Cafiero levanta el perfil y confronta con la oposición

Cafiero levanta el perfil y confronta con la oposición

El jefe de Gabinete se decidió a asumir un rol más político y busca dividir a la oposición; cruzó a los que hablan de "infectadura" y rescató a Larreta

 

 

Asumiendo el rol de vocero del Gobierno que tradicionalmente asume quien desempeña su cargo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el Gobierno "siempre escucha y tiene en cuenta las voces" y reclamos de la gente, pero señaló que en las protestas anticuarentena ve "alguna intencionalidad política con esta lógica de la infectadura".

En declaraciones a Radio Mitre y Radio CNN, Cafiero también descartó convocar a Mauricio Macri porque "no haría ningún aporte" y lo contrapuso con los opositores como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y de los gobernadores de Juntos por el Cambio que "ponen en juego su capital político". De este modo, buscó incluso generar discordia en el principal espacio opositor.

Sobre las protestas del sábado, dijo que en el Gobierno "siempre escuchamos las voces emergentes, las entendamos o no" y remarcó que "eran bastante distintas" las que se escucharon esta oportunidad "porque había comerciantes de la Ciudad de Buenos Aires que no pueden reanudar sus actividades, reclamos de médicos y enfermeros en algunas provincias por falta de insumos", pero también "había una intencionalidad política con esta lógica de que esto es una infectadura".

Políticos, científicos, artistas e intelectuales, entre los que había varios ex funcionarios del gobierno anterior, emitieron un documento en el cual advierten que hay "una infectadura" y que "la democracia está en peligro, posiblemente como no lo estuvo desde 1983", que "el equilibrio entre los poderes ha sido desmantelado", que "el Congreso funciona discontinuado y la Justicia ha decidido una insólita extensión de la feria, autoexcluyéndose de la coyuntura que vive el país".

"No coincidimos para nada con ese documento que se firmó diciendo que en Argentina hay una infectadura. Una de las diferencias fundamentales entre las democracias y las dictaduras es que en las primeras se intenta cuidar la vida de las personas. Y ese es el camino que nosotros elegimos. Cuando la democracia cuida la vida, en vez de estar en riesgo, se fortalece mucho", aseveró Cafiero.

En ese contexto, el funcionario planteó que el coronavirus "es democrático para expandirse, pero es clasista para contar los muertos" y agregó: "Cuando mirás en todo el mundo, la gran mayoría de las muertes son de trabajadores, de gente de barrios humildes, de inmigrantes".

Cafiero dijo que la pandemia del coronavirus generó "una angustia que todos padecemos y que nos complicó la vida a todos y al gobierno, que tenía pensado aplicar políticas de reactivación productiva, desarrollo y distributivas, y nos vimos envueltos en trabajar sobre una emergencia sanitaria global".

Comentá la nota