El gobernador enviará el pliego de la rectora de Universidad Nacional de General Sarmiento a la Legislatura. Apuesta a la continuidad en un contexto de cambios.
Alberto Sileoni dejará la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires por razones personales y su lugar será ocupado por la pedagoga Flavia Terigi. El gobernador Axel Kicillof anunció que este miércoles enviará el pliego para que la Legislatura bonaerense dé el visto bueno a la designación.
Sileoni destacó “la oportunidad y el honor” de encabezar el sistema educativo provincial, y remarcó la decisión del Ejecutivo de colocar “a la educación en el centro de su gestión”. También, enumeró avances vinculados a transformaciones curriculares, presencia territorial, infraestructura y cercanía con las instituciones.
El funcionario saliente expresó, además, que el equipo se sentía “muy orgulloso” de la comunidad educativa, integrada por estudiantes, docentes, auxiliares, cooperadoras, gremios y familias. Aclaró que continuará acompañando a Kicillof desde otros ámbitos, manteniendo su compromiso con la administración provincial.
Quién reemplazará a Alberto Sileoni
Flavia Terigi es pedagoga graduada en la Universidad de Buenos Aires, obtiene un magíster en Ciencias Sociales por la Flacso y posee un doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Su carrera se desarrolló íntegramente en el ámbito académico y formativo, con foco en investigación y políticas educativas.

La especialista es profesora para la enseñanza primaria en la Escuela Normal Superior Nº 10 de la Ciudad de Buenos Aires, y desde agosto de 2022 es la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, además de ser profesora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Con su nombramiento, el Ejecutivo provincial espera continuar las líneas de trabajo iniciadas durante la gestión anterior, mientras la comunidad educativa aguarda la formalización del nombramiento para conocer los primeros lineamientos de la nueva etapa.
El cambio también se formaliza en el comienzo de la discusión por la reforma educativa que el gobierno nacional prevé discutir en el Congreso. De hecho, un rato antes de conocerse la noticia, Sileoni aseguró que el proyecto libertario "va a aumentar la fragmentación del sistema educativo y eso va a fragmentar la sociedad".
"Es cierto que la educación tiene que cambiar pero este proyecto de ley no lo va a mejorar", dijo en una entrevista con Radio Colonia.



Comentá la nota