Enroque Corto

Enroque Corto

Natalia embretó a los cordobesistas. Natalia de la Sota encabezó el acto por el Día de la Militancia en la UOM y presentó su proyecto para la devolución del IVA.

Informante: La diputada recordó la vuelta de Perón (el Perón que su padre reivindicaba) y además hizo algunos anuncios.

Alfil: Diga.

Informante: Contó que presentó en el Congreso de la Nación el proyecto para la devolución del IVA que había prometido en la campaña. "Espero que el gobierno provincial, que tarde se acordó de bajar los impuestos el año que viene -y bienvenido sea- también acompañe este pedido por la devolución del IVA. Eso también es dar tranquilidad a los trabajadores, a los jubilados y a los sectores que lo necesitan”, sostuvo.

Alfil: O sea que embretó a los cordobesistas.

Informante: Parece que así va a ser el juego.

 

Los cordobeses en el Congreso

Los festejos sobre el resultado electoral de las legislativas de octubre todavía se mantienen entre los senadores y diputados afines al gobierno de Milei. Hay tanta alegría que esperan sesionar hasta el 30 de diciembre y alzar las copas de fin de año.

Informante: La sorpresa y el entusiasmo para el 10 de diciembre sigue intacto entre los diputados y los senadores cordobeses, afines al gobierno nacional.

Periodista: cuénteme en qué andan

Informante: los diputados tuvieron su reunión formal con la bendición de Karina a Bornoroni, pero los senadores vienen de reunión en reunión. Hay entusiasmo entre los cordobeses bullrichistas por el rol que va a jugar la ministra.

Periodista: no es para menos. ¿Pero se sabe algo sobre los primeros pasos que darán?

Informante, en principio van a extender las sesiones extraordinarias hasta el 30 de diciembre, y volverán a la acción en febrero. También evalúan cómo va a ser el procedimiento para tratar la reforma laboral. Se tienen confianza en el Senado por los números que manejan.

 

 

El boleto tres veces más caro 

El diputado Agost Carreño hizo un posteo picante luego de que a propósito del nuevo aumento del transporte urbano en la Ciudad de Córdoba.

Informante: ¿Vio lo que dijo Agost Carreño sobre el transporte en Córdoba? 

P: ¡No me va a decir que se quejó de la suba del boleto!

I: No, pero sí que aprovechó el malestar de los pasajeros para poner el dedo en la llaga recordando una lucha que habían encabezado los intendentes del interior y que quedó en la nada: el pedido de “democratizar los subsidios al transporte”.

P: Ahora recuerdo que habían ido hasta la Rosada con esa queja. ¿Y qué dijo?

I: Se despachó diciendo que los subsidios nacionales siguen, pero que el AMBA se los queda casi todos. “El mismo viaje, pero tres veces más caro”, aseguró.

P: ¿Cómo tres veces más caro? 

I: Sí, señor: en Córdoba capital el boleto mínimo anda por los $1.720. En Buenos Aires, uno parecido te sale $600. “La necesidad es la misma, pero un cordobés paga el triple”, dijo textual. Y remató: “La Argentina necesita un sistema de subsidios federal, donde todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a acceder al transporte público sin que importe su código postal”.

 

 

 

 

Sin piedra libre para los compas

El periodista recibió un llamado de su informante sindical, que sigue el minuto a minuto del juicio a la cúpula de Luz y Fuerza.

Periodista: Amigo, si me llama usted es para contarme como avanza el juicio… hace meses que no me habla de otra cosa...

Informante Gremial: Y bueno… ¿de qué quiere que le hable? ¿Qué asunto más trascendente puede haber para el gremio en estos momentos?

P.: A ver…

I.: Esta mañana (por ayer) el fiscal pidió la condena de los principales imputados. Anote, que le paso el detalle: Para Gabriel Suárez, secretario general del sindicato durante esos años, diez años de prisión. Para Jorge Molina Herrera, segundo de Suárez en esos tiempos, nueve años y seis meses de prisión. Para el entonces secretario de Finanzas del sindicato, Fernando Navarro, nueve años y seis meses de prisión. Para Roque Tapia, Edgardo Lozano y José Ramón Galván, cinco años. Y para Daniela Molina, tres años.

Comentá la nota