Alberto Fernández publicó una columna en el diario El País, en medio del conflicto con España: “Añoran a Franco y reivindican a Videla”

Alberto Fernández publicó una columna en el diario El País, en medio del conflicto con España: “Añoran a Franco y reivindican a Videla”

En un artículo publicado en el reconocido medio español, el expresidente le pidió a Javier Milei que se disculpe con Pedro Sánchez y consideró que existe una estrategia común de la derecha internacional aplicada en ambos países por la que buscan “acallar” a la oposición

 

El expresidente Alberto Fernández publicó una columna en el diario español El País titulada “El decir del odio” en donde criticó las recientes declaraciones de Javier Milei que provocaron una crisis diplomática con España. Apuntó contra los discursos difundidos por lo movimientos políticos de derecha en ambos países, a quienes calificó de “fascistas” y reivindicadores de Francisco Franco y Jorge Rafael Videla, y remarcó la “profunda historia en común” que comparten España y la Argentina.

En los últimos días, Fernández ya había marcado su posición con respecto a los idas y vueltas entre Pedro Sánchez y Milei. Consideró que Milei “no está en sus cabales” y le pidió “perdón” al mandatario español por las declaraciones de su par argentino. Ahora, volvió a ahondar en el tema, pero con mayor profundidad.

En la primera mitad del texto publicado en la mañana del miércoles en el reconocido diario español, Fernández desgranó y resaltó las virtudes y parecidos de la cultura que acercan a la Argentina y al país europeo. Recordó que a lo largo de la historia, entre ambos países hubo fuertes oleadas migratorias que derivaron en que en la actualidad “cerca de 500.000 ciudadanos hispánicos” habiten en el terreno nacional.

A su vez, indicó que durante la última dictadura militar, España fue uno de los principales destinos de aquellos que buscaban refugio. “Todo ello fue generando un entramado absoluto entre españoles y argentinos. La cultura y el arte siempre nos unieron”, narró Fernández y agregó algunos de los actores y músicos que comparten públicos en las dos naciones.

Con eso en mente, se abocó a las críticas sobre la actividad de la derecha en los últimos años. “Tras la pandemia, la extrema derecha se expande difundiendo un discurso violento y antipolítico, negando el cambio climático, buscando poner fin a todos los derechos que se han ampliado en procura de respetar la diversidad y la igualdad de género y proponiendo expulsar a inmigrantes ‘indeseados’”.

Evaluó que esa derecha internacional “vocifera” tanto en España como en la Argentina, donde “es gobierno”. “En España añoran a Franco. En la Argentina reivindican al dictador Jorge Rafael Videla y a los cultores del terrorismo de Estado”, escribió.

“España y la Argentina padecen hoy, en distinta dimensión, el peligroso fascismo que se expande por el mundo”, exclamó el exmandatario que durante el verano estuvo reunido con Pedro Sánchez durante su viaje de varias semanas a España. Habló de una estrategia compartida en ambos casos en donde los líderes de derecha buscan “acallar” los debates sinceros.

Tras ello, Fernández estimó que la amistad diplomática con España no solo se percibe a nivel cultural, sino también a la hora del apoyo internacional con organismos internacionales y a la hora de adquirir crédito. Por eso, le pidió a Javier Milei que se disculpe con Sánchez por los comentarios vertidos hacia su esposa, Begoña Gómez.

“No medir las consecuencias de un distanciamiento de esta naturaleza es de una irresponsabilidad política inadmisible, y ese distanciamiento solo puede desaparecer si quien difamó al presidente de España y a su esposa rectifica de manera categórica y pide disculpas públicamente por lo impropio de su proceder”, indicó en el texto.

Pese al pedido, dijo que no tiene muchas expectativas en que el Presidente se retracte: “Sucede que los ultras solo saben embestir a quien se cruza en su camino”. Y manifestó que la única solución a la “brutal bocanada de barbarie” pronunciada por Milei solo el tiempo podrá corregirla.

 

Comentá la nota