Tras el apoyo del Tesoro estadounidense, entró al fin la oferta privada, el dólar se derrumbó hasta los $1.349 y subió la tasa de interés
Por Mariano Cuparo Ortiz
El apoyo del Tesoro de los EE.UU. impactó positivamente en las expectativas y apareció la oferta privada de dólares, en un día en el que el volumen fue similar al de un día normal, aunque fue feriado en EE.UU. Así, la cotización del mayorista spot se derrumbó un 5,6% y cerró en $1.349. En paralelo, en parte por la falta de liquidez que generó la absorción vía compras de los tesoros de Argentina y EE.UU., la tasa de interés se elevó fuerte. Un creciente incentivo para que el carry trade siga traccionando a la baja a la cotización. Los ojos del mercado se posarán también en las acciones del Gobierno en la licitación del miércoles y en si dejará pesos sueltos.
El analista de Research de Adcap, Martín de la Fuente, detalló: “Jornada ofrecida para el tipo de cambio. Comenzamos la semana con un mercado posicionándose vendedor, viendo en la apertura un spot muy ofrecido que perforó rápidamente los $1.430 para encontrar un piso en $1.330. Ese nivel fue testeado pasadas las 14, cerrando finalmente tomador en $1.349, lo que implica una caída del 5,6%. Los futuros mantuvieron la dinámica del spot, con una curva muy ofrecida desde la apertura y mostrando fuertes caídas de aproximadamente el 6%, que se sostuvieron hasta el cierre”.
Desde ABC Mercado de Cambios sumaron: “Los exportadores aceleraron sus liquidaciones como así también algunos jugadores desarmando posiciones, anticipando que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo en la jornada de mañana, cuando el mercado opere con normalidad”.
En paralelo, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) advirtieron que la falta de liquidez impactó en una suba de tasas, lo que por cierto alimentará el incentivo al carry trade en las próximas jornadas, con una promesa de dólar barato y alto rendimiento en pesos: “En línea con las fuertes ventas del Tesoro por USD2.078 millones la semana pasada y las intervenciones del BCRA en las curvas dólar linked, la falta de liquidez en pesos volvió a sentirse con fuerza en la plaza local. En este contexto, la caución a un día cerró en 50% TNA, tras haber alcanzado un máximo intradiario de 73%”.
En ese sentido, la jefa de Research y Estrategia en Schweber Securities, Melina Eidner, reseñó que lo que se vio este lunes fue un fenómeno en paralelo de “fuerte baja del dólar por la reacción del mercado por la declaración de Bessent y una cierta escasez de pesos en el sistema, con los bancos y el mercado ya sin excedente, lo que se vio en el stock de ruedas de simultáneas yendo a cero”. Y agregó: “Obviamente, con una tasa más elevada, si un inversor empieza a pensar si entra a una tasa en pesos o si se queda en dólares, ya empieza a tentarse un poco más con la tasa”.
Y agregó: “Hay licitación del Tesoro el miércoles, veremos si el Gobierno decide tener un rollover mayor o menor al 100%. En caso de ser menor al 100%, veremos cuántos pesos deja en la calle, porque también esos pesos que salgan a circulación se pueden llegar a ir al dólar. Tenemos que ver qué trade off termina eligiendo entre la tasa y el nivel de rollover”.
La jornada del lunes, además de haber ocurrido durante el feriado en EE.UU., también se dio en la previa a la reunión del presidente Javier Milei con el presidente de los EE.UU., Donald Trump, que será este martes. En ese sentido, se esperan algunos detalles extra sobre la naturaleza y el alcance de la asistencia que el país del norte le brindará a la Argentina.
Comentá la nota