Día clave para la Ley Bases: las reformas que puntea el radicalismo y la predisposición de José Rolandi para aceptar cambios

Día clave para la Ley Bases: las reformas que puntea el radicalismo y la predisposición de José Rolandi para aceptar cambios

Por estas horas, el vicejefe de Gabinete aguarda que los senadores dialoguistas le entreguen el documento final con las modificaciones propuestas. El objetivo: conseguir un dictamen de consenso para frenar "cualquier embate K".

Giselle Leclercq y Ramón Indart

 

Son horas intensas en el Senado. El objetivo del Gobierno y de la "oposición dialoguista" es lograr un dictamen de consenso para que cuando la Ley Bases llegue al recinto no haya sorpresas. En este momento, el bloque de la Unión Cívica Radical está reunido para terminar de "puntear" las reformas que quiere proponer sobre el proyecto oficialista. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se mostró predispuesto a aceptarlas y aguarda el documento final de los senadores.

Rolandi es el enviado del gobierno de Javier Milei para negociar con los senadores. El funcionario asistió este lunes al recinto del Senado y "manifestó que está abierto a modificar lo que haga falta", según pudo saber PERFIL.

El Gobierno de Milei no descartó postergar el Pacto de Mayo ni sumar a la CGT: "Es una película de suspenso"

ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOSEL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE

La jornada de este martes comenzó con un encuentro del bloque de la UCR, que trabaja en modificaciones puntuales sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Hay temas en los que hay consenso con la Libertad Avanza y el PRO, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) o el nuevo régimen de blanqueo de capitales.

Sin embargo, no sucede lo mismo con los cambios en el sistema previsional y el impuesto a los bienes personales. El radicalismo pretende incorporar su mirada en esos asuntos.

El punteo artículo por artículo es fundamental en esta instancia. El oficialismo sabe que, por ejemplo, no todos los senadores dialoguistas quieren acompañar la delegación de poderes. Sin embargo, también especulan con que el rechazo no alcance los dos tercios del recinto y que, por lo tanto, puedan insistir con la mayoría simple en Diputados.

El INDEC publica la inflación de abril de 2024 y se acerca a un dígito por primera vez en el gobierno de Javier Milei

Cuando termine la reunión de los senadores radicales, se realizará un encuentro con legisladores de otros bloques. Los espacios que empujan la Ley Bases saben que en el Senado "los números son finitos", en términos de una de las legisladores que respalda el proyecto. En total se necesitan 37 votos para aprobar o rechazar la iniciativa y cualquier imprevisto puede llevar al fracaso al Gobierno.

Por ese motivo, el trabajo de diálogo y los acuerdos. La Libertad Avanza y el PRO son conscientes de que se debe evitar que en el debate se propongan modificaciones que hagan "peligrar" la propuesta y a esa estrategia acaba de sumarse la UCR. "Entendieron que para frenar cualquier embate de los K tenemos que trabajar antes y llegar al recinto con un dictamen sólido que debería pasar sin problemas", aseguró un legislador a PERFIL.

Cuándo se vota la Ley Bases

El objetivo inicial del Gobierno era ambicioso: Milei quería que la Ley Bases fuera tratada por ambas cámaras antes del Pacto de Mayo. El dictamen exprés con el que fantaseó La Libertad Avanza fue rechazado y el ritmo del debate fue impuesto por los senadores de la oposición dialoguista.

En este escenario, el oficialismo apuesta a extremar sus acuerdos y alianzas para conseguir el dictamen antes del jueves 16. Si lo consigue, la Ley Bases y el paquete fiscal podrían llegar al recinto el 23.

Jaime Durán Barba: "Hay una parte del PRO que va a ser absorbida por la Libertad de Avanza"

Sin embargo, en el futuro inmediato todo es posible. Esta mañana, el ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó en Radio Rivadavia que el gobierno no descarta cambiar la fecha del Pacto de Mayo si el proyecto no avanza.

"Sería nuestra intención llevar el dictamen a sesiones el martes o el miércoles, pero depende de los senadores. Somos muy minoría", aseguró y agregó: "Si se termina bien y si no se termina veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en mayo, si lo postergamos o lo hacemos sin que esté tratada la ley".

 

Comentá la nota