Propone tres años de gracia, quita de intereses del 62% y de capital del 5,4%, con un interés promedio que ronda el 2,33%
Por Ariel Maciel
Alberto Fernández realizó ayer la presentación oficial de la oferta junto a dirigentes de todo el arco político
El Gobierno nacional formalizó el viernes a la noche la oferta del canje de la deuda que el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a los gobernadores, presentó con lineamientos generales. Ahora se sabe que la propuesta del 62% de quita de intereses y de 5,4% de capital, incluye el canje por 10 bonos en dólares y euros con vencimientos desde 2030 y hasta 2047, con una amortización escalonada desde el 0,5% al tope de 4,9% anual del PBI.
La “invitación”, según señala el la propuesta, ratifica el un plazo de gracia de tres años, para lo cual puso a disposición títulos que vencerán entre 2030 y 2047. La iniciativa es presentada ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), según informó el Palacio de Hacienda. El objetivo es captar la adhesión de los tenedores de los bonos en ley extranjera para invitarlos a "cambiar esos instrumentos por nuevos bonos emitidos por la República".
Los vencimientos de los nuevos títulos serán en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047. Cada bono tendrá sus características especiales en referencia a los cupones de amortización de capital y de intereses.
La propuesta tiene un plazo de 20 días para aceptar o rechazarla. El mercado recibió la oferta, antes de conocer los detalles, de manera positiva, con una reducción de la tensión cambiaria y una suba del mercado local, y los analistas señalan que se debe a una proyección menos dura de la esperada de manera inicial.
La oferta implica una reducción en la carga de intereses de 62% (US$37.900 millones), un alivio en el stock de capital (5,4%, US$ 3.600 millones) y un período de gracia por tres años, hasta 2023. A partir de 2023 el Gobierno empezaría a abonar un cupón promedio -una tasa de interés- de 0,5%, mientras que el promedio rondaría finalmente el 2,33%.
La cartera económica puso en canje a los bonos surgidos de las renegociaciones del 2005, 2010 y 2016. En todos los casos, se toma un período de gracia de tres años: el primer pago arranca en noviembre de 2022.
Bonos en dólares y euros
- El bono en dólares que vence en 2030 comienza pagando un cupón de intereses del 0,5% anual entre 2022 y 2025. Sube desde noviembre de ese año y hasta 2027 al 1% y luego sigue al 1,75% hasta el 2030. El capital lo paga en cinco cuotas anuales, la primera en noviembre de 2026, según la propuesta.
- El bono en euros que vence en 2030 también comienza pagando un cupón de intereses del 0,5% anual entre 2022 y 2025. Sube desde noviembre de ese año y hasta 2030 al 0,75%.
- El bono en dólares que vence en 2036 empieza pagando un cupón del 0,5% hasta noviembre de 2023, salta al 1,5% hasta noviembre de 2025, al 2,75% hasta noviembre de 2027 y pasa a pagar 3,875% hasta noviembre de 2036. El capital lo paga en seis cuotas anuales en dólares, entre 2031 y 2036, detalla.
- El bono en euros que también vence en 2036 empieza pagando un cupón del 0,5% hasta noviembre de 2025, salta al 2% hasta noviembre de 2027, y pasa a pagar 2,75% hasta noviembre de 2036. El capital lo paga en seis cuotas anuales en euros, entre 2031 y 2036, detalla.
- El bono en dólares que vence en 2039 pagará un cupón de 0,6% hasta noviembre de 2023, salta al 1,75% hasta 2025, al 4% hasta noviembre de 2027 y al 4,5% hasta 2039. El capital lo devuelve en 11 cuotas anuales en dólares, arrancando en 2029 y concluye en 2039.
- El bono en euros que vence en 2039 pagará un cupón de 0,6% hasta noviembre de 2023, salta al 1,25% hasta 2025, al 2% hasta noviembre de 2027 y al 3,25% hasta 2039. El capital lo devuelve en 11 cuotas anuales en euros, arrancando en 2029 y concluye en 2039.
- El bono en dólares que vence en 2043 pagará intereses del 0,60% hasta noviembre de 2023, pasa a un cupón del 3% hasta noviembre de 2025, luego pasa al 3,625% hasta mayo de 2029 y salta a un cupón de 4,875% hasta noviembre de 2043. El capital lo devuelve en 14 cuotas anuales en dólares, la primera en 2030 y la última en 2043.
- El bono en euros que vence en 2043 pagará intereses del 0,6% hasta noviembre de 2023, pasa a un cupón del 1,625% hasta noviembre de 2025, luego pasa al 2,5% hasta mayo de 2029 y salta a un cupón de 3,875% hasta noviembre de 2043. El capital lo devuelve en 14 cuotas anuales en euros, la primera en 2030 y la última en 2043.
- El bono en dólares que vence en 2047 pagará un cupón del 0,5% entre 2022 y noviembre de 2023. Luego salta al 1,75% hasta noviembre de 2025 y al 3,75% hasta 2027. El cupón pasa a 4,75% entre noviembre de 2027 y noviembre de 2047. El capital se devuelve en 21 cuotas anuales en dólares, la primera de ellas en noviembre de 2028.
- El bono en euros que vence en 2047 pagará un cupón del 0,50% entre 2022 y noviembre de 2023. Luego salta al 1% hasta noviembre de 2025 y al 2,75% hasta 2027. El cupón pasa a 3,5% entre noviembre de 2027 y noviembre de 2047. El capital se devuelve en 21 cuotas anuales en euros, la primera de ellas en noviembre de 2028.
Comentá la nota