Con la Ley Bases trabada, el Gobierno lanza una nueva ofensiva contra los gobernadores: eliminar la coparticipación

Con la Ley Bases trabada, el Gobierno lanza una nueva ofensiva contra los gobernadores: eliminar la coparticipación

Mientras el oficialismo negocia con los mandatarios provinciales, la Casa Rosada ya prepara el plan para después de la Ley Bases. En la mesa chica de Milei confirmaron a El Destape la información y afirmaron que será constitucional y sin la firma de los 24 gobernadores. 

Por JONATHAN HEGUIER

Mientras negocia con los gobernadores porque la Ley Bases sigue trabada, el Gobierno ya prepara un nuevo plan para después del debate en el Congreso. En una nueva ofensiva contra los mandatarios provinciales, Javier Milei intentará eliminar la coparticipación federal.

Según confirmaron diversas fuentes del equipo de Milei a El Destape, la Casa Rosada ya prepara la estrategia en diferentes despachos para avanzar. Será tras la sesión por la Ley Bases, que aún no tiene fecha a tratarse en el Congreso porque fracasó el intento de dictamen en comisión. 

El Gobierno planea eliminar la coparticipación federal sin reformar la Constitución Nacional y sin la firma de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA. "Hay un 50% de la biblioteca que nos avala. Se puede hacer sin que lo firmen los 24. Hay dos miradas en el Derecho y nosotros nos vamos a apoyar en la otra que nos dará la razón", afirmó una fuente de la mesa chica de Milei a El Destape. Ante la repregunta de qué autores, juristas o constitucionalistas apoyan o en qué se basa esa biblioteca, no hubo respuesta. "Ya vamos a dar a conocer a esos libros y esos autores, ahora no los podemos decir", contestó esta fuente de manera escueta. 

Con respecto al acuerdo unánime de los gobernadores para la rúbrica de una nueva coparticipación, que el Gobierno quiere hacerlo sin el apoyo de todos, la Carta Magna establece que "la ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias".

A saber: la coparticipación federal es el sistema con el cual el Gobierno Nacional distribuye parte de la recaudación de algunos impuestos nacionales entre las provincias. Son transferencias que se realizan de manera automática y diariamente. Los principales impuestos coparticipables son el impuesto a las Ganancias y parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Entre las provincias que más dependen de los traspasos automáticos de Nación están Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, San Luis y Formosa. Esos distritos están entre los primeros cinco lugares. 

Una fuente del Gobierno, en una especie de "abrazo de oso", expresó ante El Destape: "Esto le va a importar a Axel Kicillof porque podría ser el más beneficiado". Es que la Provincia de Buenos Aires recibe el 20% de coparticipación cuando tiene casi el 40% de la población del país. 

Esta maniobra política del Gobierno además se da mientras Kicillof teje relaciones con diversos puntos del país, como con Chubut y Santa Fe. En solo una semana, Axel logró dos imágenes de valor: con Ignacio Torres (PRO) y con Maximiliano Pullaro (UCR). 

La idea de Milei es que los impuestos nacionales los cobre completos el Estado nacional y los impuestos provinciales quede en las arcas de las provincias. Para ello, uno de los hombres que más conoce de Derecho en la administración Milei explicó a este portal que no se necesitará reformas en la Carta Magna: "Con todo el lío que hay no estamos en condiciones de ponernos ahora a discutir una reforma constitucional". 

¿Qué dice la Constitución? En el inciso 2 del artículo 75º establece: "Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos. La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional".

¿Qué responden en el Gobierno? "Nosotros no vamos hacia una eliminación total porque no podemos cambiar la Constitución. Pero podemos establecer que se coparticipe, por ejemplo, el 0,00000001% de los impuestos, que sería igual a cero", respondió a El Destape esta misma fuente especializada en leyes en la Rosada. Y agregó: "La Constitución en ningún lado dice que eso no pueda hacerse".

Comentá la nota