Niños se llevan emocionados bicicletas y patinetas después de que sus familias entregaran enormes bolsas llenas de botellas plásticas: Santo Domingo, capital de República Dominicana, vivió este domingo una jornada para impulsar el reciclaje en vísperas de la festividad del Día de Reyes.
República Dominicana
República Dominicana es un país que ocupa un poco más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití. Así pues, La Española es una isla compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país mayor del Caribe (después de Cuba). Su extensión territorial es de 48 311 kilómetros cuadrados y su población total es de 9 445 281 habitantes según el censo de 2010. Se localiza en América y limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico y al oeste con la República de Haití.
Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación Española, el país alcanzó la primera independencia en 1821 pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.
Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924 y, posteriormente, los seis años en calma y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930) fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo hasta 1961. La guerra civil de 1965 terminó con una intervención liderada por Estados Unidos y fue seguida por varios períodos de gobiernos represivos de Joaquín Balaguer (1966-1978). Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.
La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la mayor de Centroamérica y el Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de ingresos.
El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de telecomunicaciones. La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la integración en materia legal de los descendientes de estos es el principal problema inmigratorio; la población total de origen haitiano se estima en alrededor de 800 000. En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, contabilizada en 1,3 millones de personas; esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB.
La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla. En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe. Quisqueya, como también se le llama al país, tiene una temperatura promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica.
La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito. El país asumió la presidencia pro tempore de la Celac para el período 2016-2017.
Últimas Noticias de República Dominicana (Total : 16 Notas )
República Dominicana: Hay curso, hay futuro…
Apostando al recambio generacional. El pasado 15 de julio, el Sindicato de Trabajadores de Nestlé, Fábrica San Francisco (SITRANESTLESF) realizó el Curso Taller de Formación Sindical para sus afiliados y afiliadas.
República Dominicana: El Sindicato de Nestlé expresó su solidaridad con el pueblo trabajador de Argentina
El sindicato de trabajadores de la Nestlé Fábrica San Francisco (SITRANESTLESF), apoyó el paro general del 24 de enero, convocado por los trabajadores y trabajadoras de Argentina en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la serie de medidas ultraconservadoras del gobierno de Javier Milei.
"Mi preocupación es que no vuelvan al poder quienes nos dejaron esta deuda maldita"
Recién llegado de los Estados Unidos, el Presidente insistió en que su prioridad es "que gane el espacio”, y llamó a "democratizar" el Frente de Todos.
Alberto Fernández presentará cuatro documentos para revisar el acuerdo Unión Europea-Mercosur
Los documentos tendrán que ver básicamente con la cadena de valor y el ambientalismo. Desde el entorno del Presidente señalaron que la Unión Europea cambió las condiciones de acuerdo de libre comercio y "son ellos los que tienen que volver a modificarla.
Obispos dominicanos exhortan a fortalecer el sistema judicial del país
En su Mensaje con motivo del 179º aniversario de la Independencia nacional, celebrada el 27 de febrero, el episcopado dominicano demanda una justicia “igual para todos”, bajo el estandarte de la honestidad y la transparencia
La Iglesia caribeña abraza el camino cuaresmal en perspectiva sinodal
Los grupos de trabajo que integran los delegados de Antillas, Cuba, Haití, Puerto Rico y República Dominicana finalizan el encuentro sinodal regional meditando el mensaje de cuaresma del Papa Francisco.
República Dominicana: La capacitación sindical como herramienta social
El pasado domingo 6, el Sindicato de Trabajadores de Nestlé San Francisco de Macorís (SITRANESTLESF) realizó un taller de capacitación para sus afiliados con menos de cinco años en la empresa con la colaboración de Bernabel Matos, de la Rel UITA.
Siguen sumándose apoyos a la campaña del Stibys
Trabajadores del sector hotelero de República Dominicana se suman a la campaña internacional promovida por la Rel UITA y el Cofadeh que busca visibilizar la intransigencia de la transnacional Pepsi en Honduras.
Unidad y lucha
El sábado 5 el Sindicato de Trabajadores de Nestlé San Francisco (SITRANESTLESF) realizó su asamblea eleccionaria con una muy alta participación de los afiliados y afiliadas y un fuerte espíritu unitario.
Jugos dominicanos conquistan mercado de Estados Unidos
La compañía Jugos Caribé requiere capital para mantener y expandir sus operaciones en el país y aumentar sus exportaciones
Expresidentes le piden al FMI que "asuma la responsabilidad" por su apoyo a Macri
Los firmantes reclamaron "la eliminación inmediata de los sobrecargos del préstamo" y que la entidad otorgue a la Argentina plazos que permitan "un crecimiento económico sin ajustes brutales ni restricciones fiscales" que sometan al empobrecimiento.
Coca-Cola enciende su tradicional árbol de Navidad en la Zona Colonial
Con el simbólico árbol la compañía destaca y celebra la verdadera magia que se encuentra en la comunidad y la unión
Empresa dominicana cosecha éxitos en EEUU con nueva mezcla de jugo tropical hecho con frutas locales
Jugos Caribé ha introducido en los EE. UU., una mezcla de jugos hecha de chinola, naranja agria y guayaba, conocida como “POG”. En solo las primeras 6 semanas, la empresa ha vendido más de 225,000 botellas de “POG” en la cadena estadounidense Costco.
Pepsico anunció nombramientos para el cono sur
La compañía mundial de Alimentos y Bebidas anuncia los nombramientos de David Kahn como nuevo Gerente General de PepsiCo Alimentos Cono Sur y Diego Hekimian como nuevo Gerente Senior de Asuntos Corporativos de PepsiCo Cono Sur.
Senadora dominicana vaticina situación difícil para musulmanes e inmigrantes en gobierno de Trump
La senadora estatal dominicana electa Marisol Alcántara, vaticinó una situación difícil para diferentes sectores marginados en los Estados Unidos, como son la clase trabajadora, los inmigrantes, musulmanes y los sindicatos, debido la agenda “totalmente anti inmigrante y anti trabajadora”, con la que llegaría el presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca a partir del 20 de este enero.