La iniciativa forma parte de la campaña internacional que simboliza la lucha contra los femicidios y la violencia de género. La inauguración estuvo a cargo de los intendentes de Morón y Hurlingham, junto a la ministra bonaerense de Las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Ayer se cumplieron 5 años del primer Ni Una Menos en el país, uno de los colectivos más importantes de los últimos tiempos en el país y la región. Por eso mismo, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, junto con los intendentes de Morón, Lucas Ghi y su par de Hurlingham, Juan Zabaleta, encabezaron la inauguración del Banco Rojo en el Hospital Nacional Posadas. La iniciativa forma parte de una campaña internacional que simboliza de la lucha pacífica contra los femicidios y la violencia de género.
El acto contó con la participación del interventor del Hospital Posadas, Alberto Maceira, personal médico y trabajadoras del centro de salud, además de la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; la diputada nacional Mónica Macha; la directora de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual del Hospital Posadas, Micaela Navill; y las responsables de las áreas de género de los municipios involucrados.
“En el 5° aniversario de Ni Una Menos, ratificamos una dinámica de trabajo muy intensa que venimos desarrollando conjuntamente desde el inicio de la gestión. Las políticas de género son, para nosotros, un tema central en la gestión de Gobierno”, aseguró el jefe comunal de Morón en la inauguración.
A su vez, su par de Hurlingham resaltó que “en la fecha conmemorativa del Ni Una Menos acompañamos estas políticas que nos unen por lo que venimos haciendo desde que asumimos la gestión en Hurlingham, con la creación de la Casa de la Mujer, el Hogar Protegido, el cuidado, el respeto y el acompañamiento a las mujeres y nuestras vecinas, el abordaje de contención, de apoyo, de control con los más de 200 botones antipánico para protegerlas y que se respeten sus derechos”.
“Este es el primer hospital nacional que tiene una dirección de Derechos Humanos, Géneros y Diversidad, y todo este equipo, que trabajó con nosotros en Hurlingham, pone en valor las políticas de género, de inclusión y de derechos. En el medio de la pandemia, la lucha contra los violentos, a favor de las mujeres, de seguir garantizando sus derechos e ir por más”, agregó Zabaleta.
Por último, la ministra bonaerense sostuvo que es “muy emocionante estar en el Hospital Posadas a cinco años de esa movilización masiva, de ese grito en contra de la violencia de género, ni una menos, vivas nos queremos, y ese es un fuerte mandato de gestión del gobernador Axel Kicillof, del Ministro de Salud, de cada uno, del director del Hospital”.
Comentá la nota