Bullrich y Villarruel se reunieron en busca de una "tregua" para ordenar el Senado y garantizar la agenda de Milei

Bullrich y Villarruel se reunieron en busca de una

En un encuentro de más de una hora en el Congreso, la ministra de Seguridad —que asumirá como senadora y jefa del bloque libertario— pidió que los proyectos del Gobierno tengan un espacio preferencial en las sesiones extraordinarias. La Vicepresidenta prometió colaboración dentro de su rol institucional.

Julian D'Imperio

En la previa al recambio parlamentario y tras meses de tensiones internas, Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunieron este viernes en el Senado para acordar el funcionamiento político de la Cámara alta durante las extraordinarias. La ministra de Seguridad, que asumirá como senadora y jefa del bloque de La Libertad Avanza, buscó recomponer el vínculo y reclamó que los proyectos del Ejecutivo tengan prioridad en el temario. La vicepresidenta, a cargo de la presidencia del Senado, garantizó colaboración y reivindicó un perfil estrictamente institucional.

La reunión, que se extendió por más de una hora en el despacho de Villarruel, se dio apenas días después de que Bullrich dijera públicamente que le pedirían a la vicepresidenta “que nos ayude y no nos boicotee”. Ese mensaje terminó de precipitar un encuentro que dentro del oficialismo consideran clave para ordenar una Cámara que pasó de tener siete senadores libertarios a un bloque de 20, con una nueva distribución de fuerzas y la necesidad de articular mayorías para las reformas que el Gobierno quiere iniciar desde el 10 de diciembre.

 

 

Al salir del Palacio Legislativo, Bullrich sintetizó el sentido del encuentro. “Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de LLA, de gobierno, juntar las voluntades políticas para construir una mayoría y es lo que vamos a hacer”, afirmó ante la prensa.

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

En su nuevo rol como jefa de la bancada, la ministra renunciará a Seguridad días antes de la jura, prevista para el 4 de diciembre. “Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos del Poder Ejecutivo”, agregó, al plantear que la coordinación con Villarruel será clave para sostener el plan legislativo del oficialismo.

Bullrich se prepara para conducir el bloque libertario en el Senado y deberán convivir con Victoria Villarruel

Villarruel: "Han sido elegidos por el pueblo argentino y no es mi función discutir su representatividad"

La vicepresidenta respondió con un mensaje que buscó despejar dudas sobre su papel en la dinámica del Senado. “Yo tengo una posición que es conocida por todos los trabajadores de la casa y por todos los senadores. A mí me gusta trabajar en un clima en el que todos podamos sentirnos cómodos y a eso voy a apuntar con las nuevas incorporaciones a la cámara”, dijo.

Villarruel remarcó que las puertas de su despacho estarán abiertas para todos los legisladores, incluidos los integrantes del bloque libertario. “Cada uno de los senadores va a tener las puertas de mi despacho abiertas, vamos a colaborar en todo lo que podamos para que se sientan cómodos. Han sido elegidos por el pueblo argentino y no es mi función discutir su representatividad, sea Patricia Bullrich o sean otros”, expresó.

Según fuentes parlamentarias consultadas por PERFIL, el mensaje apuntó a ordenar expectativas dentro del oficialismo: la vicepresidenta garantizó apoyo, pero recordó que la construcción de mayorías será responsabilidad exclusiva del bloque que liderará Bullrich, mientras que la Presidencia del Senado debe preservar el funcionamiento institucional de la Cámara.

Un bloque más grande, un Senado bajo presión y una agenda que llega en diciembre

El encuentro se produjo en el momento exacto en el que el oficialismo busca reordenar su estrategia parlamentaria. Con el bloque libertario ampliado a 20 integrantes, Bullrich será la encargada de organizar el trabajo interno, definir vicejefaturas, distribuir comisiones y sostener los votos necesarios para las reformas económicas, tributarias y laborales que el Gobierno enviará en las extraordinarias.

Congreso: LLA ordena su plan para las extraordinarias y comenzó a reunirse con sus nuevos diputados

El mensaje también tuvo un alcance más amplio. En los dos primeros años de gestión, la Casa Rosada y el Senado convivieron con interlocuciones desordenadas, frialdad política y una distancia pública entre Milei y Villarruel que se agravó durante el debate de la Ley Bases. La reunión de este viernes funcionó como un gesto de distensión, necesario para encarar un verano legislativo donde el oficialismo necesitará cada voto.

En paralelo, permanece abierta la discusión sobre la Presidencia Provisional del Senado, cargo ocupado por Bartolomé Abdala y que deberá ratificarse en febrero, durante la sesión preparatoria. Bullrich evitó anticipar definiciones, pero admitió que la reorganización del bloque implicará una nueva estructura de mando y un modelo de trabajo distinto al que tuvo LLA en estos dos años.

Minutos después de la reunión, Bullrich publicó un mensaje en X que reforzó la señal de alineamiento. Allí afirmó: “En la reunión con la Vicepresidente Victoria Villarruel hablamos de la necesidad de encarar un trabajo institucional serio para que la agenda del Gobierno tenga un espacio claro en el Senado. Nuestro bloque pasa de 7 a 20 senadores y debemos construir una mayoría sólida y ordenada para que los proyectos que necesita el Presidente puedan ser tratados y votados. La Vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional. (…) En lo que viene, haré todo lo necesario para que avance la agenda que los argentinos votaron y para que el cambio que eligieron siga firme en su camino”.

Con la tregua consumada y un compromiso explícito de cooperación, el oficialismo busca ahora traducir el gesto político en votos. Las extraordinarias que comenzarán en diciembre y continuarán en febrero serán el primer test de una relación que pasó de la desconfianza al pragmatismo, en un Senado que volverá a estar en el centro del mapa político.

 

Comentá la nota