Intendentes del peronismo bonaerenses siguen sumando críticas a la carta de Cristina

Intendentes del peronismo bonaerenses siguen sumando críticas a la carta de Cristina

La falta de autocrítica en la misiva de la expresidenta y el señalamiento a Kicillof siguen cosechando rechazos

 

Por Horacio Aranda Gamboa

La carta difundida el último viernes y en la cual la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó al gobernador Axel Kicillof, y en la que aseguró que se trató de un "error político" haber desdoblado las elecciones legislativas provinciales de las nacionales en el territorio bonaerense, sigue generando rechazos de parte de intendentes del peronismo bonaerenses.

A los cuestionamientos vertidos el viernes por el Jefe comunal de La Plata, Julio Alak, quien argumentó que "el resultado electoral de septiembre permitió que se gane en 107 municipios de 135" y que se sumaran "34 bancas de legisladores provinciales, entre senadores y diputados, sobre un total de 69", .con el correr de los días se le sumaron nuevos actores.

Para el caso, el intendente Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), afirmó este lunes que “muchos" de sus pares "están disgustados” con las declaraciones de Cristina, y advirtió que en la interna del peronismo “hay mucho que charlar”.

“Yo creo que se habla desde el dolor de la derrota de la elección”, explicó Nanni en referencia a las declaraciones de la ex Presidenta, y aseguró que “hay que tratar de sentarse a esperar a que baje la espuma y conversar”.

Consultado sobre la carta de Fernández de Kirchner sostuvo que “obviamente que el malestar se expresó” en la reunión de Berisso entre Kicillof y unos 40 intendentes, pero lo relativizó al destacar que “de ahí a una embestida o una pelea hay una diferencia”.

Por su parte, el intendente Fabián Cagliardi (Berisso) aseguró que las expresiones de Cristina “no tienen validez”, al tiempo que advirtió que la titular del PJ nacional ”no quiere ver la realidad", ya que si el Gobernador no "hubiese hecho el desdoblamiento, hoy, en muchos concejos deliberantes, tendríamos menos concejales y también menos diputados provinciales”.

Dispuesto a pasarle factura a la ex mandataria y a su hijo, Máximo Kirchner, Cagliardi recordó que “la lista de septiembre la armó Kicillof, y pusimos todos las caras, caminamos la provincia, pero la lista de octubre la armó Cristina con La Cámpora. Los compañeros no se movieron, y ahí están los resultados de esa lista. La gente le dijo ‘no’ a La Cámpora y está buscando otra cosa”.

También el intendente Ariel Sujarchuk (Escobar) le apuntó a la misiva de Cristina al sostener que “por primera vez en estos 20 años que llevo en política, en esta elección de octubre primó la ausencia de debate en la conformación de listas que terminaron integrando actores de relevancia mediática pero sin votos". 

"Es más, aún después del cierre, no se abrió el juego en la toma de decisiones, no hubo convocatoria a participar ni a trabajar en la organización de la campaña”, destacó Sujarchuk, quien agregó que “el día de la elección sobresalieron los figurones y quedamos relegados quienes justamente tenemos el cuerpo día a día en los territorios. Todo lo contrario ocurrió en septiembre”.

En esa línea, evaluó que la participación de los Jefes comunales en las listas provinciales “se reflejó en los contundentes resultados conseguidos en los concejos deliberantes de cada distrito y en la Legislatura bonaerense”, tras lo cual subrayó que “omitir esta parte del análisis fomenta la división del campo nacional y popular. Y, por consiguiente, la derrota electoral". 

"Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno, a priori no parece una buena idea”, remató el escobarense, evitando mencionar a la dos veces ex mandataria nacional. 

Comentá la nota