Consejo de Mayo: cómo planean la dinámica de reuniones y el rol de Sturzenegger

Consejo de Mayo: cómo planean la dinámica de reuniones y el rol de Sturzenegger

En un par de semanas, el Consejo de Mayo debería estar listo. Sturzenegger como el elegido de Milei, el "Salón de Mayo" y encuentros mensuales con gastos cubiertos: lo que se sabe del armado de la asamblea

 

Por Daniela Romero

 

En menos de un mes el Gobierno espera que esté conformado el Consejo de Mayo para empezar a activar las reformas del pacto firmado el 9 de julio con los gobernadores. Si bien la definición de los siete integrantes todavía sigue sin avances, en Balcarce 50 asoman como posibilidad que el representante del Ejecutivo sea el flamante ministro desregulador, Federico Sturzenegger, quien se empezó a mostrar como figura central del gobierno libertario desde que asumió en la mesa oficial del presidente Javier Milei. También comenzaron a preparar el programa de reuniones y buscan designar un salón de la Casa Rosada específicamente para recibir a los aliados: se llamaría Salón de Mayo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:En La Rural, Milei prometió "terminar de una vez" con las retenciones y el cepoSturzenegger prepara la motosierra y ya tiene 60 organismos del Estado en la mira

Esto fue lo que precisaron fuentes de Casa Rosada a BAE Negocios, quienes además cuestionaron que el salón destinado para el Consejo vaya a ser el Salón Eva Perón. Se trata del despacho que utilizaba Evita cuando presidía su fundación, famoso por su histórico balcón en el primer piso y utilizado hoy para operar las reuniones de Gabinete. Durante la semana trascendió como oficial que este sería rebautizado para el Salón de Mayo; sin embargo, las fuentes consultadas pusieron en duda que vaya a ser designado para las audiencias del Consejo.

El Salón Sur y el Salón Norte son las otras dos opciones: ambos se utilizan en la actualidad para distintas reuniones de trabajo. En el primer caso, se trata más bien de una sala multifunción pegada al Salón Blanco que a lo largo del tiempo tuvo diversos destinos -como sala de prensa, salón para banquetes, etc-, mientras que en el segundo caso, el antiguo "Salón de los Acuerdos" se destaca por haber sido la cuna de las reuniones de Gabinete, hasta 1968. Allí se encontraban los bustos de los presidentes hasta que los trasladaron al Hall de honor.

Lo cierto es que el plan es que exista un ambiente exclusivamente dedicado a los encuentros con los seis sectores, los cuales se llevarían a cabo por lo menos una vez al mes y con los gastos cubiertos. Esto sería significativo más que nada para el representante de los gobernadores, quien deberá trasladarse desde su provincia cada vez que decidan encontrarse.

Consejo de Mayo: el rol de Sturzenegger

El único integrante confirmado es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, designado como Presidente del Consejo, según anunció el Gobierno a través del decreto de convocatoria que publicaron el 16 de julio en el Boletín Oficial. Según él, el cuerpo estará integrado además por un representante de los 18 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, uno de la Cámara de Diputados, otro del Senado, otro del sector empresarial, del sector gremial, y uno que, además, represente a Milei: acá es donde entra Sturzenegger.

Su posible candidatura surge en medio de la escalada tweetera del ministro, que se activó apenas asumió frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado -que es, además, su única descripción en el perfil-.  Dedicado especialmente a celebrar y difundir las medidas que impulsa el Gobierno a través de decretos, con algunos repentinos halagos dedicados al ministro de Economía, Luis Caputo, el protagonismo de Sturzenegger como representante del movimiento libertario comenzó a crecer estas últimas semanas.

Solo continuará creciendo. Con el DNU 70, la Ley Bases y el decreto desregulador de "Cielos Abiertos" como antecedentes, el plan del nuevo funcionario es seguir impulsando las reformas desreguladoras: la próxima esperan que sea la famosa Ley Hojarasca. En esa misma línea, confían en que pueda seguir orquestando las reformas que traducirán a los 10 puntos del Acta de Mayo en más que solo una ofrenda. Lo ven como coherente, ya que es una figura que equipara tanto la representación política como el conocimiento técnico.

Además del libertario, los distintos sectores de la política tendrán voz y voto en la creación de esos proyectos, pero solo les dieron 30 días para que los definan: para mediados de agosto el cuerpo ya debería estar integrado y todavía no hay un solo nombre confirmado.

Por ahora, el único avance notorio gira en torno a la reforma laboral, con el empresariado y los gremios como protagonistas. Como anticipó este diario, del sector sindical esperan que se ponga al frente Gerardo Martínez, el Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), y del Gobierno ya comenzaron a tejer puentes entre el empresariado y los sindicalistas con la convocatoria de una mesa tripartita que servirá de antesala para la creación del Consejo.

Comentá la nota