Teniendo en cuenta que a través de la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud, se “autorizan incrementos mensuales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP)”, el Secretario Nacional del Sindicato de Médicos AMRA, Eduardo Taboada, fue consultado por los medios para conocer cuál es la situación de los profesionales de la salud en el sector privado.
Últimas Noticias de Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) (Total : 12 Notas )
Autorizan aumentos de hasta 11,34% en las prepagas desde agosto
Por la Resolución 867/2022 se habían autorizado en abril incrementos bimestrales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) con un "límite máximo la variación del Índice de Costos de Salud".
Paritarias de Sanidad: "acuerdo tácigto" para atar los aumentos salariales a las cuotas de las prepagas
El gremio cerró una suba para trabajadores de clínicas y sanatorios, que coincide con el incremento anunciado para la salud privada.
Prepagas: el Gobierno autorizó aumentos de 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio
Así se estableció en un suplemento del Boletín Oficial publicado esta tarde. La suba en en el trimestre será del 23,55 por ciento
Entre marzo y abril habrá un aumento del 12% en las Prepagas
La inflación se sigue haciendo sentir mes a mes en nuestro país. El aumento de los precios se hace una constante con la que los ciudadanos debemos vivir. Esta vez, llegan a las prepagas que verán 2 subas consecutivas en los próximos días.
En menos de un año las prepagas aumentaron un 61,04%
El ciudadano argentino está acostumbrado al aumento de precios en productos y servicios que se registran año a año e incluso mes a mes. Esto se debe, obviamente, a la constante inflación que perjudica a la economía nacional desde hace décadas y que corroe las finanzas de los hogares de los trabajadores.
Avanza la implementación de precios de referencia de medicamentos y el impulso a la prescripción por genéricos
Amplio consenso entre autoridades de Salud, Comercio Interior y representantes del sector farmacéutico para implementar medidas que mejoren el acceso a medicamentos y la estabilización de precios para cuidar el bolsillo de los argentinos.
Tipificación de las empresas de medicina prepaga: requisitos para acceder al nuevo ordenamiento administrativo
La tipificación es un ordenamiento meramente administrativo que no afecta los usuarios ya que no involucra aspectos prestacionales. Busca agilizar y brindar transparencia a los controles y fiscalización que realiza el organismo.
Prepagas en alerta por una resolución que abre la puerta al ingreso de funcionarios en las empresas
La normativa, publicada en el Boletín Oficial, les solicita que brinden información sobre su operatoria y las emplaza a registrarse dentro de tres categorías; en el sector creen que el fin oculto es lograr mayor injerencia del Estado en las compañías.
Prepagas: el Gobierno le pide información a las empresas de medicina privada para clasificarlas
A través de la Resolución 1950 ahora el Gobierno le exige a las prepagas que presenten información sobre sus planes, usuarios, cuotas y balances para clasificarlas en tres tipos.
El Gobierno dividirá a las prepagas en tres categorías
La Superintendencia de Servicios de Salud estableció tres grupos: Tipo A, B o C. Se diferenciarán por cobertura, cantidad de afiliados y precios.
Medicina prepaga: el Gobierno sale a pedirles información a las empresas y las dividirá en tres categorías
Las entidades tienen 90 días corridos para presentar los datos de su facturación, número de afiliados y valor de los planes que ofrecen, entre otros puntos