La inflación de los trabajadores registrados fue del 2,9% en octubre, por lo cual se desaceleró 0,8 puntos porcentuales (p.p) respecto del mes previo y representó el valor más bajo desde noviembre de 2021. Aun así, el incremento de los precios durante el último año fue del 202,9% para este segmento de la población y en el acumulado de 2024 marcó un 116,9%.
Últimas Noticias de Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) (Total : 39 Notas )
La inflación de los Trabajadores se desaceleró y quedó apenas por arriba del 10% aunque la pérdida de salario se sostuvo
La inflación de los trabajadores fue del 10,4% en marzo, desacelerándose en 5,4 puntos respecto a los valores de febrero, de acuerdo con la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD).
La inflación de los trabajadores marcó el 24,3% en diciembre, la cifra más alta desde 1990
La inflación de los trabajadores se ubicó en 24,3 por ciento en diciembre y acumuló un aumento anual de 207,7 por ciento. Este valor constituye un récord, ya que se trata de la cifra más alta desde la hiperinflación de 1990 y se encuentra en el top 10 de las más elevadas de la historia argentina.
Plan Metropolitano de Gestión de Residuos
El Ente de Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM Rosario) presentó dos informes acerca de eficiencia energética en la recolección y transporte de residuos domiciliarios y sobre fracción orgánica de residuos sólidos urbanos, en el marco de la continuidad de los trabajos para la elaboración de un Plan Metropolitano de Gestión de Residuos.
La inflación de los trabajadores marcó 7,4% para junio y cayó casi 2 puntos respecto al mes anterior
La inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio. Se desaceleró 1,7 puntos porcentuales respecto a los registros de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002. Así lo indicó el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Previo a conocer el dato de la inflación de mayo, el IET calculó que para trabajadores registrados el incremento alcanzó el 9,1%
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) que orienta el dirigente de encargados de edificios y empresario Víctor Santamaría presentó un informe con su cálculo de inflación para trabajadores registrados. Las mayores subas se estimaron en los rubros de Vivienda (23%), impulsada por el alza de las tarifas de servicios de electricidad (54%), el gas (27%) y los alquileres (8,4%).
La inflación de los trabajadores llegó al 8% en abril y marcó el número mensual más alto desde 2002
La «inflación de los trabajadores» se aceleró en abril y llegó al 8%, medio punto más que en marzo, y es el registro más alto de los últimos veinte años, según un estudio del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET).
La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse y marcó una suba del 7,5% en marzo
La inflación de los trabajadores se ubicó en un 7,5% en marzo, alcanzando un alza superior al 20% durante el primer trimestre del año, según el índice difundido por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Fue de 6,3 la inflación de los trabajadores
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET especificó que impactaron los rubros Educación (16%), Salud (6,9%) y Alimentos y Bebidas (6,5%).
La inflación de los trabajadores es la más alta en 30 años: 6,4% en agosto y 77% interanual
El Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET aseguró que se trata de «uno de los registros mensuales más elevados».
Inflación y salarios, qué se puede esperar para el resto de 2023
Luego del dato de inflación de julio de 7,4%, el más alto en 20 años, dos consultoras analizan el impacto, los principales puntos a los cuales prestarles atención y la incidencia de la devaluación en los ingresos .
La CGT calcula que la inflación de marzo llegó al 6,8%, un salto que no ocurría desde el 2018
La semana que viene se conocerá el índice oficial del Indec pero, por un centro de estudios que trabaja para la CGT, ya trascendió que según sus cálculos, los alimentos tuvieron alzas de hasta 9% y que esto disparó el porcentaje general a casi 7 puntos de inflación.
La inflación que miden los gremios perforó el 3% en noviembre pero sigue en niveles altos
La inflación de los trabajadores que mida la UMET tuvo una desaceleración con respecto a octubre, pero sigue alta. Acumula un 45,4% en lo que va del año y un 51,2% en los últimos doce meses.
Según la medición de los gremios, este año hay una «leve recuperación» del poder adquisitivo entre empleados registrados a pesar de la alta inflación
La «inflación de los trabajadores» se aceleró 0,3 puntos en octubre y se ubicó en el 3,3%, pero a pesar del elevado costo de vida se produjo una «leve recuperación» del poder adquisitivo entre empleados registrados, según la medición de los gremios.
IET: La inflación volvió a cobrar impulso en septiembre y se ubicó en el 3,0%
El alza del costo de vida estuvo motorizada por el segmento de Alimentos y Bebidas que subió 4,4%. Se destacaron los aumentos en pan y cereales, verduras y frutas. Y también la moderada inflación de carnes (1,1%), rubro que pudo estabilizar sus precios en los últimos meses. Si la inflación de las y los trabajadores continuara en el 3% mensual en lo que resta del año, 2021 habría terminado con una suba de precios del 48,8%.
La inflación de los trabajadores se volvió a ubicar, en agosto, por debajo del 3%
La inflación de los trabajadores se ubicó en el 2,9% en agosto, el mismo porcentaje que en julio, precisó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Instituto vinculado a los gremios alerta que el precio del asado subió 180 veces en dos décadas
Un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) analizó el impacto del cierre de las exportaciones en el valor del producto, que por el momento no experimentó mayores mejoras a pocos días de que venza la medida tomada por el Gobierno.
Vivienda, alimentos y bebidas nuevamente fueron los rubros que más subieron en mayo
La inflación de las y los trabajadores fue del 3,7% en mayo (0,4 puntos por debajo del registro de abril). De este modo, acumuló 20,9% en lo que va del año y 49,4% en los últimos doce meses.
Según el IET la Inflación de abril fue de 4,1%
La inflación de las y los trabajadores volvió a superar el 4% en abril (4,1%), acumulando un 16,6% en el primer cuatrimestre del año, reveló el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Estiman que la «inflación de los trabajadores» fue del 3,9% en marzo y llegó al 12% en el primer trimestre
Hubo una aceleración de la inflación frente a febrero, aunque sigue muy arriba de lo previsto por el Gobierno Nacional para 2021. El dato oficial de marzo será difundido el próximo jueves por el INDEC.
Diciembre: 4,3% de inflación según el IET
El informe de inflación del Instituto Estadístico de los Trabajadores determinó que la inflación se aceleró llegando a un 4.3%.
La inflación de octubre fue de 3,4% para los trabajadores, según los sindicatos
Así lo precisó un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Para los gremios, la inflación de marzo se aceleró al 2,6%
Los rubros que más subieron fueron educación, por el inicio de las clases, y alimentos, según el sondeo de la UMET. Este miércoles el Indec dará a conocer el índice.
Cuando Macri deje el gobierno, los estatales habrán perdido un año de su salario real
Lo asegura la junta interna de ATE-INDEC. En su último informe, afirmó que hasta septiembre los trabajadores perdieron unos 250 mil pesos, lo que significa unos 10 salarios. Para fin de año, cuando cambie el gobierno, el desplome será de 12 salarios. “La mirada a corto y mediano plazo es seguir perdiendo”, dio Raúl Llaneza, titular de la junta interna. A nivel regional, el salario argentino es el que más perdió.
El salario real cayó fuerte en septiembre y acumula un desplome del 19,1% desde 2015
Fue por el salto inflacionario que generó la corrida.
La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero y superó el 50% en el último año
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, destacó que por primera vez desde 1991 la inflación febrero-febrero superó el 51%.
Para los gremios, la inflación de octubre fue de 6,1% y acumula 40,9% en lo que va del año
A través de un estudio realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores, se pudo conocer que el alza de precio del décimo mes del año es la segunda cifra más alta desde abril de 2002.
Para los gremios, la inflación de agosto llegó al 4,3%
Las cifras se desprenden de un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la UMET. Entre noviembre de 2015 y agosto de 2018, el salario real cayó 11,7% y se ubicó en el peor momento desde 2010.
La inflación de los trabajadores fue del 2,8% en mayo
La inflación registrada sobre los salarios de la economía formal fue del 2,8% en mayo y desde que arrancó el año alcanzó el 12,9%, quedando a 2,1 puntos porcentuales de la meta anual del 15% establecida por el Gobierno
Para los gremios, la inflación de abril fue de 2,9% y lleva acumulada un 10% en el primer cuatrimestre
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) afirmó que el alza de precios superó el 2% por quinto mes consecutivo y la proyección para el año es de un 24,5%.
Para gremios, la inflación de febrero fue del 2,4%
La suba de precios estuvo impulsada por el aumento en las tarifas de los transportes públicos que llegó a un incremento del 6,6%. En tanto, los rubros vivienda y salud treparon 4,8% y 3,2%, respectivamente. Renovadas advertencias por incumplimiento de meta inflacionaria pautada por el Gobierno.
Para los gremios, la inflación de octubre fue de 1,5% y ya superó la meta establecida por el gobierno
Para los gremios, la inflación de julio fue de 2%
El índice correspondiente a julio, según los gremios de la CGT y la CTA, llegó al 2% para los asalariados. Acumuló un alza del 24,2% en los últimos doce meses.
Para los gremios, la inflación cuatrimestral ya alcanzó el 9,1%
La inflación de abril fue de 2,4%, la cuatrimestral llega al 9,1%, mientras que interanual suma 27,1%, según el índice que realiza el Instituto Estadístico de los Trabajadores integrado por gremios de la CGT y la CTA.
Para los gremios, la inflación de febrero fue de 2,1 por ciento
En el acumulado anual, el índice de precios suma 28,8%. Para los sindicatos, el rubro "vivienda y sus servicios" lideró las subas con el 6.43%, seguido por "salud", con 2.63%. El IET calculó que la inflación total de 2016 fue de 40,9%.