Axel Kicillof encabezará el bautismo del kicillofismo en Varela

Axel Kicillof encabezará el bautismo del kicillofismo en Varela

El gobernador cerrará una larga jornada de debate de la militancia. El rol de las multisectoriales, una delegación massista invitada y las dudas en la Cámpora.

 

Por Macarena Ramírez

Con la quinta puesta a fondo, Axel Kicillof, dará un nuevo paso este sábado en su renovada impronta de construcción política con la que busca posicionarse de cara al 2027. Luego de una semana en la que trascendió las fronteras de la provincia de Buenos Aires -con visitas a Chubut y Santa Fe-, el gobernador cerrará como único orador una jornada de debate que, esperan en La Plata, sea un bautismo masivo del kicillofismo.

 

El denominado "Plenario de multisectoriales y militancia" tiene como consigna “La Patria no se vende” y comenzará a las 13 en el polideportivo Thevenet de Florencio Varela. El intendente Andrés Watson oficiará de anfitrión.

La jornada estará dividida en dos momentos. Durante las primeras tres horas, la militancia debatirá en diez comisiones, todas vinculadas a la gestión. Entre ellas, Producción y empleo, Desarrollo Social y de la Comunidad, Economía y Finanzas Públicas, Universidad, Ciencia y Tecnología, Mujeres y Diversidades.

 

 

Luego, alrededor de las 16 Kicillof subirá para el cierre al escenario, que será ubicado en otro sector del predio, junto a intendentes, miembros del gabinete, dirigentes gremiales y de organizaciones sociales. El mandatario será el único orador.

En medio de la pulseada que se libra dentro del peronismo, hay fuerte expectativa respecto a lo que pueda decir Kicillof en su discurso. En el gobierno bonaerense anticiparon que “podría haber anuncios”. Si bien se descuenta que el mandatario reeditará sus críticas a la administración nacional de Javier Milei, parte de la dirigencia espera que el gobernador baje línea también respecto del rumbo del PJ que está a puertas de un proceso de elecciones internas tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional.

El acto servirá, además, para darle un cierre al proceso de discusión en multisectoriales que impulsó Kicillof durante los primeros meses del año para confrontar contra las políticas llevadas adelante por la Casa Rosada.

El auditorio para la nueva canción de Axel Kicillof

Las presencias, como así las ausencias, serán leídas en clave de la interna. El gobernador le pidió a su gabinete que esté presente; y se descuenta, además, la asistencia de un amplio grupo de intendentes bonaerenses que viene apoyando a Kicillof; además de un sindicalismo alineado con el mandatario.

El Frente Renovador de Sergio Massa hará el mismo movimiento que en el acto que encabezó Cristina Fernández de Kirchner en Quilmes: enviará una reducida delegación. Además, estará el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio.

Las dudas giran en torno a qué hará La Cámpora en medio del fuego cruzado que tiene en el centro de la escena a Máximo Kirchner. Al cierre de esta nota, desde la organización del hijo de CFK nadie confirmaba si habrá alguna presencia camporista. Lo que es seguro es que la agrupación no movilizará, pero hay dudas respecto de la presencia de intendentes, o incluso de funcionarios bonaerenses, vinculados al crisitinismo.

Comentá la nota