electoral sin actos, lo que naturalmente es un ordenador en el sentido de que la agenda se organiza en base al contacto entre los dirigentes con la militancia y los eventuales votantes", señaló uno de los voceros consultados.

En los anuncios formales del encuentro la unidad sobresale como una de las consignas clave. Sin embargo, los intendentes no dejan de ver con cierto recelo a la figura de Kirchner, ante lo cual advierten que en lo concreto, la unidad solo se alcanzará mediante un acuerdo que les permita lograr la reelección en 2023.

Según señalaron otras fuentes consultadas, la alianza electoral en la provincia de Buenos Aires ya tendría definido que la lista en ese distrito la encabece una mujer, aunque aún no se conoce el nombre de la dirigente sobre la que recaería esa candidatura.

Respecto a la oferta electoral, los voceros partidarios indicaron que girarán en torno a mostrar la campaña de vacunación y su producción local, el desarrollo de la obra pública y la construcción y adjudicación de viviendas destinada a la clase media y media baja "con Jorge Ferraresi al frente dándole mucha manija al tema".

Pero además, se apuntará a dar "mucha asistencia a las empresas como financiamientos y créditos blandos y  se mostrará algo de productividad".

Sobre las expectativas electorales, en el peronismo entienden que en estás elecciones hay un dato clave a mirar; el que advierte que los comicios apuntaran a sustituir a los candidatos que fueron electos en 2017, donde Cambiemos realizó una de sus mejores elecciones en un contexto de promesas de brotes  verdes y del despegue de la economía en el segundo semestre de ese año.

"Para que Juntos por el Cambio vuelva a hacer una elección como esa, tendría que ganar con el 50 por ciento de los votos con una oferta electoral que no tiene, lo que en este caso no le permitirá repetir", alega otro de los dirigentes consultados, quien advierte como posible un escenario donde al peronismo "le pueda ir mal", por lo que en el peor de los casos, "podríamos quedar como estamos, es decir que habría tablas".

Sin embargo, si bien desde ese espacio reconocen errores políticos del Gobierno de Alberto Fernández, quien "está tirando cualquier disparate verborrágico", consideran que aún hay dos meses por delante para subsanar los derrapes de gestión y comunicación: "Mostrando musculatura con las obras, la vacunación masiva y la producción de las vacunas, más alguna otra cosa, al menos vamos a logar alcanzar un empate. Es verdad que hay preocupación, todo es contrafáctico en este escenario porque no hay contra qué mostrar la crisis que dejó la gestión política en el marco de la pandemia de coronavirus", refieren.

También advierten que a la hora de entrar de lleno en la campaña electoral, el partido apelara a algunas de sus cartas históricas como apostar "a la fe, a la esperanza hacia adelantehablar de una Argentina para todos y de la inclusión".

"Pero también vamos a mostrar temas como el IFE, que se está reactivando la economía y que el consumo se está moviendo un poco", y buscarán evidenciar temas como "el congelamiento de tarifas, algo de incremento en los salarios y la reducción del impuesto a las ganancias", que va en la misma dirección.

"Creo que hay sectores de la clase media que en 2019 votó a Alberto con esperanzas y esta vez no lo volverá a hacer, pero de este lado seguimos teniendo un peronismo unido y jugando en conjunto, contra una elección como la del 2017 en la que eso no sucedió", argumentaron.      

  

Comentá la nota