La jefa del bloque de diputados oficialistas defendió las últimas medidas del Gobierno y dijo que benefician a las mayorías
-¿A qué atribuye la mayor conflictividad gremial de este año?
-Otros años también empezaron con paros docentes. No me parece que vaya a ser un año particularmente conflictivo. El Gobierno sigue sosteniendo paritarias libres.
-¿No va a influir el "ajuste" que denuncia la oposición?
-¿Cuál es el ajuste?
-En el primer bimestre la inflación fue de 7,2%, y el aumento de jubilaciones para todo el semestre, de 11,3. Si los salarios y las jubilaciones no superaran a la inflación, eso sería un ajuste.
-Es una evaluación demasiado prematura para tomarla en serio. La política de salarios y de ingresos es uno de los pilares de este gobierno. Se van a generar instrumentos para cuidar el bolsillo de los argentinos. Hay que tener confianza en que este año los salarios van a volver a ganarle a la inflación.
-¿Cómo frenarán la escalada de precios?
-Es interesante que se haga una difusión masiva acerca de qué supermercados cumplen con el acuerdo de Precios Cuidados. Con un pueblo empoderado se puede aplicar con eficiencia cualquier política pública.
-El pueblo eligió a este gobierno para solucionar los problemas. ¿Se le puede trasladar la responsabilidad?
-Podés poner miles de inspectores, pero los consumidores son los que más poder tienen.
-El Gobierno elevó las tasas de interés, una medida que siempre había rechazado.
-Lo importante es quién toma la decisión. En la Argentina, el aumento de las tasas fue siempre una exigencia externa. Ahora es una política autónoma que se toma para paliar un intento de brutal devaluación y una embestida fenomenal en términos de timba financiera.
-¿El Gobierno tuvo que ceder?
-Reaccionó diferente. Nos acusan de no escuchar, de no cambiar, pero lo que se ve es todo lo contrario. A veces se toman medidas que tienen que ver con la coyuntura y con la defensa de las mayorías.
-¿Y la reducción de subsidios con el consiguiente aumento de tarifas de entre 100 y 400%?
-Si se habla de porcentaje no se entiende. El aumento va a ser de $ 80 promedio bimestral. Eso no puede afectar una paritaria. Somos uno de los países con las tarifas más bajas del mundo. Además, no va a ser un ajuste para achicar el gasto público: ese ahorro va a ir a planes sociales.
-¿Está de acuerdo con el artículo 19 de la reforma del Código Civil, que dice que la existencia de la persona humana empieza en el momento de la concepción?
-Hay que modificarlo. Pone en riesgo una ley que fue muy sentida, incluso para la Presidenta, como la de fertilización asistida. Pero en mi bloque no todos piensan igual.
-¿No había un acuerdo con la Iglesia?
-No..
Comentá la nota