El ministro Kulfas y el secretario Schale visitaron la entidad y recuperaron el diálogo luego de la tensión entre Gobierno y UIA. Los empresarios alertaron por la heterogeneidad de la recuperación de la actividad sectorial, y advirtieron por la multiplicación de las horas extra para evitar incorporación de mano de obra ante las "trabas laborales".
Los industriales de la UIA alertaron que el crecimiento de la actividad sectorial mantiene un ritmo "muy heterogéneo", en donde el 70% de las fábricas recuperaron capacidad de producción prepandemia aunque el 30% restante enfrenta una crisis caídas debido a la "fragmentación del consumo" que generó el derrumbe del poder adquisitivo de la población.
El dato pasó entre los variados temas que se tocaron en la cumbre que hoy mantuvieron los integrantes del Comité de Presidencia de la UIA con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Industria, Ariel Schale, en lo que se consideró como el "retorno del diálogo" entre el Gobierno y la central fabril, luego de la tensión que se pudo observar con la asunción de Daniel Funes de Rioja como jefe de los industriales.
Thank you for watching
"La situación es muy dispersa. Incluso adentro de los sectores hay diferencias muy marcadas en cuanto a la actividad, y la preocupación es muy grande porque si bien estamos mucho mejor en términos de producción, si dejamos pasar estas situaciones estaremos ante una gran incertidumbre para aquellas fábricas que abastecen un mercado que se cayó, que contemplaba a clientes de clase media que se vieron obligados a abandonar un consumo por la pérdida de poder adquisitivo", le confió a BAE Negocios uno de los representantes de la UIA que participó del encuentro.
Más horas extra
Otro de los puntos centrales del encuentro fue la generación de empleo. Los industriales admitieron que existe más trabajo, pero lejos de mayor incorporación, lo que se multiplicaron fueron las horas extra. "Nadie quiere tomar empleados que generen costos extra. Y lo que nos dicen que hasta después de las elecciones, no habrá cambios en nada", señaló otro empresario que participó del cónclave.
Según pudo reconstruir este medio, el almuerzo en el salón Petiribí y con plato a elección pedidos en un restaurante de la zona, tuvo un carácter "cordial". La información oficial señaló que analizaron la agenda del sector con foco en las inversiones, fomento de exportaciones con valor agregado y las estrategias para fortalecer el Mercosur.
"El hecho de tener una agenda constructiva para seguir fortaleciendo el desarrollo industrial y para trabajar en el sendero de crecimiento pospandemia, que genera nuevas oportunidades para el desarrollo de diferentes sectores industriales de Argentina. Es una agenda compartida con la UIA y con todos los sectores industriales", dijo Kulfas, según un comunicado de la entidad fabril.
Junto a Funes de Rioja estuvieron Miguel Ángel Rodríguez, Eduardo Nougués, Luis Tendlarz, Adrián Kaufmann Brea, Guillermo Moretti, Miguel Acevedo, Carlos Garrera, David Uriburu, Matías Furió, Martín Rapallini y Diego Coatz.
Comentá la nota