Protestas sindicales, crisis industrial y un peronismo dividido en el paso de Milei por el Sur

Protestas sindicales, crisis industrial y un peronismo dividido en el paso de Milei por el Sur

El Presidente se encuentra en Ushuaia como parte de su campaña rumbo a las legislativas. Mientras la provincia atraviesa una crisis industrial con fuertes protestas gremiales, la división del peronismo podría abrirle la puerta a los libertarios

Amparo Beraza

Javier Milei desembarcó esta tarde en Tierra del Fuego, una provincia donde ganó las elecciones en el 2023. El punto más austral de Argentina, con su régimen particular, tiene una crisis de empleo industrial y un conflicto gremial por la política libertaria, pero al mismo tiempo el peronismo está divido en las elecciones lo cual le dará una oportunidad a los libertarios. 

Según anunció el propio presidente, Milei llegó en Ushuaia este lunes junto a su hermana Karina Milei como parte de la campaña de cara a las elecciones legislativas del 2025. En su recorrida, el jefe del presidente visitó la fábrica de línea blanca Newsan y se sacó fotos con los trabajadores. 

"Si bajás los impuestos y corrés al Estado del medio, puede funcionar mejor", aseguró Javier Milei al ser entrevistado por la prensa local al interior de la fábrica. 

 

El presidente destacó a Tierra del Fuego por "demostrar que un lugar se expande si le quitás la carga fiscal" y remarcó: "El problema es todo lo que paga de más el continente".

El Presidente @JMilei junto a los candidatos @agustcot y @MigueMiguerrock en la planta Newsan, Ushuaia, Tierra del Fuego. Siempre con los argentinos de bien que producen. A no aflojar, que el esfuerzo valga la pena.

La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/DBiVSqISu6

— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 29, 2025

La comitiva libertaria estará a las 18 horas en las calles San Martín y Don Bosco, dónde tendrá un acto y recorrerá el centro cívico. 

Tierra del Fuego es una de las más golpeadas por las desregulaciones a las importaciones. En mayo, el Gobierno informó que reducirá gradualmente los aranceles de importación a los celulares del 16% al 8%, hasta eliminarlos en enero, y bajará los impuestos internos para electrónicos importados y fabricados en Tierra del Fuego.

En este contexto, en la provincia hubo protestas sindicales en la provincia, organizaciones de todo color político se reunieron en la ciudad de Tolhuin, ubicada entre Ushuaia Río Grande en la ruta 3, y decidieron adherirse a las medidas de fuerza adoptadas por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande. 

De ese modo, se sumaron a los paros: Camioneros, Ate, Satsaid, Utedyc, Petroleros Privados, Plasticos, Atsa, Apel, Sadem, Cec, Uejn, Apuntdf, Agrupacion 9 De Octubre, Luz Y Fuerza, Apjae, Sitos, Suetra, Supetax, Sutep, Uom Rg, Uom Ush, Asimra, Asoem, Upsra y Petroquímicos.

De hecho, Javier Milei fue recibido también por una protesta de gremialistas enojados con consignas como "Patria o Milei" y "Fuera Milei, Go home.

A pesar de la unión sindical, el gobierno nacional podría tener una chance gracias al peronismo local dividido. 

Aun así, existe un sello de oposición por parte del oficialismo de Gustavo Melella. El gobernador tiene una alianza con el sector referenciado en Cristina Kirchner, totalmente opositor a la Casa Rosada. 

Además, los tres municipios principales, incluyendo Ushuaia, están gobernados por intendentes de extracción peronista (Martín Pérez en Río Grande, Walter Vuoto en Ushuaia y Daniel Harrington en Tolhuin).

En Ushuaia, el candidato de Milei es Agustín Coto, un desconocido historiador fueguino. 

"Te esperamos en la ciudad más austral del mundo! Vamos Presidente", remarcó el candidato que disputa el poder a Melella. 

Comentá la nota