Los radicales correntinos utilizaron hasta los últimos minutos de plazo disponibles para tratar de consensuar la nómina de cara a los comicios del próximo 19 diciembre.Agitados momentos se vivieron anoche en el Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR), en Capital, donde la Junta Electoral designada por la intervención -compuestas por 10 chaqueños- recibió durante toda la jornada las listas de los diferentes departamentos.
Esa lista pone al actual senador provincial Sergio Flinta como el nuevo presidente de la UCR de Corrientes. Flinta era el titular del radicalismo provincial, en el periodo previo a la llegada de la intervención partidaria en mayo de 2007. Será secundado por el diputado Manuel Aguirre y la subsecretaria general de Gobierno Graciela Rodríguez.
En la lista no figura el gobernador, Ricardo Colombi. Sin embargo, las principales figuras que integran la nómina pertenecen al riñón del sector que comulga con el Mandatario correntino.
Esta lista única para las nuevas autoridades provinciales del partido se dio -además de la búsqueda de consenso en su composición- porque algunas líneas internas decidieron no participar, como los radicales del ex Frente de Todos que hasta el año pasado se amparaban bajo el liderazgo del ex gobernador Arturo Colombi.
También algunas líneas intermedias o más independentistas que no se terminan de consustanciar ni con el liderazgo partidario del actual gobernador Ricardo Colombi, ni con el sector que está representado por los radicales ex Frente de Todos.
Capital fue otro de los departamentos en los que hubo lista única. El futuro comité normalizado en este caso estará presidido por el actual concejal Norberto Ast. Lo acompañarán la diputada provincial Alejandra Seward, el actual ministro de Gobierno Gustavo Valdés, el subsecretario de Acción Social, Diógenes González, el ex candidato a intendente del Frente de Todos Eduardo Tassano, el ex intendente de Capital y actual ministro de Gobierno y Justicia Carlos Vignolo. Éste último aseguró, además, que “de esta nómina saldrá el próximo candidato a intendente”, para el 2013.
Pero no en todos los departamentos hubo “consenso”. En 9 localidades se presentaron más de una lista: Goya, Ituzaingó, Mburucuyá. Tatacuá, Paso de la Patria, Santa Ana, Lomas de Vallejos y Chavarría.
En definitiva, en esos lugares en los que no hubo unificación, sí irán a las urnas el próximo 19 de diciembre. Sin embargo, los interventores de la UCR correntina comentaron que buscarán que finalmente se consensúe y se evite ir a las urnas.
Comentá la nota