Si bien a Caputo le conviene, en estos momentos, dejar que el tipo de cambio oficial caiga ante fuertes vencimientos de bonos dólar linked y por su posición en futuros, también podría aprovechar y comprar reservas.
Por Solange Rial
El resultado de las elecciones de medio término sorprendió a más de uno, con una fuerte victoria de La Libertad Avanza a nivel país del 40,78%, por lo que el mercado ajustó sus expectativas rápidamente lo que implica un fuerte movimiento en el dólar oficial. Si en la previa hubo una demanda de cobertura y se cuestionó al esquema de bandas, esta ratificación del modelo libertario le da mucho oxígeno para continuar con las modificaciones que necesita realizar. En ese marco, el dólar ya cae con fuerza y esto abre un dilema para el Gobierno: salir a comprar divisas y ponerle un piso a la cotización o castigar a los que se dolarizaron.
Cabe resaltar que ya hay antecedentes de fuertes descensos del tipo de cambio oficial en las últimas semanas ante noticias que cambiaron las perspectivas sobre la oferta y la demanda. El primero fue el 22 de septiembre, cuando el Gobierno bajó a cero transitoriamente las retenciones y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, tuiteó por primera vez sobre la situación de Argentina y dijo que harían lo necesario para estabilizar la situación financiera en este país. El segundo fue el 9 de octubre, cuando el mismo funcionario compró pesos en el mercado cambiario por primera vez.
00:0003:12Leer másInformate másDólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de octubreDólar blue hoy: a cuánto opera este lunes 27 de octubre
"El Gobierno se enfrentará hoy y mañana a una disyuntiva: le pone piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas) o castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas", se preguntó esta mañana la consultora 1816, que también advirtieron que el mercado llegó muy dolarizado a las elecciones (vía spot, futuros y dólar linked) y que, además, la crisis de liquidez en el mercado de pesos seguiría "salvo que el BCRA se ponga a imprimir pesos en estas próximas jornadas, la falta de liquidez en el mercado será total".
"Hay que tener presente, además, que mañana martes se fija el tipo de cambio con el que se pagarán más de u$s3.000 millones de VN de la Letra D31O5 y, si quisiera, el Gobierno podría dejar que ese dólar sea bien bajo. Si el BCRA no imprime pesos en la rueda de hoy, la ganancia del Central en futuros tranquilamente podría superar el billón en el día (la autoridad monetaria tiene un short que ronda los u$s7.000 millones) y ese será el monto de liquidez extra que faltaría en la jornada del martes, dejando sin cambios todo lo demás", detallaron desde el mismo informe.
¿Saldrá el Gobierno a ponerle piso al dólar o lo dejará bajar?
En diálogo con Ámbito, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras, opinó: "Creo que el Gobierno piensa en las reservas y pasada la elección, con un resultado sorpresivamente favorable al oficialismo, debe retomar la estrategia de recomposición de reservas. Pero puede que en un primer momento se produzca un reacomodo brusco producto de un nuevo escenario político impensado precedido de un alto grado de cobertura que en buena parte deberá desarmarse".
Para este experto, es "más importante" alcanzar una posición de reservas robusta que "castigar" al mercado y más temprano que tarde "el Gobierno comenzará a demandar divisas".
A su turno, también en charla con este medio, Claudio Caprarulo, economista y director de Analytica Consultora, aseguró primero hay que esperar a ver como se comporta la demanda. "Las modificaciones en el programa económico siguen siendo necesarias, los problemas se mantienen pero un resultado electoral tan favorable le abre otra caja de herramientas al Gobierno", aseguró.
Por último, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, en diálogo con Ámbito, dijo que en los próximos días el Gobierno tiene algunos incentivos para que el dólar esté más bajo. Como se mencionó anteriormente, afronta, por un lado, vencimientos de dólar linked por más de u$s3.000 millones, por lo que una merma aliviaría la carga del Tesoro, y el fin de esta semana tiene los vencimientos de los contratos de dólar futuro, que generaría una fuerte ganancia al BCRA.
"Pero también tiene que acumular reservas porque hay un desvío muy grande con respecto a la meta para fin de año con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, Estados Unidos que vendió u$s2000 millones podría aprovechar el momento para salir del peso. Porque ahora sí parece mucho más fuerte la situación económica y política del Gobierno. Son muchas las variables para calibrar", añadió Sigaut Gravina.
Para este economista, sería "lógico" que el Gobierno deje correr un poquito el tipo de cambio, al menos los próximos días pero que también aproveche, en la medida que se pueda, para recomprar un poco de reservas y mostrar que "hay voluntad de acumular divisas", y de esta forma evitar, como sucedió en el pasado con el Fondo Monetario Monetario (FMI) en abril, cuando necesitó un desembolso de u$s20.000 millones, y ahora que el Tesoro de EEUU que tuvo que salir a auxiliar a la Argentina con un swap de esa misma cifra, más otros préstamos y recompras de deuda.

Comentá la nota