Las asociaciones vecinales piden más información a las embotelladoras. Sumar trabaja en un proyecto de ley para desvincular el agua de la Ley de Minas
Las asociaciones vecinales piden más información a las embotelladoras. Sumar trabaja en un proyecto de ley para desvincular el agua de la Ley de Minas
De media, un litro de agua embotellada contiene 240.000 fragmentos de plástico detectable. Un estudio del CSIC ha analizado 20 marcas y solo una está libre de microplásticos.
Vecinos de Villamena, en Granada, se movilizan contra el proyecto de embotelladora del pago de Cijancos y advierten de la amenaza que supone para los acuíferos de una zona, que ya sufren restricciones de agua
Una botella de agua mineral de 1,5 litros de una marca local cuesta un promedio de 70 centavos de dólar estadounidense a nivel mundial.
Tras la exoneración, algunos comercios comenzaron a aplicar la rebaja, pero otros aguardarán el recambio de stock.
El informe del Sistema de Información de Precios al Consumidor informa la evolución del precio del agua a raíz de un relevamiento que consultó a más de 500 establecimientos comerciales
En lo que va de mayo, las compras de este producto se triplicaron en relación a un año atrás, mientras que las empresas proveedoras trabajan al 100% para cubrir el aumento exponencial de la demanda.
¿Pagarías más de mil pesos por un litro de agua? Te contamos cuáles son las marcas que consume la gente rica.
El enólogo y empresario seguirá ampliando su espectro de bebidas y a la cerveza y el vino le sumará un producto con el que busca competir a nivel mundial.
"La planta está impecable, lista para funcionar", aseguró José Brillo. La planta está fuera de funcionamiento desde el 2019.
Abocado de lleno a la actividad empresaria tras su paso por el Concejo Deliberante, Luis Zorrilla, de Soda y Agua Tres Arroyos, brindó un panorama acerca del consumo de agua y soda en el distrito, que en pandemia tuvo un incremento asociado a la mayor presencia de la gente en sus casas, y hoy experimenta una caída producto de la crisis económica. “Para nosotros esos dos años de pandemia fueron positivos, el consumo se sostuvo y creció en un principio, luego se estabilizó; pero el escenario actual es negativo, sobre todo en los últimos cuatro meses, porque se está volviendo a la normalidad, a los niveles pre pandemia, pero al mismo tiempo hay un descenso en el consumo por la crisis”, consideró Luis.