No se registró la baja de tarifas pronosticada por la Presidenta
Sin embargo, el seguimiento de los precios y promociones de las tres principales empresas del sector (que, en conjunto, abastecen cerca del 90 por ciento del mercado) desde enero hasta ahora arroja otro resultado: no sólo no hubo rebajas, sino que los precios aumentaron.
A principios de año, para el servicio de un mega, con precios promocionales por cinco o seis meses, Fibertel costaba $ 75; Speedy (Telefónica), $ 69; y Arnet (Telecom), $ 79,90. En cambio, en septiembre, las tres empresas ofrecieron el mismo servicio por $ 85, $ 89 y $ 84,9, respectivamente. Tampoco se registraron bajas en los meses previos a que el Gobierno dictara la caducidad de la licencia de Fibertel, proveedor que para el ministro de Planificación, Julio De Vido, "no existe más". En junio, siempre para la promoción del servicio de un mega, Speedy cobraba $ 79 y Arnet, $ 74,90.
Aunque existen precios de lista "oficiales", por la fuerte competencia que se viene registrando en el sector desde hace varios años, esos valores quedaron sólo como referencia y los verdaderos importes que pagan los clientes son los de las promociones.
De la misma manera, no hubo rebajas tampoco en el servicio de mayor ancho de banda, tres megas. En enero, las promociones por seis meses iniciales a un precio, y otros seis meses siguientes, con una leve suba, eran las siguientes: Fibertel, primer semestre, $ 75, y segundo semestre, $ 89; Pack Arnet (que incluye llamadas locales), primer semestre, $ 79,9, y el segundo, $ 119,8. Speedy ofrecía esta velocidad en el paquete Dúo (con llamadas locales incluidas), en promoción por sólo seis meses, a $ 89. Para septiembre, esos mismos servicios, en todas las empresas, habían subido $ 10 en cada una de las categorías.
Telefónica, Telecom y Fibertel abastecen al 87,2% del mercado.
Telecentro también subió el precio de su servicio triple play (TV, telefonía y banda ancha), negocio en el que es el único proveedor en su zona de cobertura. La misma semana que el Gobierno anunció la caducidad de la licencia de Fibertel, Telecentro subió la tarifa, que pasó de $ 159 a $ 169 por los tres servicios.
El 19 de agosto, la Secretaría de Comunicaciones le quitó a Cablevisión la licencia para dar Internet y fijó un plazo de 90 días para que sus clientes encontraran otros proveedores. Pero esa medida fue suspendida por un fallo del juez de La Plata Elvio Sagarra.
"Resulta que, por la decisión del Gobierno, todas las proveedoras lanzaron promociones, por lo cual el acceso cuesta menos de $ 100 por mes", dijo en Twitter la Presidenta, al comentar una nota periodística sobre el tema. Los abonos de Internet cuestan menos de $ 100 desde hace más de un año, pero desde entonces vienen aumentando. Además, no se lanzaron nuevas promociones de descuentos.
Comentá la nota