El ministro Gabriel Katopodis aseguró que la Nación frenó el tramo 4 del Plan del Río Salado, lo que impidió avanzar con el financiamiento internacional del proyecto.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, salió al cruce del Gobierno nacional tras los anuncios encabezados por Patricia Bullrich y Manuel Adorni sobre los operativos en zonas afectadas por las inundaciones. A través de un posteo en la red X, el funcionario aseguró que “la verdad sobre la obra del Río Salado” es que la Nación paralizó los trabajos en diciembre de 2023, interrumpiendo un proyecto clave para evitar anegamientos en el centro y oeste bonaerense.
Katopodis recordó que el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado es una política de Estado iniciada en 1997, desarrollada de forma conjunta entre Nación y Provincia, y con resultados comprobados en las etapas ya ejecutadas. Según detalló, el 75% de la obra, unos 402 kilómetros, ya está concluido, mientras que otros 33 kilómetros permanecen detenidos por decisión del Gobierno nacional y 95 kilómetros están pendientes de ejecución provincial.
El ministro explicó que la interrupción nacional afectó la etapa 2 del tramo 4, una de las más avanzadas, y que esa parálisis “traba las gestiones para obtener financiamiento internacional del tramo 5”, que depende de la Provincia. “De haberse mantenido el ritmo de ejecución previo, la obra del tramo 4 podría haberse finalizado durante 2024”, señaló. Además, precisó que el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que debía financiar los trabajos, mantiene los recursos inmovilizados en cuentas y plazos fijos.
En ese sentido, desde la Provincia remarcaron que la inversión en infraestructura hídrica no puede quedar supeditada a decisiones financieras, ya que las consecuencias se observan hoy en municipios rurales con campos anegados y caminos intransitables. “La inversión en obra pública es fundamental para que la Argentina pueda crecer produciendo más y con mejor calidad de vida”, remarcó Katopodis.
LA VERDAD SOBRE LA OBRA DEL RÍO SALADO 👇🏻
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires.
Cada jurisdicción ejecutó obras de manera… https://t.co/yrFDY1pzRK
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) November 5, 2025
La aclaración provincial llega luego de que el Gobierno nacional anunciara un operativo de emergencia en el distrito de 9 de Julio con maquinarias y fuerzas federales. Si bien esas acciones apuntan a mejorar la transitabilidad y asistir a familias aisladas, desde la administración bonaerense sostienen que la respuesta llega tarde y sin resolver el problema estructural: la falta de continuidad en las obras del Plan Maestro.
De este modo, la gestión de Axel Kicillof marcó su posición frente al discurso oficial de la Casa Rosada, que responsabilizó a municipios y provincias por la falta de mantenimiento. Con cifras y antecedentes en mano, Katopodis insistió en que la parálisis nacional de la obra del Río Salado explica buena parte del impacto actual de las inundaciones, y advirtió que solo con planificación sostenida “se demuestra el verdadero valor de la obra pública y del trabajo mancomunado entre los distintos niveles del Estado”.




Comentá la nota