El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo; STIHMPRA Río Negro y Neuquén acordó con la cámara empresaria, CAFI el pago de una suma fija extraordinaria de 792.274.85 pesos en 5 cuotas iguales y consecutivas.
Últimas Noticias de Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) (Total : 135 Notas )
Los trabajadores del empaque lograron un aumento del 55%
El gremio de la Fruta anunció la suba en el básico y también en la productividad de los trabajadores del empaque. Un embalador superará los 372.00 pesos.
Dólar Agro: acuerdo entre Provincia, CAFI y la Federación de Productores
El dólar agro y sus implicancias en la actividad frutícola fue el tema central de un encuentro que reunió a autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén.
Producción mantuvo reuniones con la Federación de Productores y CAFI
Con una agenda que abordó diferentes puntos relacionados con la fruticultura el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, se reunió el lunes con autoridades de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, y con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
Productores de peras y manzanas se suman al Programa Exportador
Estas economías regionales se suman al denominado "dólar agro", medida que genera expectativas de cara a una mayor generación de divisas a partir de un dólar diferencial.
Fruticultura hizo un balance de la actual temporada
Autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro se reunieron este miércoles en Allen con representantes del complejo frutícola para evaluar el desarrollo de la temporada en marcha.
Avances con el dólar fruta y confirman asistencia para productores de Río Negro por más de $1.200 millones
Los anuncios surgieron de una reunión entre el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el senador Weretilneck; la CAFI y la Federación Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén.
Loyarte, de CAFI: "Este tipo de cambio es insostenible"
El empresario explicó que los niveles de costos complican las cotizaciones actuales.
Loyarte, de CAFI: "Este tipo de cambio es insostenible"
El empresario explicó que los niveles de costos complican las cotizaciones actuales.
Una buena: Se espera una recuperación de la producción y exportación de peras y manzanas en la temporada 2023
La Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) publicó recientemente las proyecciones de cosecha de manzana y pera de los países del Hemisferio Sur, incluyendo a la Argentina.
Últimos datos de la próxima temporada del hemisferio sur de la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera
Con motivo de su Asamblea General Anual en Fruit Logistica, la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) hizo públicas las proyecciones de cosecha de manzana y pera del Hemisferio Sur para la próxima temporada.
Empiezan a llegar las primeras manzanas de la nueva cosecha: ¿qué pasará con el precio?
Las manzanas premium alcanzan los 1.000 pesos por kilo, pero desde el sector afirman que este año puede haber sobreoferta, y que las fincas no tienen rentabilidad.
Acordaron las paritarias entre CAFI y el gremio luego de las medidas de fuerza
Luego de idas y vueltas, el gremio logró un 102% de aumento. Siete puntos por encima de lo marcó el indec en la inflación interanual.
Trabajadores de la fruta lanzan medidas de fuerza
Las negociaciones paritarias no alcanzaron un acuerdo. El sindicato afirma que la oferta de CAFI es insuficiente. Como señal del disconformismo empezaron a ocupar galpones de empaque.
STIHMPRA rechazó oferta de CAFI y convocó a congreso
El encuentro paritario entre los representantes de los trabajadores de la Industria del Hielo; STIHMPRA y la cámara empresaria; CAFI no tuvo avances, ante el rechazo de los sindicalistas a la propuesta salarial del 76.8%. Volverán a juntarse el lunes 16 de enero.
Sin avances la paritaria frutícola de cosecha
Sin que se pudiera establecer un acuerdo de los salarios de cosecha, la paritaria entre el Sindicato de Empacadores de Fruta (Soefrnyn) y la cámara sectorial CAFI, se fijó una nueva reunión para el próximo martes 10.
Neuquén y Río Negro: abajo los despidos en los empaques
Las patronales utilizan la tecnificación como un arma contra las y los trabajadores.
Nicolás Sánchez de Moño Azul presidirá la CAFI
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados realizó la Asamblea General Ordinaria,y renovó la Comisión Directiva.
Río Negro-Neuquén: sigue sin cerrarse la paritaria rural de raleo
Por un plan de lucha en defensa del salario.
Concluyó una recorrida de trabajo institucional por las provincias de Río Negro y Neuquén
El vicepresidente Acerbi, encabezó una comitiva que se reunió con autoridades locales, y visitó establecimientos productivos.
Se afianza el trabajo con las provincias en la región norte de la Patagonia argentina
Una comitiva encabezada por el vicepresidente Acerbi, recorre establecimientos en Neuquén y Río Negro y se reúne con autoridades locales.
Tocan máximos los niveles de subfacturación en la fruticultura del Valle
Con la brecha cambiaria que existe en la economía del país, son enormes las ganancias que puede hacer un exportador o un importador si entiende la lógica que impulsa el Gobierno con una macroeconomía totalmente distorsionada.
El valle con una floración de frutales completa ¿Se viene una cosecha récord?
Las condiciones a la que estuvo sometida la planta, hasta ahora, han sido las mejores para la floración y cuaje tanto en peras como en manzanas. No se descarta una producción en niveles superiores a los 1,2 millones de toneladas.
Empresas frutícolas piden al Gobierno nacional un dólar diferencial para el sector
El grupo "Fruta de Argentina" -integrado por productores de manzanas, peras, cítricos, cerezas y arándanos- pedirá a la Secretaría de Agricultura de la Nación la implementación de un dólar diferenciado para el sector, informó hoy el presidente de la Cámara de Fruticultores Integrados (CAFI), Agustín Argibay Molina.
La CAFI pide un "dolar fruta" y espera convocatoria de Nación
Frutas de Argentina, el comité que representa a la producción y comercialización de las principales frutas del país (cítricos, cerezas, arándanos, manzanas, peras) y del cual forma parte la CAFI - Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, ha solicitado al gobierno nacional que, ante el escenario de pérdida de competitividad que sufren estas actividades, se contemple el mismo tratamiento que el que tuvo el sector productor y exportador de soja a través del denominado “PROGRAMA DE INCREMENTO EXPORTADOR” a través del Dec. 576/2022 publicado en el día de ayer.
Para CAFI, el tipo de cambio afecta a la fruticultura
La dirigencia empresaria advierte que el atraso del dólar perjudica a la producción.
Trabajadores cobrarán un bono de $258 mil por la inflación
Se cerró la paritaria del Hielo, en la que participan el sindicato Sthimpra y la CAFI. Se pagará en cinco cuotas.
El Sindicato de la Fruta también firmó paritarias semestrales: 36,2% hasta fin de año
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Fruta acordó un incremento salarial del 36,2 % para el semestre. Además habrá un aumento similar para el ítem productividad. De este modo, el embalador de primera, que es el más alto del escalafón, pasará a percibir un sueldo bruto de 162.041 pesos mensuales.
Para CAFI, el dolar exportación tendría que estar a $ 250 para que sirva a la producción
El presidente de la Corporación Argentina de Fruticultores Integrados, Agustín Argibay, cuestionó la existencia de distintos sistemas cambiarios “que son arbitrarios” y benefician a un solo sector de la producción. Lo mejor es que “exista un solo sistema de cambios y que el exportador pueda percibir un precio justo por su producción”. Y apuntó que un punto de equilibrio podria fijarse en los 250 pesos.
Bajan exportaciones de pera y manzana de Río Negro y Neuquén por caída de demanda rusa
Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021, por la reducción a la mitad de la demanda de Rusia, que dejó de ser el principal comprador, según un informe de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
La exportación de fruta de Río Negro y Neuquén cayó 22,2%
Lo señala un informe de la CAFI sobre el volumen registrado en el periodo enero-mayo. Rusia ya no es más el principal comprador, al bajar a la mitad. La guerra perjudica los envíos.
El empaque discute salarios en medio de la crisis frutícola
El Sindicato de la Fruta solicitó la apertura de la paritaria a CAFI, aún sin respuestas. Mientras, hay cierre de galpones que no pueden pagar la electricidad.
Paritarias: sin acuerdo, rurales no levantarán la cosecha
La definición se tomará en Buenos Aires. Rurales pidieron el 70% de incremento y productores ofrecieron el 58%.
Tras el fracaso en la paritaria de poda, la negociación por los salarios vuelve a General Roca
Las negociaciones para actualizar los pagos a jornaleros rurales del Alto Valle no llegaron a buen puerto. Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, explicó que las conversaciones iniciales tuvieron lugar en la sede que el Ministerio de Trabajo tiene en General Roca, Río Negro, aunque no se alcanzó un acuerdo.
El desabastecimiento de gasoil llegó a la Patagonia
Río Negro se encuentra en alerta amarillo, según el registro de FADEEAC. El gobierno permitió un mayor corte de biodiesel y anunció incentivos a la producción.
Fruticultores: un sector casi abandonado, año tras año
"El empobrecimiento dentro del sector, no para", dicen desde la CAFI.
CALF analiza marcha atrás en el tarifazo a los grandes usuarios de Neuquén
Empresarios fueron recibidos ayer por las autoridades de la cooperativa. Trascendió que “en los próximos días” se informarán cambios para el sector.
Calf respondió a los empresarios y aseguró que la tarifa no es la más cara del país
La cooperativa del servicio eléctrico de Neuquén defendió su esquema tarifario y remarcó que “prioriza” a los usuarios residenciales. Fue en respuesta a un reclamo que realizaron diversas cámaras empresariales ayer.
Distintas cámaras empresariales pidieron revisar los aumentos de CALF
El tarifazo del ente hizo que el servicio, según los empresarios, "sea el más caro del país" y elevó su valor casi en un 400 %.
Los industriales de Neuquén salen al cruce de un aumento en las tarifas eléctricas
Es por el incremento sobre la potencia contratada que autorizó CAMMESA y aplicó CALF. Enviaron una nota del intendente Mariano Gaido para que intervenga.