Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.
Producto de la recesión y la caída del consumo, desde noviembre de 2023 a mayo último se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793. Esto implica una contracción de 15.564 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período.
El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.094 empleadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Otros rubros también registraron caídas significativas: Servicios inmobiliarias sufrió una caída de 2.617, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas perdió 2.387 empleadores, Servicios profesionales, científicos y técnicos de 1.783 y Construcción registró una reducción de 1.669, empleadores en el mismo período.
En términos relativos, el sector más afectado también fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 10,4% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 9,5%, Servicios Inmobiliarios con 8,8% y Construcción, con una contracción del 7,7%.
MÁS INFO
ParitariasParitarias bancarios: cuánto cobran en agosto
Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en los primeros 18 meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,69% del total de los casos (15.515 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,31% (49 casos). En términos relativos, la cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores/as se redujo un 2,71%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores/as disminuyeron un 3,04% en el mismo período.
Puestos de trabajo
Por otro lado, en el mismo período, la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas se redujo un 2,27%, lo que representa una pérdida de 223.537 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.633.636 en mayo de 2025.
El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 98.653 trabajadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Le sigue el sector de Construcción, que perdió 80.873 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos menos, y Industria manufacturera, con una pérdida de 39.016 puestos de trabajo.
En términos relativos, el sector más afectado fue Construcción, con una caída del 16,9% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Le siguen Servicios de transporte y almacenamiento, con una retracción del 10,3%, y Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales que registró una disminución del 6,6% en el mismo período.
Comentá la nota